Cabuyería, consulta
Cabuyería, consulta
Una consulta sobre este arte.
Muchas drizas tienen en su extremo una gaza delgada -o pequeño lazo cosido- que sirve (no se si tendrá además otro uso) para sujetar un cabo fino y dejarlo pasado en el mástil al momento de sacar la driza por el motivo que fuere.
Ese lazo, o gaza debe tener un nombre.
Ayer estuve buscando sin grandes resultados en Youtube, con la intención de aprender a realizar esa costura, tampoco lo encontré en google.
Alguien sabe como se llama? o si tienen un link donde enseñan a hacerlo.
Gracias!
Muchas drizas tienen en su extremo una gaza delgada -o pequeño lazo cosido- que sirve (no se si tendrá además otro uso) para sujetar un cabo fino y dejarlo pasado en el mástil al momento de sacar la driza por el motivo que fuere.
Ese lazo, o gaza debe tener un nombre.
Ayer estuve buscando sin grandes resultados en Youtube, con la intención de aprender a realizar esa costura, tampoco lo encontré en google.
Alguien sabe como se llama? o si tienen un link donde enseñan a hacerlo.
Gracias!
Re: Cabuyería, consulta
Calculo que te referis al arte de "falcacear"
-
- Mensajes: 296
- Registrado: Mié Ago 01, 2018 12:23 am
Re: Cabuyería, consulta
Uluch ..... ya tengo para entreterme, gracias por el link
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Cabuyería, consulta
Lo que está preguntando Daniel no es cómo hacer una gaza en un cabo sino como hacer la gaza en la que se hace firme el llamador o pasador de las drizas. Es una gaza que se hace con el mismo encerado del falcaceo de los extremos. Las que yo tengo en las drizas de mi barco consisten simplemente en una gaza hecha con trencita del encerado que es una prolongación del falcaceo o más bien que están abajo de falcaceo. Estaban hechas. Cuando reemplacé las drizas solamente pase dos o tres vieltas del encerado sin trenzar a través del cabo y cumplen la misma función. Es verdad que quedan más lindas las trencitas.
Cordiales saludos
Cordiales saludos
Re: Cabuyería, consulta
Hola Daniel!
Hace algun tiempo dieron un curso en el Barrancas para aprender a hacer ese tipo de gazas... muy util y muy lindas por cierto.
En mi caso esas trensitas que tenia en las drizas para pasar un llamador ya se fueron rompiendo, y en las drizas nuevas que puse simplemente le arme un estribo con cinta adhesiva para unir al llamador. Una vez pasada la nueva driza sacas la cinta y listo.
Salute!
Hace algun tiempo dieron un curso en el Barrancas para aprender a hacer ese tipo de gazas... muy util y muy lindas por cierto.
En mi caso esas trensitas que tenia en las drizas para pasar un llamador ya se fueron rompiendo, y en las drizas nuevas que puse simplemente le arme un estribo con cinta adhesiva para unir al llamador. Una vez pasada la nueva driza sacas la cinta y listo.
Salute!
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Cabuyería, consulta
La ventaja de las trencitas o vueltas de encerado respecto de la cinta adhesiva es que están ahí, no necesitas ir a buscar la cinta a ningún lado. Si lo usas para cambiar una driza no hay problemas porque es un trabajo que se hace una vez cada tanto y ya sabés que tenés que tener la cinta. En cambio es práctica para esas ocasiones que sin sacar toda la driza la tenes que sacar de un stopper o un par de desvíos y lo podés hacer sin depender de que haya cinta adhesiva abordo y el tramite es mucho más rápido. A mi me han resultado muy prácticas por lo que tomé la costumbre de tenerlas en todas las drizas e incluso en el contra amantillo que en mi barco pasa por dos stoppers y un motón.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Vie Jul 20, 2018 9:26 pm
Re: Cabuyería, consulta
Hola Daniel, aqui tenés ambos métodos de los mencionados para pasar las drizas
https://www.youtube.com/watch?v=7buRpLTBSa4
Saludos
https://www.youtube.com/watch?v=7buRpLTBSa4
Saludos
Re: Cabuyería, consulta
Muchas gracias por los aportes de todos, fueron de mucha utilidad.
No conocía el término Falcacear, me ayudó para seguir buceando en este arte tan interesante y aprender algunas técnicas.
Lo que estaba buscando es lo que aparece en el link de Khundalini (el primer ejemplo), como hacerlo y ahí está.
La duda que me surge es que en el caso del link, ese lazo está hecho por la parte externa del chicote, y en el caso de algunas de mis drizas el lazo parte desde el centro del chicote.(lamento no saber como pasar una foto del celular aquí para que se vea bien lo que trato de expresar)
Me pregunté si en los míos, el lazo estará cosido: entrando desde el externo, haciendo salir la aguja por el centro-luego lazo, luego entrar al centro, salir a la parte externa....y continuar; ó está hecho con el alma del cabo (cortando y desechando la parte externa sobrante) a la que se la trabaja como una gaza y luego se le hace con hilo un recubrimiento alrededor tipo resorte ó barrilito.
ahora que estamos sacando las drizas para lavarlas, queremos aprovechar para hacerles ese falcaceado a aquellas drizas que no lo tienen.
No conocía el término Falcacear, me ayudó para seguir buceando en este arte tan interesante y aprender algunas técnicas.
Lo que estaba buscando es lo que aparece en el link de Khundalini (el primer ejemplo), como hacerlo y ahí está.
La duda que me surge es que en el caso del link, ese lazo está hecho por la parte externa del chicote, y en el caso de algunas de mis drizas el lazo parte desde el centro del chicote.(lamento no saber como pasar una foto del celular aquí para que se vea bien lo que trato de expresar)
Me pregunté si en los míos, el lazo estará cosido: entrando desde el externo, haciendo salir la aguja por el centro-luego lazo, luego entrar al centro, salir a la parte externa....y continuar; ó está hecho con el alma del cabo (cortando y desechando la parte externa sobrante) a la que se la trabaja como una gaza y luego se le hace con hilo un recubrimiento alrededor tipo resorte ó barrilito.
ahora que estamos sacando las drizas para lavarlas, queremos aprovechar para hacerles ese falcaceado a aquellas drizas que no lo tienen.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Cabuyería, consulta
Los que hice yo son como los del primer ejemplo del video con menos vueltas. Quizás le pasa tantas vueltas porque el hilo no sea resistente como un encerado. Si vos querés que salgan del alma lo que podés hacer es cortar el final derretido del cabo para que alma y forro se puedan separar y hecho esto retiras un poco el forro hacia el resto del cabo hasta que quede expuesto el alma, trabajás el lazo con el alma tal como el video luego volves a poner el forro en su lugar y terminás falcaceando por afuera todo el cabo. En ese caso te conviene un falcaceo cosido para que quede todo el cabo firme y no se separen forro y alma. Cordiales saludos