Regsitro de puertos

Description of your first forum.
Bartolome Diaz

Re: Regsitro de puertos

Mensaje por Bartolome Diaz » Lun Dic 17, 2018 9:53 am

si un club le informa al fisco que una amarra es de fulano, y el fisco me cobra por ello, que se encarguen entre ellos.
Si bien son autoridades diferentes, no es logico que para por ejemplo la provincia de Buenos Aires el club periodicamente te reconoce la amarra y que el estado nacional no lo haga!!!
Se viene otro cobro. Nunca estas gestiones del estado son gratis.
y no habra contraprestacion alguna, si es un tema de ricos. Lo que seguiria es para el ot.

Fer2017
Mensajes: 200
Registrado: Mié Jul 25, 2018 11:27 am

Re: Regsitro de puertos

Mensaje por Fer2017 » Lun Dic 17, 2018 10:28 am

Estimado Sr Lisderoa, cual es su opinion? deben inscribirse o no deben inscribirse?
Yo siento mala espina y tengo en mi cabeza la idea de los politicos (nacionales, provinciales y municipales) de hacer desaparecer la nautica ( y no solamente este gobierno actual sino todos los ultimos gobiernos)
Por eso le pregunto su opinion

lisderoa
Mensajes: 215
Registrado: Vie Jul 20, 2018 7:24 pm

Re: Regsitro de puertos

Mensaje por lisderoa » Lun Dic 17, 2018 8:20 pm

Por ahora tengo bastantes ideas sueltas que habría que ordenar:
-Los clubes de vela en San Fernando ya tienen una vida útil corta. Para navegar a vela hay que bajar hasta el Km 19,4 del viejo Costanero cuando esos clubes están entre el Km 24 y el Km 28. Es decir que navegan 5 a 10 km para llegar a una zona que comienza a tener ya un fondo estable de menos de 2m al cero.
-Por el punto anterior, además de que el entorno político no es favorable, ya no tiene sentido que los clubes intentaran hacerse con las tierras que tienen concesionadas. Si lo hubieran hecho hace cuarenta años hubieran tenido más elementos a favor: una zona navegable más cercana, un ambiente político menos hostil y la justificación en todas las mejoras hechas sobre terrenos anegadizos y juncales, pero hoy la mayoría de esas mejoras ya están amortizadas.
-Históricamente los clubes de la ribera, excepto los más "jerarquizados" nacieron de gente de clase media con un pasar aceptable y no de gente rica. Los barcos eran muy caros aún en pequeñas esloras y su mantenimiento exigía dedicación más que dinero, por lo que nacieron para compartir los barcos. Fuera del YCA y del CNSI, todos nacieron entre juncales, con tablones en el piso para poder llegar cerca de las amarras y con una casilla sobre pilotes para guardar la palamenta a salvo de las crecidas. Y eran clubes de navegantes sin barco, que se juntaban para compartir la flota. A los que les iba mejor finalmente se compraban un barco algo mayor que los de la flota, ya cabinados, y conseguían los tripulantes entre los socios del club, pero el barco ya salía siempre bajo el comando del propietario. Los barcos de la flota salían con un socio como timonel a cargo y los demás hacían de tripulantes. Mientras todos eran navegantes, podían rotarse en la patronía, o dejar siempre al más experimentado. Por eso los roles debían ser firmados por el Comodoro, porque el barco era del Club y era la forma de autorizar la salida de un barco que no era propiedad de los navegantes. Después el REGINAVE mezcló un poco todo, haciendo que los barcos propiedad de los socios sean agregados a la dotación del club.
-Cuando esos clubes comenzaron a crecer aparecieron socios que llegaban sin saber navegar, y las habilitaciones deportivas fueron creadas por los propios clubes para asegurarse de que un socio había aprendido a navegar antes de encomendarle un barco de la flota que tanto había costado crear y mantener. El Yacht Club Río de la Plata es el primero en hacer un curso de timonel y entregar un carnet que autorizaba a sacar un barco de la flota.
-En los clubes más conspicuos, los barcos eran generalmente de propietarios, que podían o no saber navegar pero que tenían tripulantes profesionales, el patrón y unos cuantos marineros, porque eran barcos de eslora más importantes y se necesitaba gente con fuerza para poder navegar un barco. Como dice Hormiga Negra, había que ser valiente para ir a buscar el puño de escota del foque que se soltaba de la escota de una banda, flameando como loco, y había que pescarlo y engancharlo con el motón de la escota de la nueva banda de sotavento. La razón de esos clubes era reunir a los barcos para su cuidado y brindarles servicios además de un lugar donde reunirse (el famoso sollado/bar de cada club). Esos clubes al tener más dinero los socios y por ello también más contactos, pudieron obtener/comprar el terreno en forma permanente.
-En su momento los barcos del YCA izaban bandera con sol, que era el pabellón militar, mientras que los demás barcos deportivos izaban pabellón mercante sin sol, porque los barcos y socios del YCA eran considerados Reserva de la Marina. Y no era una idea tan alocada hace décadas, cuando el rescate de los soldados encerrados en Dunkerke fue ejecutado con gran apoyo de todas las embarcaciones menores, muchas de ellas deportivas. Hoy las fuerzas armadas parecen mala palabra, por lo que ser reserva de la Armada no da mucho mérito.
-Luego, obviamente, las cosas se fueron entremezclando y hoy hay barcos chicos en clubes importantes y barcos medianos y a veces alguno importante en clubes con menos pretensiones. Pero el tema es que la propiedad del terreno quedó como ahora ha terminado.
-Los clubes de vela, entonces, y yo lo decía hace más de diez años, debían considerar hacerse una nueva sede entre Buenos Aires y La Plata, lo que les garantizaría unos 50/100 años de aguas navegables. Hoy el CNQ hacen 800m y tienen 180° de rumbos posibles. En San Isidro, luego de unos 6000m tienen unos 30° o 40° de rumbos posibles, pues se puede navegar hacia el paso del Mitre o navegar hacia el Sur costeando la Bikini.
-Un ejemplo es el Club Náutico Buchardo, que tenía su sede náutica frente a su sede de Ciudad de Buenos Aires y tenía su fondeadero en las inmediaciones del arroyo Medrano. Al quedar aislada la sede por la construcción del terraplén del ferrocarril crearon su sede náutica en el arroyo Sarandí del Puerto de San Isidro, donde los barcos estaban mejor resguardados y cerca de la zona de comercios náuticos y servicios de mantenimiento. Ellos buscaron hacia el Norte en lugar de hacia el Sur, un mejor lugar para sus barcos. En aquélla época se podía navegar bien cerca de San Isidro, hoy hay que buscar al SE de Buenos Aires.
-Los clubes de motor, si bien no miré detenidamente el mapa del proyecto de San Fernando que quiere apropiarse la administración, parecen ser propietarios. Otra historia son las marinas en concesiones, donde a veces hay veleros, pero prevalecen los barcos de motor. Allí, en mi opinión, funcionará la mano del mercado de Adam Smith. Si el Estado hace desaparecer las marinas, pronto habrá proyectos privados que vean el negocio. Si las mantiene pero da un mal servicio, también aparecerán otras.
-Una idea un poco provocativa sería que si un club es invitado a dejar el terreno destruya todo lo construido, porque la concesión exige que se deje todo lo fijado o construido, que estuviera en su momento, pero las mejoras, en mi opinión, no hay por qué devolverlas. Retirar marinas, talar árboles, desmoronar terrenos en las dársenas.
-Que San Fernando primero cuide la faja de terreno que tiene a lo largo de la ex Marina del Norte antes de tratar de hacer nuevos parques en otros terrenos. Su estado es lamentable.
-Respecto de la inscripción la ley de puertos dice claramente que solamente se habilitan los comerciales e industriales. El registro en sí es solamente un inventario que quiere tener el gobierno. También la ley dice que no se pueden cobrar tasas portuarias en los puertos privados si no hay servicios portuarios efectivamente prestados. El puerto de cada club ya existe, son válidos construidos en sus terrenos o en tierras fiscales, por lo que los clubes podrían ser sancionados si no se inscriben. Y PNA tiene un registro de clubes donde también ha pedido todos los datos de los espacios náuticos de cada club, podrían obtener la información de allí. La nueva OM 1/2018 tan mentada tiene todo un capítulo donde todos los clubes deben presentar información sobre sus instalaciones.
-Yo he sugerido a mi club, privado con terreno propio y dársena excavada dentro del terreno, que se inscriba, para ver de sacar la tasa de Tigre.

Avatar de Usuario
FinisTerra
Mensajes: 1280
Registrado: Vie Jul 20, 2018 9:41 pm

Re: Regsitro de puertos

Mensaje por FinisTerra » Lun Dic 17, 2018 9:13 pm

El puerto de cada club ya existe, son válidos construidos en sus terrenos o en tierras fiscales, por lo que los clubes podrían ser sancionados si no se inscriben. Y PNA tiene un registro de clubes donde también ha pedido todos los datos de los espacios náuticos de cada club, podrían obtener la información de allí. La nueva OM 1/2018 tan mentada tiene todo un capítulo donde todos los clubes deben presentar información sobre sus instalaciones.
-Yo he sugerido a mi club, privado con terreno propio y dársena excavada dentro del terreno, que se inscriba, para ver de sacar la tasa de Tigre.
coincido

Fer2017
Mensajes: 200
Registrado: Mié Jul 25, 2018 11:27 am

Re: Regsitro de puertos

Mensaje por Fer2017 » Mar Dic 18, 2018 10:51 am

Gracias por su opinion, ojala salga algo bueno para la nautica en general, vio como dice el refran, el que se quema con leche mira la vaca y llora

Gonza
Mensajes: 173
Registrado: Mar Ago 07, 2018 2:14 pm

Re: Regsitro de puertos

Mensaje por Gonza » Mar Dic 18, 2018 12:19 pm

Me contaron que los Clubes de San Isidro van a registrarse. Tambien me dijeron que el Amarristas, como está en conflicto con la Municipalidad y ésta iniciativa es de la Nacion, ya se registró.

Alberto1
Mensajes: 77
Registrado: Mar Jul 24, 2018 1:15 pm

Re: Regsitro de puertos

Mensaje por Alberto1 » Mar Dic 18, 2018 5:01 pm

En efecto,
Nuestro club efectuó el trámite en agosto y también participó en la reunión del 5/12 pasado.
Además, aprovecho la ocasión para comentarles que en el día de ayer nuestro humilde club HA CUMPLIDO SUS PRIMEROS 18 AÑOS ya que el Acta Constitutiva tiene fecha 17/12/2000, poco tiempo después obtuvimos la personería jurídica, el reconocimiento de la PNA como club náutico y el permiso de uso en el agua por el cual abonamos el cánon mensual a la Provincia de Bs As.
Cordiales saludos.
Alberto Bergese

Avatar de Usuario
FinisTerra
Mensajes: 1280
Registrado: Vie Jul 20, 2018 9:41 pm

Re: Regsitro de puertos

Mensaje por FinisTerra » Lun Dic 24, 2018 5:55 pm

Felicitaciones Amarristas!!!

Responder