Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
El próximo sábado saco el barco del agua para hacerle Pintura, fondo bandas y cubierta... Voy a aprovechar para hacer algunas modificaciones y agregados. El primero sera colocar un motor auxiliar (Tiene motor interno Diesel de 12,5 hp) .. para este auxiliar que sera un FB Mariner de 9,9 hp.. tendre que comprar un soporte adecuado.. y esta es la pregunta ...Que soporte compro? y donde lo compro?... Tengan en cuenta que el Chaparron 86 tiene un francobordo muy alto, por ese motivo estimo sera muy dificil arrancarlo desde arriba. Pienso por ese motivo colocar una pequeña plataforma a babor que me permita bajar y dar arranque desde abajo... En este momento el barco tiene una escalerita en la popa justo al medio.. esa escalerita sera removida y colocada hacia estibor.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Si comprás un auxiliar pata larga o extralarga y le ponés un espejo con altura regulable lo vas a poder arrancar desde el cockpit. Una plataforna en la popa para encender el motor no es una opción para un velero. El motor debe poder arrancarse desde el cockpit. Salirte del cockpit para andar a los tirones es peligroso. Y más con mala condición.
Sigo pensando que lo tuyo era un crucero Mario.
Cordiales saludos
Sigo pensando que lo tuyo era un crucero Mario.
Cordiales saludos
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 10:58 am
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Buenas
El motor interno tiene algún problema (aparte de quedar muy justo de potencia para un Chaparrón) y el FB es 'por si las moscas'?
O es para sumar HP de empuje?
Saludos
Filibustero
El motor interno tiene algún problema (aparte de quedar muy justo de potencia para un Chaparrón) y el FB es 'por si las moscas'?
O es para sumar HP de empuje?
Saludos
Filibustero
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Tampoco veo necesario sacar la escalera pensado en poner en crujía el FB
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Mariano Grumete escribió: ↑Jue Oct 03, 2019 11:24 amSi comprás un auxiliar pata larga o extralarga y le ponés un espejo con altura regulable lo vas a poder arrancar desde el cockpit. Una plataforna en la popa para encender el motor no es una opción para un velero. El motor debe poder arrancarse desde el cockpit. Salirte del cockpit para andar a los tirones es peligroso. Y más con mala condición.
Sigo pensando que lo tuyo era un crucero Mario.
Cordiales saludos
El tema es que ese motor (El Mariner) ya lo tengo y esta Nuevo. No tengo pensado como opcion cambiarlo y comprar otro pata larga.
Coincido.. en teoria uno es superman y el motor lo arrancamos con los dientes... la realidad es que solo se encendera si fallara el interno.. en alguna situacion medio fulera... coincido que no esta bueno salirse del barco. Baraje le asunto Crucero.. en fin.. uno es cabeza dura.
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
El Motor Interno hasta ahora no tiene ningun problema... arranco siempre desde el día que lo compre (Todos los fines de semana desde Mayo)filibustero escribió: ↑Jue Oct 03, 2019 11:52 amBuenas
El motor interno tiene algún problema (aparte de quedar muy justo de potencia para un Chaparrón) y el FB es 'por si las moscas'?
O es para sumar HP de empuje?
Saludos
Filibustero
Es un bicilindrico de Origen Chino... se lo ve muy robusto... tiene la ventaja que podes pensar que navegas en un pesquero marplatense... O en un Junco chino por el delta del río Yangzté. Efectivamente es por si las moscas... ademas de tener ese motor tirado en casa.
Desde el club si o si debo salir a motos ( CSF) hasta la boca del Lujan... idem vuelta.. y ese motor no debería fallar.
Cada dia me siento mas seguro en el Chaparron.. me parece que se puede bancar un buen pesto.. mucho mejor que muchos otro barcos
Otra ventaja es que todos los repuestos Chinos que irian en un Volvo o en Un Yannmar.. serian de segunda en este motor son los >Originales !!!

Última edición por marioest el Jue Oct 03, 2019 4:17 pm, editado 1 vez en total.
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
[/quote]
... la realidad es que solo se encendera si fallara el interno.. en alguna situacion medio fulera...
[/quote]
Lo mas seguro, es que si solo lo vas a usar en alguna situación medio fulera, al no tener uso continuo, probablemente no te arranque por nafta vieja, carburador tapado, etc.
... la realidad es que solo se encendera si fallara el interno.. en alguna situacion medio fulera...
[/quote]
Lo mas seguro, es que si solo lo vas a usar en alguna situación medio fulera, al no tener uso continuo, probablemente no te arranque por nafta vieja, carburador tapado, etc.
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
El tema de ponerlo en Crujía desplazando la escalera a estribor era precisamente para poder arrancarlo desde Babor ( tirando la piola con el Brazo derecho) Agarrado a la borda con el brazo izquierdo. (Maniobra dudosa y peligrosa tal cual comento mariano).
Si no saco la escalerita el motor si o si debe ir hacia estribor... para que sea mas o menos cómodo poder bajarlo y arrancarlo.
El Francobordo del Chaparron debe ser por lo menos de un metro... el motor queda muy abajo.
Bueno se escuchan opciones.
Última edición por marioest el Jue Oct 03, 2019 4:20 pm, editado 1 vez en total.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Si el motor interno no te trae problemas, no es necesario que lleves un 9,9 hp por las dudas. Dejalo en tu casa. Nadie anda por ahí con un motor de repuesto. Le agregás un montón de kilos en el peor lugar a un barco que ya de por si no es muy ágil. Vas a tener el 100% del tiempo menos velocidad, más cabeceo y menos espacio por la mera hipótesis que el motor principal te falle. Ese 9,9 que es pata corta es ideal para comprarle un gomoncito Hi Fei que soporte dicha potencia y tener un regio auxiliar para vacaciones en Riachuelo o en cualquier puerto que tenga playas cercanas para visitar.
Ahora si insistís con llevar un motor de respuesto, siendo pata corta, igual el espejo regulable te puede ayudar para subirlo al límite de donde chupa agua para arrancarlo y luego bajarlo a la posición de navegación. Tenés que buscar un espejo regulable que te lo deje en la posición que vos necesitás. Ojo que hay algunos que son todo arriba y todo abajo que no te servirían.
Cordiales Saludos
Ahora si insistís con llevar un motor de respuesto, siendo pata corta, igual el espejo regulable te puede ayudar para subirlo al límite de donde chupa agua para arrancarlo y luego bajarlo a la posición de navegación. Tenés que buscar un espejo regulable que te lo deje en la posición que vos necesitás. Ojo que hay algunos que son todo arriba y todo abajo que no te servirían.
Cordiales Saludos
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
No te conviene entonces comprar un chinchorro o inflable robusto y en la peor instancia hacer que te lo remolque ? Digo, en vez de poner un motor que va a estar a la intemperie y que solo vas a arrancar esporadicamente. Lo podés llevar al barco cuando vas a hacer un viaje largo o salir a pescar 

-
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 10:58 am
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Buenas
Coincido con Mariano, si el motor interno no te genera dudas...no veo motivo para colocar un soporte FB (probablemente no lo uses nunca).
En todo caso colocá un soporte de FB para el balcón, y calzá el FB en ese lugar cuando pinte un crucero que justifique el uso de bote auxiliar.
Saludos
Filibustero
Coincido con Mariano, si el motor interno no te genera dudas...no veo motivo para colocar un soporte FB (probablemente no lo uses nunca).
En todo caso colocá un soporte de FB para el balcón, y calzá el FB en ese lugar cuando pinte un crucero que justifique el uso de bote auxiliar.
Saludos
Filibustero
-
- Mensajes: 1490
- Registrado: Dom Jul 22, 2018 12:49 pm
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Las cosas disparatadas que hay que leer!. 18 hp interno gasolero para un chaparron es poca potencia?. Y para que tenes un palo y velas?. Colocar un 2do motor FB ?. Que imaginación!, estoy sorprendido. Perdón pero no me pude contener y responder.
Llevar un bote auxiliar para remolcarlo?. Por favor muchachos. No dejan de sorprender.
De que novela de terror sacan esas ideas?.
Llevar un bote auxiliar para remolcarlo?. Por favor muchachos. No dejan de sorprender.

Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Em motor interno hasta este momento no tienen ningun problema... ( tengo inclusive la factura original de su compra)... pero que se yo... es un por si las dudas...
Que hacen si se les queda plantado el motor?... entran a vela al lujan y hasta la amarra?..
Lei muchos posteos con el tema Diesel contaminado, algas en los filtros y tapado los inyectores... por otro lado ya tengo el Fuera de borda ahi tirado en el Garage...
El motor interno es de 12,5 Hp... mas que suficientes para sacarlo de la amarra y llegar a rio abierto... con ese motor y viento leve de popa lo navegue a 5 o 6 nudos ( con mayor arriba). Cuantas horas de vida tienen este tipo de motores Diesel ?
Respecto del auxiliar... ni me imagino remolcarlo con un gomon... Yo tengo un gomosn de 2,8 mts... creo que una vez subi fotos.. pero con este barco vino otro gomoncito de 2,7 mts ( marca Moon y su motorcito Mercury de 3,3 hp ) que tengo plegado dentro del barco...
Desde ya creo coincidimos todos .. . a mi tampoco me cierra mucho la idea de colgar un motor a popa.. pero es como que me siento mas seguro teniendo un segundo motor... Logicamente habra que mantenerlo en forma..
Como sale a varadero para pintura es el momento de tomar una desicion...
Sera que me quedo la imagen... hace unos 20 años atras estaba en Vicente Lopez.. en la costa en ese paseo que hay ahi... un dia de fuerte viento del este... un velero quedo pegando sobre la costa misma... arriba del velero iban unas 5 personas que se terminaron arrojando al agua... casi se ahogan... velero de unos 10 metros... hasta vino el helicoptero Grande de Prefectuta... no se que fue lo que le paso al patron.. supongo no pudo salir a motor proa al viento...
Fotito de la Popa...

Que hacen si se les queda plantado el motor?... entran a vela al lujan y hasta la amarra?..
Lei muchos posteos con el tema Diesel contaminado, algas en los filtros y tapado los inyectores... por otro lado ya tengo el Fuera de borda ahi tirado en el Garage...
El motor interno es de 12,5 Hp... mas que suficientes para sacarlo de la amarra y llegar a rio abierto... con ese motor y viento leve de popa lo navegue a 5 o 6 nudos ( con mayor arriba). Cuantas horas de vida tienen este tipo de motores Diesel ?
Respecto del auxiliar... ni me imagino remolcarlo con un gomon... Yo tengo un gomosn de 2,8 mts... creo que una vez subi fotos.. pero con este barco vino otro gomoncito de 2,7 mts ( marca Moon y su motorcito Mercury de 3,3 hp ) que tengo plegado dentro del barco...

Desde ya creo coincidimos todos .. . a mi tampoco me cierra mucho la idea de colgar un motor a popa.. pero es como que me siento mas seguro teniendo un segundo motor... Logicamente habra que mantenerlo en forma..
Como sale a varadero para pintura es el momento de tomar una desicion...
Sera que me quedo la imagen... hace unos 20 años atras estaba en Vicente Lopez.. en la costa en ese paseo que hay ahi... un dia de fuerte viento del este... un velero quedo pegando sobre la costa misma... arriba del velero iban unas 5 personas que se terminaron arrojando al agua... casi se ahogan... velero de unos 10 metros... hasta vino el helicoptero Grande de Prefectuta... no se que fue lo que le paso al patron.. supongo no pudo salir a motor proa al viento...
Fotito de la Popa...

- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
marioest, si llevar un motor de repuesto responde únicamente a tu tranquilidad psicológica de qué hacer si se te para el motor volviendo por el Luján hacia el Club San Fernando, lo que te sugiero es que navegues más a vela para agarrar la confianza suficiente. Si elegiste un velero en vez de un crucero, es para navegar a vela. Olvidate del motor. Tu barco tiene un motor interno que por lo que decís resulta confiable. Listo, no necesitás nada más. Hacele el mantenimiento adecuado que no te va a dejar nunca. Con eso y un juego de velas tenes todo lo necesario para llegar al destino que te propongas. Si hay mucho viento, lo que menos te va a faltar es propulsión. Ponés las velas que corresponden y tendrás potencia de sobra para llegar a dónde quieras, incluso al CSF. El peor problema si se te para el motor no es con mucho viento, es con calma total. Ahí no tenés otra que esperar que venga el viento (fondeando si derivas hacia algún peligro) o pedir remolque. Nada grave por cierto. Yo recuerdo el caso del velero que terminó en Olivos en seco con las velas desplegadas. Sin duda se trató de un caso de negligencia o ignorancia. Habiendo viento y si no se te rompió nada, no deberías terminar en la costa. Si vamos a la casuística también recuerdo un Plena 23 que por confiar en el motor FB en vez de hacerlo en las velas, se le plantó y terminó en las piedras de la escollera del puerto de Buenos Aires. Otro caso de negligencia.
Para equipar tu barco no podés guiarte por estos "accidentes" y tampoco porque te "sobra" un motor.
Yo tengo desarmada en mi casa una cama de roble macizo que no tiene uso (más cómoda que las cuchetas por cierto) y no por eso la voy a armar adentro del barco. Con el motor es lo mismo. Si no lo necesitás, no lo tenés que subir abordo. Cada cosa que subís a tu embarcación deberías pensarla bien porque te va restando rendimiento, ángulo de ceñida, va a agregar cabeceo y rolido haciendo más incómoda la navegación y causando que el barco cada vez navegue peor y -vaya paradoja- dependa cada vez más del motor porque necesitará más viento para moverse, principalmente si no partís de un velero que originalmente tenga buena performance.
Hacé la prueba de salir a motor del Club hasta el Luján y no usarlo para bajar hasta el RDLP. Probá de llevarlo solo con las velas, aún si tenés SE que te obligue a bordejear. Si te da más seguridad no apagues el motor, dejalo en neutro, pero navegá a vela. Vas a ver que cuando agarrás confianza al motor lo parás enseguida. A la vuelta lo mismo. Seguí a vela hasta que la corriente no te permita avanzar y recién ahí avanzá con el motor. Te vas a dar cuenta que lo que estás imaginando no tiene mayor fundamento y vas a espantar a los fantasmas que te están rondando.
Cordiales Saludos
Cordiales Saludos
Para equipar tu barco no podés guiarte por estos "accidentes" y tampoco porque te "sobra" un motor.
Yo tengo desarmada en mi casa una cama de roble macizo que no tiene uso (más cómoda que las cuchetas por cierto) y no por eso la voy a armar adentro del barco. Con el motor es lo mismo. Si no lo necesitás, no lo tenés que subir abordo. Cada cosa que subís a tu embarcación deberías pensarla bien porque te va restando rendimiento, ángulo de ceñida, va a agregar cabeceo y rolido haciendo más incómoda la navegación y causando que el barco cada vez navegue peor y -vaya paradoja- dependa cada vez más del motor porque necesitará más viento para moverse, principalmente si no partís de un velero que originalmente tenga buena performance.
Hacé la prueba de salir a motor del Club hasta el Luján y no usarlo para bajar hasta el RDLP. Probá de llevarlo solo con las velas, aún si tenés SE que te obligue a bordejear. Si te da más seguridad no apagues el motor, dejalo en neutro, pero navegá a vela. Vas a ver que cuando agarrás confianza al motor lo parás enseguida. A la vuelta lo mismo. Seguí a vela hasta que la corriente no te permita avanzar y recién ahí avanzá con el motor. Te vas a dar cuenta que lo que estás imaginando no tiene mayor fundamento y vas a espantar a los fantasmas que te están rondando.
Cordiales Saludos
Cordiales Saludos
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Gracias Mariano, gracias a todos los que comentaron... veremos en definitiva que hacemos...
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Marioest Ampliando al perfecto razonamiento de grumete Te aconsejo que tomes unas clases ..... Pero en tu barco Con un profesor. Eso tal vez te de mas confianza en vos mismo Y en tu velero .....que es mil veces mas seguro que un crucero Dame quilla que quiero millas...... dame viento y la reviento. En un crucero navegaras.....con el oído permanentemente en el motor ..... Es decir .... Con el culo en la mano.....En un velero disfrutas de los sonidos del silencio.....si entendes esto ..... Tenes futuro en la vela..... Contrario ...... Canestrari..... Te dará la solución ..... Saludos
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Mario: Coincido con los comentarios de la mayoria, pero si asi todo queres poner un soporte para el motor fuera de borda, pone un Skipper. Son los mejores y son faciles de subir y bajar. Con respecto a la altura, tendrias que probar como te queda el motor levantado para ponerlo en marcha desde el cockpit y si una vez que arranca lo bajas rapido, no pasa nada.
Con respecto a la entrada desde el RDLP hasta el CSF a vela, lo hice tres veces; dos por deporte y una porque perdi la helice del motor y no me quedo otra. No es tan complicado como parece, es importante practicarlo para que te seguridad. La ultima vez (un sabado de verano a las seis de la tarde cuando no tenia la helice) pude llegar hasta el Vinculacion y Lujan haciendo 1/1.5 nudos porque no habia nada de viento, pero ahi me quede; no podia contra la marejada reinante y no pude seguir. No estuve ni 5 minutos que un velero me ofrecio remolque y llegue hasta el CSF.
Ahora, salir con un SE o entrar con un NW, tirando bordes por el Lujan con un Chaparron se me hace un poquitin complicado....teniendo el cuenta el angulo de ceñida y la cantidad de viento que necesita para caminar ese barco.....
Con respecto a la entrada desde el RDLP hasta el CSF a vela, lo hice tres veces; dos por deporte y una porque perdi la helice del motor y no me quedo otra. No es tan complicado como parece, es importante practicarlo para que te seguridad. La ultima vez (un sabado de verano a las seis de la tarde cuando no tenia la helice) pude llegar hasta el Vinculacion y Lujan haciendo 1/1.5 nudos porque no habia nada de viento, pero ahi me quede; no podia contra la marejada reinante y no pude seguir. No estuve ni 5 minutos que un velero me ofrecio remolque y llegue hasta el CSF.
Ahora, salir con un SE o entrar con un NW, tirando bordes por el Lujan con un Chaparron se me hace un poquitin complicado....teniendo el cuenta el angulo de ceñida y la cantidad de viento que necesita para caminar ese barco.....

Saludos, Martin R.
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Muy buen día MarioEst y muchachada; les cuento un poco mi experiencia con respecto a plantada de motor en condición climática no muy favorable, regresando a la amarra (San Isidro) a la altura de Paraná (Vte. López), como el viento venía medio revoltoso y estaba solo, enfaché y me dispuse a poner máquina, el maldito arrancó, arrié las velas, y cuando estaba listo para marchar... pof... pof... pof... y no hubo forma de hacerlo arrancar (bujías cambiadas a la mañana, filtro cambiado, carburador limpio)... pero el loco se empacó...
(Johnson 2T 7,5HP) ; los acontecimientos se precipitaban, más viento, más olita, más que me iba yendo para la costa... tiré fondeo, muuucho cabo y barajé opciones... en realidad una sola, dar aviso de la situación para no generar preocupación; me comuniqué con marinería del club explicando el asunto, avisé a la gran jefa, al anochecer encendí la luz de tope en modo flash, me puse el chaleco, el arnés y guardé las velas. Llamo al seguro y pido aux mecánico, doy la posición y espero... tranqui...
En ningún momento se me cruzó la idea de modular a Prefectura...
El tema es si te agarra una rosca fea ya sea en el Luján, riopla, Paraná... lo único que te va a dar tranquilidad es un buen fondeo con bastante cabo y tener el seguro al día...
Otro tema fue el día después...
Un fuerte abrazo a todos

En ningún momento se me cruzó la idea de modular a Prefectura...
El tema es si te agarra una rosca fea ya sea en el Luján, riopla, Paraná... lo único que te va a dar tranquilidad es un buen fondeo con bastante cabo y tener el seguro al día...

Otro tema fue el día después...

Un fuerte abrazo a todos

Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Hola Mariest
Coincido con la mayoria de los comentarios anteriores, teniendo un motor diesel interno en buenas condiciones no tiene sentido llevar un FB colgado por las dudas.
Agrego que en un barco como el tuyo, si el FB no tiene pata larga o extra larga, no te sirve salvo que el rio esté planchado, con un poco de ola saca la hélice afuera todo el tiempo.
Si tu preocupación es que ante una emergencia con mal tiempo sin poder disponer de las velas se te plante el diesel interno, el FB pata corta no creo que te solucione nada, si ademas no es el motor que usas cotidianamente, lo mas probable es que en ese momento de apuro no arranque. Vas a perder tiempo y energia en tratar de arrancar el motor en lugar de buscar opciones para salir del mal rato.
Saludos
Coincido con la mayoria de los comentarios anteriores, teniendo un motor diesel interno en buenas condiciones no tiene sentido llevar un FB colgado por las dudas.
Agrego que en un barco como el tuyo, si el FB no tiene pata larga o extra larga, no te sirve salvo que el rio esté planchado, con un poco de ola saca la hélice afuera todo el tiempo.
Si tu preocupación es que ante una emergencia con mal tiempo sin poder disponer de las velas se te plante el diesel interno, el FB pata corta no creo que te solucione nada, si ademas no es el motor que usas cotidianamente, lo mas probable es que en ese momento de apuro no arranque. Vas a perder tiempo y energia en tratar de arrancar el motor en lugar de buscar opciones para salir del mal rato.
Saludos
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Yo no conozco a nadie que teniendo un FB lleve otro por si falla , si tenes la suerte de tener un interno gasolero , no tiene ninguna sentido
llevar un FB ya que no fallan nunca . Caso distinto sería si el motor interno fuera un naftero marinizado , viejo y de 2 tiempos .
llevar un FB ya que no fallan nunca . Caso distinto sería si el motor interno fuera un naftero marinizado , viejo y de 2 tiempos .
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Baupres. ¿No pensaste en seguir navegando a vela? Si habia viento y estabas afuera, para qué fondear. Y ponele que fondeaste para aclarar ideas, antes de llamar al remolque del seguro ¿por que no izar y seguir navegando?
Yo creo que hay un tema conceptual que está fallando. En los veleros el motor es el auxiliar, no las velas. Muchos se comportan como si las velas solo estuvieran para abrirlas del enrollador un poco con vientos del través a la popa.
Y lo que se le ocurrió a mario es ya tener un auxiliar del motor auxiliar. Me parece que hay algo que hay que replantearse.
Cordiales saludos.
Yo creo que hay un tema conceptual que está fallando. En los veleros el motor es el auxiliar, no las velas. Muchos se comportan como si las velas solo estuvieran para abrirlas del enrollador un poco con vientos del través a la popa.
Y lo que se le ocurrió a mario es ya tener un auxiliar del motor auxiliar. Me parece que hay algo que hay que replantearse.
Cordiales saludos.
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Ya Larry nos va a sorprender con una foto de su kayak con un FB 20hp. Eso sí, 4T por eso de la contaminación, vió. 

Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Avatar de Usuarioarjona45
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
BUTTON_REPORT Citar
Mensaje Vie Oct 04, 2019 10:20 am
Yo no conozco a nadie que teniendo un FB lleve otro por si falla , ............. Errado jaaas hay un VIP 33. Que tiene dos fuera de borda ..... uno en cada banda ... del espejo. Al ser tan mangudo en popa Lo favorece. Jaaaa y no está nada mal jaaaa. Quizás a futuro le meta un interno y...., tendrá TRES. Motores jaaa todo un récord. Para un velero que hasta puede prescindir de toda motorización Por lo bueno que es a vela. Nada es imposible. Nunca digas nooooooo
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
BUTTON_REPORT Citar
Mensaje Vie Oct 04, 2019 10:20 am
Yo no conozco a nadie que teniendo un FB lleve otro por si falla , ............. Errado jaaas hay un VIP 33. Que tiene dos fuera de borda ..... uno en cada banda ... del espejo. Al ser tan mangudo en popa Lo favorece. Jaaaa y no está nada mal jaaaa. Quizás a futuro le meta un interno y...., tendrá TRES. Motores jaaa todo un récord. Para un velero que hasta puede prescindir de toda motorización Por lo bueno que es a vela. Nada es imposible. Nunca digas nooooooo
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
No don Gear... error....No hay como el aroma del 2T... Bien rabioso y humeanteYa Larry nos va a sorprender con una foto de su kayak con un FB 20hp. Eso sí, 4T por eso de la contaminación, vió.![]()




Es lo que le digo siempre Grumetin... Hablan mas de motores que de trapos.....por algo será no ???Y lo que se le ocurrió a mario es ya tener un auxiliar del motor auxiliar. Me parece que hay algo que hay que replantearse.
Larry
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Exacto, es lo que hay que replantearse. Muchos navegantes a vela, no se sienten tranquilos si no tienen el motor encendido.Es lo que le digo siempre Grumetin... Hablan mas de motores que de trapos.....por algo será no ???
En esos casos algo falló en la instrucción. No hay nada más lindo que llegar a tu amarra a vela sin haber arrancado el motor.
Yo lo hice casi todos los fines de semana durante 10 años en todas las condiciones climáticas. La mayoría de las veces a la vuelta arrancando el motor recién al llegar a la locura del Vinculación donde el escaso viento combinado con el caótico oleaje nos hacía perder propulsión y control en el Grumete. Le puedo asegurar que no tiene ninguna complicación y uno disfruta toda la salida sin el molesto motor.Con respecto a la entrada desde el RDLP hasta el CSF a vela, lo hice tres veces; dos por deporte y una porque perdi la helice del motor y no me quedo otra. No es tan complicado como parece, es importante practicarlo para que te seguridad.
Muy divertido en salidas con SE en los que se hace un vira vira cosiendo todo el Luján y calculando el paso de otros veleros, lanchas y cruceros en vuelta encontrada. Se adquiere una muy buena práctica. Igual que subiendo con globo.
Cordiales Saludos
-
- Mensajes: 1490
- Registrado: Dom Jul 22, 2018 12:49 pm
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Porque muchos tienen un casco con palo y una vela enrollada. pero son adictos a solo usar el motor para arrastrarse sin llegar a volar.Hablan mas de motores que de trapos.....por algo será no ???

Compran un velero y lo primero que hacen es vender el Spy para comprar una Cleopatra...


Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Hola Mariano; estaba solo y después de haber estado toda la tarde tirando bordes estaba re palma y quería establecer el velamen para seguir aunque sea hasta la entrada del Sarandí, pero se me acuartelaba el foque y no podía establecer el velamen para que portara... una paja... mandé todo a la kk y ahí vino lo del motore...
Un abrazo

Un abrazo

-
- Mensajes: 545
- Registrado: Lun Jul 23, 2018 1:44 pm
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
en esos casos sería “yate de motor c/vela auxiliar”
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Gracias Baupres por ampliar.baupres escribió: ↑Vie Oct 04, 2019 12:57 pmHola Mariano; estaba solo y después de haber estado toda la tarde tirando bordes estaba re palma y quería establecer el velamen para seguir aunque sea hasta la entrada del Sarandí, pero se me acuartelaba el foque y no podía establecer el velamen para que portara... una paja... mandé todo a la kk y ahí vino lo del motore...![]()
Un abrazo![]()
Qué raro lo de que se acuartele el foque y no puedas poner el velamen para portar, pero bueno. Por lo menos no llamaste a PNA. ¿En qué barco fue? ¿soplaba mucho?
Re: Compra de soporte auxiliar para Motor Fuera de Borda
Un posteo memorable!Mariano Grumete escribió: ↑Jue Oct 03, 2019 6:23 pmmarioest, si llevar un motor de repuesto responde únicamente a tu tranquilidad psicológica de qué hacer si se te para el motor volviendo por el Luján hacia el Club San Fernando, lo que te sugiero es que navegues más a vela para agarrar la confianza suficiente. Si elegiste un velero en vez de un crucero, es para navegar a vela. Olvidate del motor. Tu barco tiene un motor interno que por lo que decís resulta confiable. Listo, no necesitás nada más. Hacele el mantenimiento adecuado que no te va a dejar nunca. Con eso y un juego de velas tenes todo lo necesario para llegar al destino que te propongas. Si hay mucho viento, lo que menos te va a faltar es propulsión. Ponés las velas que corresponden y tendrás potencia de sobra para llegar a dónde quieras, incluso al CSF. El peor problema si se te para el motor no es con mucho viento, es con calma total. Ahí no tenés otra que esperar que venga el viento (fondeando si derivas hacia algún peligro) o pedir remolque. Nada grave por cierto. Yo recuerdo el caso del velero que terminó en Olivos en seco con las velas desplegadas. Sin duda se trató de un caso de negligencia o ignorancia. Habiendo viento y si no se te rompió nada, no deberías terminar en la costa. Si vamos a la casuística también recuerdo un Plena 23 que por confiar en el motor FB en vez de hacerlo en las velas, se le plantó y terminó en las piedras de la escollera del puerto de Buenos Aires. Otro caso de negligencia.
Para equipar tu barco no podés guiarte por estos "accidentes" y tampoco porque te "sobra" un motor.
Yo tengo desarmada en mi casa una cama de roble macizo que no tiene uso (más cómoda que las cuchetas por cierto) y no por eso la voy a armar adentro del barco. Con el motor es lo mismo. Si no lo necesitás, no lo tenés que subir abordo. Cada cosa que subís a tu embarcación deberías pensarla bien porque te va restando rendimiento, ángulo de ceñida, va a agregar cabeceo y rolido haciendo más incómoda la navegación y causando que el barco cada vez navegue peor y -vaya paradoja- dependa cada vez más del motor porque necesitará más viento para moverse, principalmente si no partís de un velero que originalmente tenga buena performance.
Hacé la prueba de salir a motor del Club hasta el Luján y no usarlo para bajar hasta el RDLP. Probá de llevarlo solo con las velas, aún si tenés SE que te obligue a bordejear. Si te da más seguridad no apagues el motor, dejalo en neutro, pero navegá a vela. Vas a ver que cuando agarrás confianza al motor lo parás enseguida. A la vuelta lo mismo. Seguí a vela hasta que la corriente no te permita avanzar y recién ahí avanzá con el motor. Te vas a dar cuenta que lo que estás imaginando no tiene mayor fundamento y vas a espantar a los fantasmas que te están rondando.
Cordiales Saludos
Cordiales Saludos