Grandes Barcos Argentinos

EL FORTUNA
La Leyenda Continua
Por Jos� C.A. Di Salvo
Galería Fotográfica

En este a�o, el FORTUNA cumplir� sus primeros cincuenta a�os de vida. Su construcci�n fue encargada por el Ministerio de Marina con destino para la Escuela Naval Militar, aumentando as� en una unidad m�s los barcos destinados para la pr�ctica de la vela, para los alumnos de dicho Instituto Militar. Para satisfacci�n y orgullo de nuestra industria naval no podemos dejar de resaltar que su construcci�n fue realizada enteramente en el pa�s al igual que los planos y los materiales empleados.





El dise�o estuvo a cargo del Sr. Manuel Maximiliano Campos y los colaboradores: Sr. Roberto Hosmann, Clovis Hern�ndez y Gabino R�os. Las directivas generales que guiaron su estudio en la confecci�n de los planos eran las siguientes:

  • Obtener una embarcaci�n para uso de la Escuela con buenas condiciones marineras,
  • Razonablemente veloz,
  • Moderna tanto en sus l�neas como en su construcci�n y velamen, en la que los alumnos puedan practicar por el estuario y el litoral atl�ntico, las ense�anzas adquiridas en el aula.

    Estas pr�cticas forman parte del plan de estudios de las marinas m�s adelantadas y su eficacia en la formaci�n de oficiales ha quedado demostrada ampliamente.

    Las l�neas se estudiaron en el tipo de "crucero oce�nico" habi�ndose determinado un tama�o lo suficientemente grande para alojar una tripulaci�n compuesta por dos oficiales, seis a ocho cadetes y dos marineros teniendo adem�s la posibilidad de su eventual intervenci�n en regatas, competencias en las que se confirma la habilidad marinera.
    Por las caracter�sticas y por la relaci�n lastre desplazamiento se tomaron como base para el estudio los registros del Lloyd y los escantillones correspondientes a la clase 14 metros, modificados de acuerdo ala experiencia.

    CONSTRUCCI�N:
    En 1947 un fuerte temporal zafa de las amarras a la goleta Edelweiss, la cual sufre una fuerte colisi�n contra al espig�n "C" pr�ximo al Club N�utico Mar del Plata, el dise�ador del FORTUNA tiene oportunidad de observar que pese al da�o su estructura permanec�a intacta. Esto se halla perfectamente explicado en el libro "Vito Dumas testimonio de la Leyenda" del Ing. Roberto Alonso y Ricardo Cufre. Por eso Manuel decide la construcci�n del barco, mixta o sea de metal y madera, cl�sicamente europea pues se estim� como la m�s adecuada para soportar en alta mar velamen alto y eficiente con una garant�a de 99 a�os de uso. Todas las cuadernas y los planeros son met�licos y est�n empernadas a una chapa que a su vez sujeta a la quilla, da rigidez a la misma y sirve para distribuir los esfuerzos longitudinales y de torsi�n. �ste sistema est� complementado por otra pieza muy importante una chapa vertical o cinta donde van tomadas las cabezas de las cuadernas, landas y diagonales. El forro de madera doble, el interno de cedro en diagonal y el externo de virar� con tracas longitudinales siendo los baos tambi�n met�licos. La cubierta de paterib� en tracas estrechas que siguen la l�nea de la borda, calafateada y reforzada por trancaniles, cruj�as y diagonales met�licas. Muchos lo imitaron pues era el barco envidiable de la �poca pero nadie lo igual� ni super�. La cabina y tambuchos en duro aluminio los m�stiles en el mismo material pero no fueron realizados en el pa�s. Eran tiempos de pos guerra y el plomo para el quillote fue fundido a partir de unas bater�as en desuso de un submarino de la Flota.

    DISTRIBUCI�N:
    A proa, un pa�ol y caja de cadenas al que sigue el sollado con dos camas, dos roperos, ba�o y entrada directa por cubierta, despu�s sigue el deposito de velas amplio de banda a banda. A continuaci�n la cabina principal con entrada directa a cubierta, a proa de la misma est�n ubicadas 2 cuchetas por banda, m�s hacia popa un ropero a estribor y dos a babor y otras dos cuchetas altas con sus correspondientes sof�s adelante emplazadas alrededor de la mesa, a continuaci�n sigue sobre estribor la cocina y a babor un ba�o, entre ambos una escalera lleva a la camareta de popa emplazada debajo de la cabina, que tiene entrada directa desde el cockpit y que consta de dos cuchetas, mesa de navegaci�n, ba�o, roperos, etc. Y est� destinada a los oficiales a cargo de la embarcaci�n. Sobre babor est�n ubicados los instrumentos de navegaci�n y debajo del piso se ubic� el motor auxiliar a nafta de 45 HP. El cockpit es de dimensiones reducidas como corresponde por razones de seguridad a un barco de mar. En el plano que adjuntamos del arreglo general pueden verse los detalles originales, luego despu�s de su botadura, con los a�os sufri� modificaciones en la cabina y en los tambuchos, agrand�ndose el cockpit y coloc�ndose el tim�n a rueda.




    APAREJO:
    Luego de prolongados estudios se opt� por el de yawl bermuda. Palos y botavaras de duro aluminio, toda la maniobra en acero inoxidable. El velamen repartido pero de generosa superficie provee velas livianas y de trabajo con buen y mal tiempo, seg�n puede apreciarse en el plano que adjuntamos con la denominaci�n EY 45 de acuerdo con la organizaci�n de nuestra marina en el registro para ser reemplazado en su oportunidad. N�tese que fue botado con este aparejo y luego se reform� por uno de tope.





    HISTORIAL
    Botadura: El 22 de Noviembre de 1949; Nombre: En honor a la goleta hom�nima que combatiera en la guerra de la independencia. Su primera victoria en el mar fue en le regata Bs. As.- Mar del Plata en Febrero de 1954 y luego se puede decir que el "FORTUNA" es el barco con m�s tradici�n en la navegaci�n a vela Argentina.
    Varias victorias en el Circuito R�o de la Plata pero tambi�n en la participaci�n en regatas internacionales en los tiempos que el yachting nacional empezaba a desarrollarse y los barcos argentinos comenzaban a medirse con los mejores del mundo. A partir de esa victoria comenz� una campa�a plagada de �xitos que indujo a otras embarcaciones nacionales a intervenir en las competencias de mayor nivel en el mundo. El almirante Isaac Rojas entonces director de la Escuela Naval acept� que la tripulaci�n incluyera adem�s algunos civiles aficionados a la n�utica, es as� cuando en Junio del mismo a�o la Armada apoy� el env�o de una delegaci�n de siete barcos argentinos a la regata internacional m�s importante de aquellas �pocas la New Port Bermudas (Estados Unidos).Fue la presentaci�n en la alta sociedad de los dise�os argentinos, y no estuvo nada mal porque el FORTUNA lleg� quinto en la general superando a todos los veleros de la marina estadounidense, el Fjord III se convirti� en el primer barco no norteamericano que gan� la clase C y el Trucha II lleg� a liderar la competencia durante cuatro horas hasta que lo pasaron y los locales salvaron el honor.  Hoy el Fortuna es el �nico integrante de aquella flota que sigue navegando, gan� luego en cuatro oportunidades la regata Bs. As.- Mar del Plata, dos la Bs.As.- Punta del Este y en una oportunidad la Buenos Aires . R�o de Janeiro en 1956. En 1958 triunf� en la competencia de Brest (FRANCIA) a Las Palmas (Mallorca), aqu� deseo hacer un peque�o par�ntesis para recordar la tripulaci�n en aquella oportunidad ya que los nombres a los cuales haremos menci�n le dieron a la era FORTUNA la continuidad en la participaci�n en regata por parte de la Armada. Fueron de la partida en aquella regata memorable: 

  • Capit�n de Fragata Atilio Porretti (timonel)
  • Teniente de Nav�o Jorge Goulou (navegante)
  • Teniente de Nav�o Heinz Otto Gr�newald
  • Teniente de Nav�o Marino Torres
  • Teniente de Fragata Alberto Heredia
  • Guardiamarina Carlos Duperr�n
  • Cadetes Harriot, Grassl y Brumana que se hallaban realizando el viaje de fin de curso en el Bah�a Thetis. 

    Adem�s y formando la parte dura de la tripulaci�n con respecto al alistamiento el 
  • Cabo Principal Santiago Ferrer 
  • Cabo Primero Pedro Poletto
    que ya eran una tradici�n en el barco, con la colaboraci�n del civil Osvaldo Escuderi que tambi�n particip� y que hab�a corrido en el Juana en el 56 la regata a Lisboa con relativo �xito. El Juana luego ser�a adquirido por la Escuela Navalno obteni�ndose logros deportivos de relevancia.
    Pero continuando con la regata a Las Palmas se larg� el 2 de Agosto sobre un recorrido de 1350 millas, esta era una de las tres que formaba parte de las organizadas por The Sail Association Limited. Reproducimos dos fotos hist�ricas del humor reinante a bordo durante la calma.
    Luego de esta vino en 1966 el primer puesto en la Clase A de la New Port - Bermudas contra barcos de dise�o de �ltima generaci�n, ya ten�a 19 a�os. Su �ltimo primer puesto resonante fue en la regata Cape Town "R�o de Janeiro en 1971 gan� su serie y recibi� un premio especial por ser el barco mejor presentado.  Hasta el a�o 1979 figuraba como los primeros en el Circuito R�o de la Plata y en 1981 fue segundo en la regata Buenos Aires "R�o de Janeiro y en 1985 tercero.
    Si de navegaciones de crucero hablamos el Fortuna tiene 2 grandes en su haber por los mares argentinos una a Ushuaia e Islas de los Estados y otra a Malvinas al mando del Capit�n Santiago Mart�nez Autin.

    An�cdota personal: Cuando el FORTUNA cumpli� 25 a�os y fue retirado de la regata oficialmente, Manolo (Manuel Campos)me invit� un d�a a una visita guiada en persona. De las muchos relatos el que m�s me impact� fue el de los obsequios que hab�a recibido el barco en su botadura y extendiendo la mano hacia el interior de la mesa de navegaci�n, sac� un cron�metro que se hallaba en la parte posterior y una leyenda se le�a grabada en la tapa " del GAUCHO al FORTUNA " los ojos se le llenaron de l�grimas y me dijo: "Este se lo regalo Ernesto al barco en su botadura". (Ernesto se refiere a Ernesto Uriburu capit�n del Gaucho tambi�n dibujo de Campos y que por aquellos a�os junto con su hermano Bobby realizara importantes viajes de crucero por el mundo)
    Hoy en d�a, el FORTUNA; contin�a corriendo regatas y emprendiendo navegaciones de crucero para instrucci�n de cadetes. Sin lugar a dudas su construcci�n es muy noble y muy bien mantenida por la Armada y los hombres que tuvieron la oportunidad de navegar en �l.


    Jos� C.A. Di Salvo