INFORMACION SUMINISTRADA POR NAVEGANTES
ADVERTENCIA
La información que ofrecemos en la presente sección son datos facilitados por usuarios de Ciber-N@utica que observan novedades en el río. Desde ya contamos con la buena voluntad de quienes los suministran, pero Ciber - N@utica no pude dar fe de dichos datos por no poder corroborarlos en todos los casos. Todo error en la información suministrada, por discrepancia entre lo señalado y la realidad, no es imputable a Ciber - N@utica, por tal motivo la dirección no se hace responsable de los hechos que puedan ocurrir por la consulta de dicha información ya que la mencionamos a titulo orientativo.
Siempre recomendamos corroborarla por el medio oficial que es el
SERVICIO de  HIDROGRAFIA NAVAL ARGENTINA 
    
    Si quiere informar sobre alguna
    novedad, 
    puede utilizar el formulario que está al final de esta página. 
Cable peligroso en el arroyo Pacu 11/03/13
René SauzetMiembro de la Comisión UNEN enrepresentación del C.N.San Martín
---------------------------------------- ** RIO de la PLATA 0383 11/03/13 **
RIO DE LA PLATA INTERIOR RIO LUJAN Y CANAL VINCULACION - CARTA H-130
CABLE ELECTRICO PELIGROSO 34-25.83S 058-32.28W POSICION APROXIMADA.
EN ARROYO PACU Y A 100 M DE SU DESEMBOCADURA AL CANAL VINCULACION
DENUNCIADO CABLE ELECTRICO PELIGROSO QUE LO CRUZA APROXIMADAMENTE A 7 M DE ALTURA.NAVEGAR CON PRECAUCION.![]()
Navegación en el Naranjo 04/02/13
Buque hundido Plutus
Objetos encontrados con Sonar de Barrido Lateral en proximidades del Pilote 7
Información suminsistrada por Alejandro D. Kalfayan
El día 10/12/10 realice una búsqueda de objetos sumergidos en zonas muy transitadas por los navegantes deportivos...
Informaci  ón suministrada por: Mabel   Vallarino 
     
  
En el Río Negro , territorio Uruguayo, luego de pasar por Soriano, en el WP 33° 21,563 S 058° 15 m 234 W, hay que pasar muy cerca de la costa, ya que es una curva muy cerrada a babor, y el pasado año en enero 2009, rompí la linea de eje de la embarcación, de estribor, pues aparentemente viniendo con sumo cuidado, y con 2.5 mts de profundidad, la embarcación se levanto, tocando algo muy duro- El 02 de junio pasado 2010en ocasión de llevar un barco al YCEntre Ríos, zarpando del puerto de San Fernando , y dirigiéndome a Concepción del Uruguay, prov de Entre Ríos, al pasar por la boya Verde del Rió uruguay KM 94.3 solo queda una boya roja mas a 90° a estribor , es decir derecho a la costa Uruguaya y de esa boya hasta pasar el Puente Gral. San Martín , que une Gualeguaychu , Fray Bento no hay mas boyas hasta la 103 KM, que ya es del otro lado del puente.son 9 KM de distancia. Luego vienen varias islas que es cuando se dificulta por donde seguir, pues no hay mas boyas la próxima queda detrás de una isla, y no se distingue 106.5 KM. es una zona, para navegar con mucha precaución, no por falta de agua, si no por temor a equivocarse ,y entonces tener una varadura. La profundidad es de 15metros, pero como hay muchas vueltas, hay que estar con la carta para poder visualizar las islas, y GPS o ploter.}La siguiente boya es la 119.4 KM roja a muchos KM, y luego se torna ya mas fácil, próxima 121.8 Km, y viene mas seguidas. En el Río San Antonio hay dos puntos de interés, donde en dos oportunidades agarre una cadena de eslabones de mas de 20 centímetros de largo por 15 de ancho, muy antigua. La primera ves , casi se me prende fuego el barco, ya que se quemo el malacate, y pedí el auxilio,PE34° 25 346 S, 058° 30 314 W, hice una exposición en Prefectura. la 2° ves con una diferencia de casi 500 metros la volví a agarrar, y pedí nuevamente el auxilio, ya que es imposible zafar, es muy larga y seguramente muy antigua de algún galeón undido WP 34° 26 053 S , 058° 29 837 W.  | 
      
Fierro René,
    La posición aproximada es: 
    
    Lat 34º 34,603 S 
    Long 58º 21,545 W
  
 
Obstáculo en zona de refulado 11/04/10
Visualizado un caño de aproximadamente 50/60mm de diámetro que afloraba
    aproximadamente
    
Lat 34º 33 447 S
    Long 058º 21 190 W
Daniel     
Plataforma de exploración fondeada cerca de Punta del Este. 17/9/2009
Posición: latitud 34° 59.06' S, longitud 55° 09.00' W, aprox. a
    
----------------------------------------
    ** RIO de
    
    ----------------------------------------
    RIO DE LA PLATA INTERIOR
    PUERTO DE BUENOS AIRES. CARTAS H-
    
    ZONA PROHIBIDO NAVEGAR (DISP.PZRP, HE7 NRO 192/2009) 
POR TENDIDO CANERIA SUMERGIDA DESDE ESCOLLERA EXTERIOR PUERTO DE
    BUENOS AIRES EN DIRECCION AL KM 20/25 DEL CANAL EMILIO MITRE, SE
    ESTABLECE ZONA DE PROHIBICION DE NAVEGAR PARA TODO TIPO DE BUQUES
    Y EMBARCACIONES EN ZONA DELIMITADA POR 10 BOYAS ESPECIALES
    LUMINOSAS (DES C/3 SEG), POSICIONADAS EN: 
BOYA 1 34-33-56.25 S
    58-21-46.33 W
    BOYA 2 34-33-28.47 S 58-21-26.11 W
    BOYA 3 34-33-00.66 S 58-21-05.89 W
    BOYA 4 34-32-32.84 S 58-20-45.68 W
    BOYA 5 34-32-05.03 S 58-20-25.47 W
    BOYA 6 34-32-53.48 S 58-19-35.09 W
    BOYA 7 34-33-20.07 S 58-19-54.55 W
    BOYA 8 34-33-46.66 S 58-20-17.02 W
    BOYA 9 64-34-13.28 S 58-20-39.45 W
    BOYA 10 34-34-39.86 S 58-21-01.93 W
----------------------------------------
    ** RIO de
    
    ----------------------------------------
    RIO DE LA PLATA INTERIOR
    PUERTO DE BUENOS AIRES. CARTAS H-
    
NUEVA SENALIZACION
PARTIR DIA 05 DE JUNIO Y COMO TAREAS PREVIAS AL DRAGADO 
    EN ZONA PUERTO NUEVO
    SE FONDEARAN DIEZ BOYAS ESPECIALES LUMINOSAS COLOR AMARILLO
    EN SECTOR DELIMITADO POR LAS SIGUIENTES POSICIONES:
    34-34.41 S 58-22.12 W
    34-32.08 S 58-20.42 W
    34-32.89 S 58-19.53 W
    34-35.11 S 58-21.40 W
NUEVO NAUFRAGIO
EMBARCACION DEPORTIVA
    "DON GIOVANNI",
** RIO de
    
    ------------------------------
    RIO DE
    
EN 34-46.60 S 56-44.40 W (APROX.), HUNDIDA EMBARCACION
    DEPORTIVA
    "DON GIOVANNI", SENALIZADA CON BOYA AZUL Y AMARILLA (PELIGRO
    RECIENTE). ESLORA
    
    EN
    
    HUNDIMIENTO. INFORMACION SUMINISTRADA POR EL SOHMA. 
Información Suministrada por navegantes:
VELERO HUNDIDO "TIDA"
    (ROY 20)
    LAT.: 34° 31' 562 S 
    LONG.: 58° 24' 865 W 
Balizamiento: Marcado provisoriamente por C.U.B.A. con un "spar buoy" rojo con una bandera naranja
Manuel A. Torrado  / Guillermo Fox
    
  | 
      Naufragio del B/M Tung El viernes 24 de marzo se hundió frente a Colonia la chata arenera Tung Posición del naufragio suministrada por Control Colonia vía VHF a un Lat 34° 30',231 S De los primeros relatos surgiría que parte de la estructura vela y aún no  | 
      
  | 
    
    * RIO de
    
    ----------------------------------------
    CANAL INGENIERO EMILIO MITRE
    DERROTA DE CRUCE DEL CANAL PARA EMBARCACIONES DEPORTIVAS.
    CARTAS AFECTADAS H-118, H-155 A-H-5089, H-5090 LAM. A-10 Y A-12
NUEVA BATIMETRIA DE
    
    
    (1) UN METRO Y EN EL SEMICANAL SE DE (2) METROS AL CERO. PARA
    UNA DERROTA DE SALIDA HACIA PLAYA HONDA, SE RECOMIENDA NAVEGAR EN
    BUSQUEDA DEL PAR DE BOYAS VERDE / ROJO KM. 23, INICIANDO EL CRUCE
    DEL CANAL Y DE LAS AREAS DE REFULADO SOBRE LA DERROTA VERDADERA
    044 DEJANDO EL PAR KM 23 AL SE (POR ESTRIBOR) Y APROXIMADAMENTE A
    (2) DOS CABLES, PARA LUEGO DEJAR EL PILOTE NRO 7 AL NW ( POR
    BABOR) A NO MENOS DE (2) DOS CABLES, UTILIZANDO LUEGO
    
    QUE UNE LAS BOYAS UNEN "A" Y "B" COMO
    ENFILACION DE SEGURIDAD
    PARA NO NAVEGAR AL NW DE
    
Nuevos trámites en Colonia
De mi consideración. Le escribo para comentarle que desde el pasado sábado se implementó en el puerto deportivo de Colonia, un nuevo requisito a cumplimentar previo al despacho de una embarcación, consistente en una revisión del yate por parte de personal de prefectura Uruguaya. Vale la pena aclarar que la revisión puede demorar cierto tiempo, siendo necesario tener presente que el regreso puede demorarse. Como el trámite era nuevo y no tenían muy claro como implementarlo sin demorar la partida de numerosas embarcaciones Argentinas, se simplifico a la firma de una declaración jurada (Al lado de cada barco) relativa a que no se llevaba mercadería o personal no declarado. Es de imaginar que en el corto plazo será más engorrosa y lenta.
Conociendo que Cibernáutica es un sitio de amplia difusión en el medio, es que me dirijo a usted con el objeto de colaborar en la divulgación de esta nueva norma.
Sin otro motivo particular, lo saluda muy atte.
Javier F. Christensen
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=CRUCERO RONDINE
    INFORMACION=Desde hace aproximadamente dos semanas se ha notado la
    desaparición del´primer palo (el mas cercano al rio Lujan) de la canaleta
    Lujan /San Antonio (hoy arroyo Julia)Sería muy
    importante su reposición pues
    a pocos metros de la boca de entrada a la canaleta existen bajofondos que
    pueden provocar varaduras.-
    FECHA Y HORA=4/12/2006 hora 20,00.-
Naufragio B/A "AREDELTA I"
** RIO de
    
    ----------------------------------------
    RIO DE
    
    EN 34-45.4 S 057-55.3 W, HUNDIDO B/A "AREDELTA I" SIN SENALIZAR
    CASCO AFLORANDO 
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=Rafael García Tuñón "Buen
    Puerto"
    INFORMACION=En el canal natural que une el San Antonio con el Río Luján
    a la altura del puerto de San Isidro, falta el primer palo del Luján hacia el
    San 
    Antonio, (según prefectura LAT. 34°26´834 LON.058°30´154.). Este palo
    faltante marcaba casi la mísma profundidad que el
    último palo sobre el
    San Antonio. Pero hoy había una diferencia de 20cm. Esperamos su reposición
    ya que es una muy buena opción para evitar el caos del Vinculación.
    > > FECHA Y HORA=12/11/06 19,30hs
23 de octubre 2006
    
    Unos
    
    Pasando a unos
    
    No es un peligro aislado sinó una zona peligrosa mal
    señalizada.
    
    Por favor, adviertan de este peligro. 
    Lamento no disponer de más datos que éstos para indicar la posición.
    
    Javier Heredia
Nueva posición de las boyas Km. 19 y 20 del Canal Costanero
    
    Fuente UNEN
    
    Las coordenadas de las boyas rojas "Km. 19" y "Km. 20" son:
    
    Km 19 Lat. 34º 28'140 S Long. 058º 27'626 W
    Km 20 Lat. 34º 27'736 S Long. 058º 28'088 W
Marcas fijas:
    
    
    
    Son boyas que responden al tipo "Especiales" del sistema IALA. No
    tiene luz y están hechas de un material que no constituyen un peligro para la
    navegación en caso de impacto con ellas.
    CIC 1 "Boya Club de Veleros Barlovento
    Lat 34º 31.372´ S
    Long 58º 22.117´ W
    
    CIC 2 "Boya Yacht Club Argentino"
    Lat 34º 32.694´ S
    Long 58º´24.269´ W
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=Marcelo Liste (Secuaz)
    INFORMACION=El viernes por la noche se hundió la chata que transportaba
    piedra caliza desde el Puerto de Riachuelo hasta
    
    Se encuentra a
    
    con la posición exacta de la misma. Solo conozco de boca del prefecto
    de Riachuelo el dato señalado más arriba.
    Su casilla se encuentra visible pero aún no está señalizado/balizado
    este naufragio por lo que reviste un gran peligro para la navegación
    (PRINCIPALMENTE DE NOCHE) dado que se trata de una zona muy transitada
    por quienes frecuentamos los puertos de Riachuelo, Sauce, Rosario y
    Colonia.
    Saludos,
Marcelo Liste
    Embarcación "Secuaz"
FECHA Y HORA=Marzo 28, 2006
ENTRADA A CONCHILLAS DESDE EL S: 
    
    OBSERVADOR=Albor
    INFORMACION=ENTRADA A CONCHILLAS DESDE EL S: Respecto de los avisos de
    15/4/2005 y 26/6/2004 informo que la piedra NO FIGURA en algunas ediciones del
    cuarterón de referencia. En mi caso, el año pasado, pasé sobre la piedra sin
    tocarla pero observando un salto (a menos) de la ecosonda. Una vez en tierra el
    encargado de Prefectura me avisó de su peligrosidad y que había pasado por
    encima. Verifiqué el cuarterón (del atlas de Hidrografía 2004) y no estaba.
    Encontré un cuarterón de propaganda de Whirpool -con
    la leyenda NO APTO PARA NAVEGAR- sacado del de Hidrografía (edición
    desconocida)- y allí estaba con
    
    FECHA Y HORA=7/3/06- 07.30
OBSERVADOR=Mario Tebaldi
    INFORMACION=Boya de recalada frente a Atalaya, la misma se encuentra frente
    a la antena de prefectura de Atalaya a 1.000 mts de
    la costa, en el lugar
    hay siempre
    
    toneladas, la misma cumple la funcion de brindar un
    punto de referencia a
    las embarcaciones que con rumbo E necesiten fondeadero seguro.
    VHF Canal 14 ò canal 16 - PNA
    POSICION - 35 00,357 S - 57 32,317 W
    mail - mtebaldi@net-fly.com.ar
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=Velero "Revancha"
    INFORMACION=viniendo por el Vinculación antes de llegar al Luján
    aproximadamente unos 300 mts golpeamos abajo con algo
    muy duro que hizo
    estremecer el barco, en el momento del golpe el ecosonda acusaba dos metros
    y, nos encontrabamos navegando por el medio del
    canal.
FECHA Y HORA=28-08-
    
-Transcribo nota enviada por el Agregado Naval
    de
    
    
    " Teniendo en vista el gran movimiento de
    embarcaciones deportivas y veleros rumbo a la ciudad de Florianopolis en el próximo verano,
    
    
    De esta forma, damos a elegir, los puertos aduaneros, adonde se pueden realizar
    los referidos tramites:
    
    - Río Grande;
    - Imbituba;
    - Itaji "
    
    Atte
    Departamento Deporte Náutico
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=Inconsciente
    INFORMACION=Entrada a Conchillas
Respecto a un toque a la entrada de Conchillas, en enero, entrando con mi
    Roy 20 con 1m de calado y el río muy bajo (creo que
    habría
    
    semáforo de Conchillas) tocamos alguna piedra en el mismo sitio en el que se
    informó el 26-6-2004.
    > tomé el WP y es:
    > 34º 12.501
    > 58º 04.651
    > estimo que está a unos 225 mts de la punta del
    muelle.
    > Supongo le lo mejor para evitarla es enfilar a la proa del barco hundido,
    y no a la punta del muelle.
    > Gabriel Bobrow
    > FECHA Y HORA=15-4-2005 12:09
Coordenadas del Marciano
El sábado por la tarde estuve navegando por la zona y aprox. a
    
Lat 34º 31,814 S
Long 58º 21,513 W
La boya luminosa de peligro aislado está fondeada unos
    
    Marcelo C. Ossó
En los juncales de la zona norte de
    
    de por lo menos
    
    cerca de los juncos.
    La posición es:
    S 34º 19,574
    W 58º 28,763
Daniel Rigou
** RÍO de
    
    ----------------------------------------
    CANAL EMILIO MITRE 
    TORRE EL MARCIANO CAÍDA. VELA EN BAJAMAR. SEÑALIZADA CON BOYA DE PELIGRO
    AISLADO NEGRA ROJA NEGRA DES C/8 SEG.EN POSICIÓN
    LAT.34-31.75 LONG.058-22 W. NO APROXIMARSE A MENOS DE
    
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=Velero Pilgrim
    INFORMACION=En samana santa pusimos proa a Barra San
    Juan, luego desde alli
    a Conchillas.
    Con carta en mano, GPS y ecosonda, dando respeto a la costa, en proximidad a
    la escollera de Conchillas,(con agua y sin
    dificultades en carta) IMPACTAMOS
    contra una "hermosa laja" de la que pudimos zafar luego de distintas
    maniobras. Debido a la situacion no pude fijar
    latitud y longitud, pero se
    encuentra en el area descripta con la escollera de
    piedra en proa(aprox.700
    mts), la playa a estribor (aprox,800 mts).
    Eduardo Eliseo
    arqeliseo@hotmail.com
    FECHA Y HORA=2 6 de Junio 2004
OBSERVADOR=Armando
    INFORMACION=Balisa Toledo de Punta Rasa Pcia.Bs.As.no funciona ( destruida
    por la marea)
    FECHA Y HORA=21 de junio de 2004
OBSERVADOR=Micael II
    INFORMACION=Fuerte golpe(TRES) contra el Don Alejandro
    a 18/20 mts. al OSO Y
    SO del palo/baliza/UNEN.- Agua
    
    FECHA Y HORA=13/06/2004--11:52 LT--14:52 GMT
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=Velero "Modorra"
    INFORMACION=En ruta al Río Negro, en el río Uruguay a la altura de Punta
    Cabeza del Negro, entre el Río Salvador y Puerto Aldao (posición exacta
    Lat. 33º 31,450' S - Long 58º 26,065' W.), hay algo metálico sumergido que
    con la marea a nivel normal vela al pelo del agua y no figura en las cartas.
    En el momento en embestirlo la profundidad en el lugar era de
    
    aprox. A esa altura el canal se acerca a 300 mts. de la costa, la
    obstrucción está entre esta y el veril del canal.
    Pablo Fernandez. Velero “Modorra”. pablofs@fullzero.com.ar
FECHA Y HORA=21/01/2004
OBSERVADOR=VELERO SOMBRA II
    INFORMACION=EL DIA 13 DE 0CTUBRE PASADO , APROVECHANDO
    QUE EL RIO
    ESTABA BAJO, NAVEGAMOS HACIA
    
    CHEQUEAR
    
    CON SORPRESA OBSERVAMOS QUE
    
    SENTIDO NORTE ACERCANDOSE AL BOYARIN CIEGO.
    LA NUEVA POSICION ES;LAT S
    34 34 550 LONG O 58 21 611.
    EN MOMENTOS QUE REALIZAMOS UN CIRCULO CUYO CENTRO ERA SIEMPRE EL
    (CAÑO CON
    
    VELERO HR260 TENIA UN RUMBO DIRECTO AL CAÑO, POR RADIO PRIMERO Y LUEGO
    POR GRITOS Y SEÑAS LOGRAMOS SU DESVIO, DESPUES ESTANDO A LA PAR LE
    MOSTRAMOS EL PELIGRO QUE HABIA "ZAFADO".
    POR ULTIMO ES UN DATO A TENER EN CUENTA Y RESPETAR ES;"NUNCA" NAVEGAR
    ENTRE EL BOYARIN Y
    
    SALUDOS A TODOS LOS NAUTAS
    VELERO SOMBRA II
    HECTOR Y JULIO RODRIGUEZ
    E-mail: EL3183@YAHOO.COM.AR
    FECHA Y HORA=20/10/03
PELIGRO EN
    
    Días pasados realizamos el avistamiento de un mástil aparentemente de un
    velero,
    Suponemos que debe ser la embarcación "CACHALOTE" velero que se hundiera
    hace un par de meses atrás a una media milla aprox. al oeste del islote de San
    Gabriel.
    Encontramos este palo sobresaliendo un metro fuera del agua y lo balizamos con
    un boyarín de color blanco no muy grande, está a unos
    
    La posición por GPS en el momento de encontrarlo es: (34º 28´ 924 Lat. S.) y
    (57º 53´ 628 Long. W.) 
    Marcelo Miguel Bidarte
    Tripulante de ADES
    mbidarte@adinet.com.uy
Boyas apagadas
OBSERVADOR: MOCIDADE
    INFORMACIÓN: Boya recalada pto. Núñez y don Alejandro
    apagadas
    FECHA Y HORA: 16-MAR-2003
Balizamiento de un canal natural entre el Lujan y el Río San Antonio.
    
    Prefectura de San Isidro informa que ha balizado con palos un canal natural que
    desemboca desde el fondeadero del San Antonio en el Luján a la altura de la
    farola de San Isidro
    
    LAS CARACTERÍSTICAS SON: PALOS DE MADERA DE UNA ALTURA AL CERO DE DESTACAMENTO
    BRAGA QUE OSCILA ENTRE TRES Y CINCO METROS CON UN DIÁMETRO APROXIMADO DE SEIS
    PULGADAS CMM QUE DELIMITA EL CANAL QUE UNE EL RÍO SAN ANTONIO Y RÍO LUJAN POR
    EL RÍO DE
    
    01- LAT. 34°26´834 LON.
    058°30´154
02- LAT. 34°26´766 LON. 058°30´156
03- LAT. 34°26´699 LON. 058°30´173
04- LAT. 34°26´619 LON. 058°30´171
05- LAT. 34°26´563 LON. 058°30´158
06- LAT. 34°26´514 LON. 058°30´151
07- LAT. 34°26´435 LON. 058°30´124
08- LAT. 34°26´348 LON. 058°30´073
09- LAT. 34°26´137 LON. 058°29´975
10- LAT. 34°26´089 LON. 058°29´931
Señalización de la toma Bernal
Informe de navegantes
    OBSERVADOR=mariano
    INFORMACIÓN=la señalización de la toma de agua de Bernal se encuentra
    apagada,tener cuidado
    FECHA Y HORA=27 02 2003
Lanzamiento de 9 boyas derivantes. 
    
    El día 7 del corriente mes y año se realizó el lanzamiento de 9 boyas derivantes. 
Si bien las boyas no tienen un volumen de gran envergadura, no cuentan con iluminación nocturna, aunque posee un dispositivo que en forma automática irradian su posición cada 12 horas y que permitirá conocer el comportamiento de las corrientes oceánicas globales.
    Los equipos arrojados son parte del proyecto FREPLATA, Proyecto Protección
    Ambiental del Río de
    
    1) Lat 34º 55´ 00 S Long. 057º 22´ 47 W 
2) Lat 34º 48´ 97 S Long. 057º 15´ 68 W
3) Lat 35º 45´ 97 S Long. 057º 05´ 05 W
4) Lat 35º 40´ 85 S Long. 056º 58´ 21 W
5) Lat 35º 07´ 67 S Long. 057º 06´ 28 W
6) Lat 35º 03´ 02 S Long. 057º 01´ 36 W
7) Lat 34º 56´ 35 S Long. 056º 53´ 68 W
8) Lat 34º 59´ 15 S Long. 056º 48´ 38 W
9) Lat 34º 47´ 21 S Long. 056º 43´ 19 W
    Hay que tener en cuenta que esa boyas derivan y pueden
    constituir un obstáculo a la navegación 
27/01/03
    INFORMO: Enrique
Palo Peligroso en la boca del San Antonio
    Saliendo del San Antonio hacia el R.de
    
    al fondo de sección rectangular de
    
    estructura de muelle) Pude verlo ya que fui garetendo por sobre los bancos
    existentes y me amarre al mismo para colocarle una tanza de nylon con una
    botella a modo de boya. La posición exacta es S34.26,183 W058.29,667.
    He visto cruceros salir planeando del San Antonio para pasar por encima del
    banco existente en el lugar y este palo esta en línea recta al mismo. Debido
    a su solidez , en caso de colisión , rotura segura.
    Peligrosísimo ya que con
    marea habitual vela a pelo de agua.
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=Gabriel Motta
    INFORMACION=Hubo informaciones recientes acerca de un barco hundido cerca de
    Fray Bentos. Sugiero hacer averigüaciones con las autoridades locales si se
    navega por la zona.
    FECHA Y HORA=12 Nov 2002, 10 am
El Departamento Deportes Náuticos de
    
    al siniestro ocurrido en una embarcación paraguaya, se cayeron al agua
    contenedores,UBICADOS en la
    siguiente posición
    Contenedor 1.- Lat. 34º33 68 Long 058º18 85 Boya luminosa Peligro Aislado -
    Determinante 0,70 mts
    Contenedor 2.- Lat. 34º33 52 Log 058º18 19 Boya luminosa de Peligro
    Aislado - Determinante 1 mtrs
    Contenedor 3.- Ubicado al sur del Contenedor 1.Idem anteriores
SUBJET:=Informe de navegantes RUTA A MARTÍN GARCÍA
    OBSERVADOR=Juan Carlos Pare
    INFORMACION=Velero Embustero (Pto Norte)
    El 27 de Abril del 2002 con un calado de 1,40 hice el derrotero a la isla
    Martin Garcia, siguiendo
    los datos que Uds tienen, les notifico que han
    cambiado los pilotes del Barca Grande Les paso los datos que me dieron con
    mucha amabilidad en la Isla:
    1) Sin Numero Lat. 34 19,342 Long 58 27,568
    2)Pilote 0 Lat 34 19,263
    Long 58 25,654 (1,60 Mts)
    3) Pilote 1 Lat 34 19,421 Long 58 25,590 Tambor
    Blanco
    4) Pilote 2 Lat 34 19,368 Long 58 25,291 (Tambor
    Negro) desde allí son todos
    visibles y salvo el pilote 1 y el pilote 9 que tienen tambor blanco con
    números en negro, todos son Tambores negros con números en blanco.
    FECHA Y HORA=3/5/02 19:00
OBSERVADOR=MARIO TEBALDI
    INFORMACION=DESAPARECIÒ
    
    La boya que indicaba aguas seguras en la entrada del Rio Rosario cuya
    hubicacion hera Lat 34º 26.730 S Long 57º 22.070 W ya no se encuentra. Se
    recomienda precaucion en la navegaciòn de la zona.-
    FECHA Y HORA=27/03/2002 16.40 Hs
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=Armando Dormetta
    INFORMACION=Se formo un nuevo banco al sur ( una milla
    aprox.) del Bco. del
    Tuyú (bahia samborombon,cerca de Punta Rasa,punta norte del cabo de San
    Antonio),ubicación: 36º 16´300 al 800 long. y 56º
    49´400 al 50´600 lat.La
    diferencia de profundidad con la zona cercana es de
    
    navegar siempre al sur de los 36º17´. Sugerencia (modestamente) para el
    nombre: Banco Marlin ("casualmente" mi
    velero se llama Marlin II)
    FECHA Y HORA=14/02/02 hora 20,30
SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=MARIO FRAUD
    INFORMACION=SE REFLOTO EL VELERO URMEL QUE SE HABIA SINIESTRADO EN
    
    DE ENTRADA AL PUERTO DEL BUCEO EN URUGUAY NO EXISTIENDO
    PELIGRO EN
    
    ACTUALIDAD EN DICHA ZONA
    FECHA Y HORA=15/02/2002
OBSTRUCCION CERCANA A
    
OBSERVADOR=velero "SOMBRA" Pto,NORTE,
    JULIO RODRIGUEZ
    INFORMACION=CON RESPECTO.AL "TOQUE" SUFRIDO
    POR
    
    ,EL 25-12-01, FRENTE A
    
    ACLARAR QUE SIN NINGUNA DUDA SE TRATA DE LA "OBSTRUCCION" EN VARIAS
    OPORTUNIDADES MENCIONADA POR DISTINTOS NAUTAS , Y QUE CON FECHA
    12-10-01Y POSTERIOR ACLARACION DEL 11-11-01, EN ESTA MISMA "PAGINA",
    MI
    HERMANO Y YO , REALIZAMOS UN PORMENORIZADO INFORME SOBRE
    
    EXACTA DE DICHO "ELEMENTO METALICO", QUE ES
    PELIGROSISIMO, ESTANDO EN
    UNA ZONA DE MUCHO TRANSITO ,AL SER EL "ULTIMO ESCOLLO" A SUPERAR (EL
    VERTICE DE
    
    SEGUIR HACIA EL SUR(PUERTO DE
    
POR ESTE MEDIO QUIERO RESALTAR LO PELIGROSO DEL TEMA , Y NO PASAR
    ENTRE EL BOYARIN CIEGO Y
    
    COORDENADAS CARGADAS SEGUN LO INFORMADO EN
    
    SALUDOS Y BUEN AÑO A TODOS LOS NAUTICOS.
    JULIO RODRIGUEZ E-MAIL: EL3183@YAHOO.COM.AR
Obstrucción cercana a la escollera del Puerto de Bs. As.
    OBSERVADOR=G.Crespo 'BRAVA'
    INFORMACION=En el día de la fecha navegando a unos 50 mts de la escollera
    del Pto de Bs As y unos 150 mts al N de su entrada -no puedo precisar más
    por no tener el GPS funcionando en ese momento- con una altura de 0,50
    seg. escala del YCA y con unos 2, 50 mts bajo mi casco seg. mi ecosonda, recibí
    un fuerte impacto y empuje hacia arriba en mi quilla (calado 1,85).
    Lamentablemente mi estimación de la posición es muy burda y no la puedo
    mejorar, pero puedo estimo por las características del golpe que es una
    obstrucción en el fondo y no paracería estar
    relacionada con la que marca
    el boyarín cónico en las proximidades del codo de esa misma escollera más
    hacia el N.
    FECHA Y HORA=aprox. 17:30 hs. día 25-12-01 
    Río Lujan y Canal Villanueva:
    Árbol caído en margen sur (derecha) del Río Lujan. Obstruye parcialmente la
    navegación
    
     Río Lujan y Canal Arias:
    Grúa semisumergida en margen sur (derecha) del Río
    Lujan. No obstruye la
    navegación pero constituye un riesgo especialmente al amarrar en alguna de
    las casas de la zona, o en caso de haber mucho tránsito en el Luján.
    
     Fecha/ hora de alistamiento: Dom 10-dic-2001,
    13:00 hs
    Informo Gabriel Motta 
 RECTIFICACION A LOS DATOS DE OBSTRUCCION FRENTE AL PUERTO DE Bs As. / NOVIEMBRE 11 de 2001
    
    SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=HECTOR y JULIO RODRIGUEZ 
    NFORMACION=OBSERVADOR=HECTOR y JULIO RODRIGUEZ , Velero "SOMBRA",
    PUERTO NORTE
    INFORMACION=RECTIFICACION A LOS DATOS DE
    
    
    EL PRESENTE E-MAIL MODIFICA AL ANTERIOR DONDE EXISTIO UN ERROR DE TIPEO EN LAS
    MILESIMAS DE SEGUNDO EN
    
NOVIEMBRE 11 de 2001
BOYA B 08-11-01 
    
    SUBJET:=Informe de navegantes
    OBSERVADOR=HECTOR y JULIO RORIGUEZ
    INFORMACION=En una reciente navegación verificamos la posicioón de
    
    E-MAIL (CORRECTO): EL3183@YAHOO.com.ar 05-11-2001 
    FECHA Y HORA=08-11-01 23 hs 55min
Nuevo balizamiento 30/10/01
    PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
    PREFECTURA SAN ISIDRO
    
    
    
    Emite luz roja con 2 destellos cada 10 segundos.
    
    EMILIO LUIS FABRIZZI
    Ayudante Principal
    Encargado de Prensa
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
INFORMATIVO DE PRENSA NRO: 217/2001
TELEFONO: 4318-7437
FAX: 4318-7403
E-MAIl: redaccion@prefecturanaval.gov.ar
17/10/2001
Emergencia frente a Dock Sud
Peligro de
    hundimiento de un buque
     con seis tripulantes a bordo
Esta cargado con 1350
    toneladas de bobinas de acero y se dirigía desde San Nicolás hasta el Puerto de
    
Prefectura rescató a los seis
    tripulantes del buque mercante AREDELTA I, de bandera argentina, que quedó
    semihundido a causa del ingreso de agua en sus bodegas, cuando se encontraba a
    la altura del kilómetro 4 del Canal Sur, frente a Dock Sud.
La emergencia se produjo hoy a las 4.10 de la madrugada. En ese momento, el fuerte viento y el oleaje provocaron un importante ingreso de agua en sus bodegas que dejó al buque semihundido con la imposibilidad de maniobrar las máquinas y generadores.
El buque en todo momento
    fue ploteado y monitoreado a través del Sistema de Radarización del Centro de Control de Tráfico Río de
    
Se destacaron los guardacostas GC-73 “Cabo Corrientes” y GC-118 “Lago Alumine” con personal especializado en este tipo de acaecimientos.
Los efectivos lograron
    rescatar en buen estado a los seis tripulantes, los que fueron trasladados a la
    costa a bordo de un guardacostas de
    
En este momento están
    trabajando en el área buzos del Servicio de Salvamento, Incendio y Protección
    Ambiental (SERSIPA) de
    
El AREDELTA I, de
    
Remoción de un peligroso obstáculo para la navegación
Prefectura reflotó una
      embarcación hundida
      frente a Ciudad Universitaria
Estaba incrustada en un lecho del Río de
      
      
Las
      tareas fueron realizadas por personal del Servicio de Salvamento, Incendio y
      Protección Ambiental de
      
La chata Guayacán constituía una preocupación para el sector navegatorio, ya que se encontraba hundida en un área de gran tránsito de embarcaciones deportivas.
Además su extracción contribuye a preservar la seguridad en las vías navegables. Esto constituye un factor de importancia para la economía nacional, ya que por esas vías transita la principal fuente de divisas del país: sus bienes exportables.
Tareas preliminares
La chata Guayacán, de
      bandera paraguaya, tiene
      
Efectivos del SERSIPA realizaron las operaciones para “preparar” la extracción definitiva, en las que trabajaron seis buzos, dos embarcaciones y equipamiento técnico específico.
Los buzos de Prefectura operaron por tacto, ya que bajo el agua la visibilidad es nula. Además las tareas fueron complicadas debido al avanzado deterioro del casco que corría peligro de partirse.
En primer término se procedió al boyado del buque hundido y a la extracción de los sedimentos depositados en el interior de las bodegas, en la proa y popa y sobre cubierta.
Posteriormente se retiraron los fardos de algodón que todavía se encontraban en la bodega de carga.
Una vez finalizados los trabajos preliminares, se procedió al traslado de una grúa de salvamento, encargada de realizar la extracción definitiva del buque.
Debido al estado de deterioro del casco, se desprendió parte de la popa, que volvió a caerse al río.
Ante esta circunstancia y, para mantener las condiciones seguras de flotabilidad del casco, se decidió seccionarlo con el objeto de asegurar su rescate.
Finalmente se trasladó al área un pontón, donde el buque fue colocado y traslado al sector del puerto establecido.
De esta manera,
      
Obstruccion frente a la escollera del Puerto de Buenos Aires 12 de 2001
OBSERVADOR=RODRIGUEZ JULIO
      , VELERO "SOMBRA"
      INFORMACION=LA obstruccion observada frente a la
      escollera del Puerto de
      Buenos Aires ,varias veces mencionada por distintos nautas, se trata de
      "un
      caño con una esfera en su extremo" (Lat 34 34 836 Long 58 21 634) distante
      aprox.150 m de la escollera, y aprox.250 m de un boyarin conico (Lat 34 34
      532 Long 58 21 516) rio adentro, se puede hacer una
      enfilación entre ambas
      posiciones de 47º ó 227º.Hay opiniones de que se trataria del naufragio
      "ROCA 11", segun la posición de mi
      navegador con ploter (Lat 34 34 836 Long
      56 221 450) distante aprox.480 m hacia el S, junto a la escollera.Esta
      obstruccion fue observada en varias oportunidades y
      siempre "chequeada" su
      posición. Es importante no navegar en las proximidades del "codo" de
      la
      escollera.En varias oportunidades observe enbarcaciones de todo tipo
      navegar entre la obstrucción y la escollera.
      FECHA Y HORA=octubre 12 de 2001
BOYAS CARDINALES BANCO
      BIKINI Y GUAYACÁN 25/08/01
      
      Informo: Diego Guerrero - Dandy - CPNLB 
      
      Posición de las boyas cardinal este que demarcan el BANCO BIKINI:
      
      Cardinal Este "Bikini Norte"
      S 34 29,035'
      W 58 28,116'
      
      Cardinal Este "Bikini Sur"
      S 34 29,885
      W 58 28,100
      Estas marcaciones difieren algo de las informadas y fueron relizadas "in situ" el día sábado 25/08/01.
      
      Respecto del "GUAYACAN" no es cierto que haya sido removido, todavia estan las boyas de
      peligro y el sábado 25/08/01 se encontraba trabajando en el lugar un buque grua. Del mismo modo según información fehaciente
      
BOYA Km. 19 (Canal Costanero) 
      
      El domingo 5de agosto estaba navegando por las cercanías de la boya KM19 del
      canal costanero y he visto que en realidad la boya falta, sólo existe un plato
      rojo que contenía a la boya; todo el cuerpo de la boya y obviamente su luz no
      esta más.
      
      Diego Guerrero
INSTALACIÓN DE BALIZA EN EL RIO SAN ANTONIO 03/07/01 
      Informó EMILIO LUIS FABRIZZI Ayudante Principal PNA 
      
      Esta baliza está compuesta por tres pilotes de madera color negro atravesados
      por una franja amarilla con marca de tope de dos conos opuestos y con una
      determinante al pie de la misma de
      
      Se encuentra en la latitud 34° 24´ 317 S, longitud 58° 31´ 295 W, en la
      confluencia del Río San Antonio con el Canal Vinculación (margen derecha) Dicha
      marca es ciega, comprometiéndose
      
Boya peligro aislado DON ALEJANDRO 23/06/01
Boya de peligro aislado del Don Alejandro apagada.
      Informo: David/Poniente II 
Desparecida boya del Arenorte N° 6 (10 de junio de 2001)
      
      Está desaparecida la boya de
      
      34° 34,652' S y long 057° 46,912? W. 
      
      Informo: Gustavo Raiberti. Velero Gualicho. 
OBSERVADOR=Ing. Naval Castro Dasssen- MAORI II (Pto. Norte)
      INFORMACION=La prefectura Naval através del SERSICO
      ha licitado el
      reflotamiento del B/M GUAYACAN, dicho reflotamiento se llevará a cabo con
      
      Grua HERCULES (014), el calado de
      dicha grua es
      
      efectuará el reflotamiento ganado por licitación es
      RN Raul Negro
      salvamentos
      FECHA Y HORA=20/06/01 12:49 Bs.As.
Canal Norte de acceso al Puerto de Buenos Aires ( 6 de Junio de 2001) 
      
      
      
      Informó: José Luis Amado Adip 
OBSERVADOR=Jorge Natalevich "Gamberro"
      INFORMACION=Boya que senala Roca de las Pipas al sur
      este de pta. Riachuelo
      (R.O.U.) se encuentra acostada y seguramente apagada
      (torreta bajo el agua)
      FECHA Y HORA=12.05.01 hora 02.10 pm
Informo que el viernes de noche naufragó un velero de 11 mts.
      ("URMEL") bien cerca de la entrada al puerto del Buceo. Se encuentra
      hundido más o menos a
      
      Luis Nin Estévez / Halcyon 
OBSERVADOR=Diego Zerkowski
      INFORMACION=Boyas del canal costanero km 19 y km 20 se encuentran apagadas
      FECHA Y HORA=5/5/2001 20:30
      Entrada al puerto de Bs. As. (entrada Norte) 27/04/01
      
      Se ha informado que la entrada por el norte al Puerto de Bs. As. no hay que navegar cerca del veril de la escollera sino
      mantenerse hacia el lado de estribor entrando ya que se han notado bajas
      profundidades en esa zona.
      
      Informó: Juan Regunega
Boya de aguas seguras del Centro Naval 05/03/01
Nos informaron que la boya de recalada del Centro Naval de Olivos fue arrancada de su posición por una chata arenera. Permanecen en posición los boyarines ciegos de veril de canal .
SEÑALIZACION CHATA "GUAYACAN" 19/02/01
Se ha observado durante el fine de semana  del 17 y 18 de febrero,
      una balizadora trabajando con buzos, donde estaba el
      boyado de la chata hundida denominada "Guayacán".-  al
      regreso de san Juan, la balizadora ya no se
      encontraba, habiendo dejado dos nuevos boyarines que marcarían la posición
      exacta de la misma.- en definitiva, han quedado tres boyarines casi
      juntos: los dos nuevos, muy próximos a la boya ciega semi-hundida,
      y al norte de esta (estos marcarían la chata hundida).-  la boya de
      UNEN, se encuentra al norte de estos boyarines unos
      
Informó: Ricardo Boffo
      Paso desde canal Bs. As. a Timoteo Domínguez 
- Se informa que basado en experiencia propia por reiteradas navegaciones por la zona, la derrota correcta es:
" del WP OYARV3 (34º 11.09.00´S/58º 18 .5600´W) mantener Rc 038º hasta Boya V Km. 115.2 Canal del Infierno
( 34º 09.20´S/  58º 16.50 W) que
    esta aprox.
    
Cuidar de no caer más al S porque el islote T:D: despide hacia el W un gran banco que llega hasta el muelle de la isla Martín García limitado a pique por el Canal Buenos Aires, por lo que se recomienda navegar atento con ecosonda respetando el límite de profundidad perfectamente detectable.
Informó: Patrón del velero MILAGRO
- Entrada a CUBA
Las boyas que se encuentran
    en la entrada del embarcadero CUBA no tienen luz lo que hace dificultosa la
    entrada a puerto en la noche.
    
    Informó: Mariana Rabanal
- La chata don Pedro I
La chata don Pedro I (de T. de A.) la he visto reflotada en tierra y posteriormente reparada y flotando, por lo que entiendo que la información sobre obstrucción en Antepuerto Bs As es obsoleta.
Informó: Gerardo Crespo
NUEVAS NORMAS PARA LOS QUE NAVEGUEN A URUGUAY:
Informó: A. Becquer Casaballe 26/12/00
    
1) Al producirse la zarpada con despacho administrativo, la autoridad marítima mantendrá en su poder dos (2) copias del rol en lugar de una (1) como era hasta ahora.
2) Una hora (60 minutos) antes del arribo a
    puerto, las embarcaciones deben comunicarse con la estación de Radio de
    
3) Producido el arribo y encontrándose el navío amarrado (ya sea en muelle o al borneo) se debe informar tal condición al Centro de Control de actividades Portuarias.
4) Todo movimiento del navío -salida y
    arribada- debe ser comunicado por radioteléfono marítimo a
    
5) Los buques de todo tipo y clase (pero ahora
    muy específicamente los deportivos) deben comunicarse a los Centros de Control
    cuando navegan por aguas de jurisdicción de
    
Esto significa que, además de cumplimentarse el tramite administrativo de despacho, por medio de la verificación y sellado del llamado "rol", en el momento real de largar amarras se debe comunicar a la autoridad marítima la condición del buque, así como las intenciones de ingreso a puerto una hora antes y la confirmación de arribada inmediatamente después de tomar amarras. También se debe informar sobre el paso por los Centros de Control.
Aunque la norma no lo especifica, los Canales
    y Frecuencias serán los del Reglamento de Radiocomunicaciones de
    
En una primera fase, la autoridad marítima procederá con una modesta campaña informativa que se circunscribe a exhibir la nueva ordenanza a los patrones de los barcos en el momento de regularizar el trámite de arribada a puerto, haciéndoles firmar un acta "notificación". Posteriormente, es probable que las transgresiones a las normas hagan pasible la aplicación de multas.
Pilotes de Los Bajos del Temor 18/11/00
Se informa lo siguiente: EL SÁBADO 18-11-00 EN LOS BAJOS DEL TEMOR SE PUDO OBSERVAR QUE HAN CORTADO CON MOTOSIERRA ALGUNOS DE LOS PALOS DE LOS BAJOS DEL TEMOR. CUANDO EL RÍO ESTE CRECIDO NO SE VAN A VER LOS PALOS CORTADOS.
INFORMO: DANIEL CORSO
- DENUNCIADA OBSTRUCCIÓN / Puerto de Buenos Aires 11/11/00
Se ha denunciado un toque (presumiblemente una piedra u objeto duro) entrando al antepuerto de Buenos Aires por el norte con mucha agua, por el medio aunque ligeramente recostado sobre babor (entrando) se recomienda navegar con precaución y entrar o salir bien por el medio o ligeramente recostados sobre estribor (entrando). La embarcación tiene 1.70 de calado. Informó: Alberto José Francomano / Lauken (Sailor 8.75)
- Boyado del “Arlapla II” 04/11/00
Sobre el veril rojo del Canal Norte, entre par 7 y y 7.3 vimos una boya de peligro aislado bastante próxima al veril rojo que carecía de marca de tope (las dos esferas), y la señal no es espeque ni castillete, y es igual a las de señales laterales. Además muy pobremente pintada la banda roja. El boyarín ciego aprx.entre 350º y el 010º de esa marca.
Informo: Juan BARROS MOSS
- Arroyo Rosario (ROU)
Se ha informado que en los últimos 2/3 años en el arroyo Rosario se han dado varios casos de robos de gomones enteros, los cuales por la noche estaban bien amarrados a los barcos de sus dueños, los que días después aparecen sin motor, fondeo y otras cosas que puedan ser sencillas de saquear. Recomendamos precaución a los que decidan ir a ese lugar este verano
Informo: Leandro Marquinez (CENAV) Grumete "Yannick"
- Boya km.23 del Canal Costanero (14/10/00)
Se encuentra apagada por haber sido dañada
    - Canal Emilio Mitre  
      
    Guayacán: boyarín averiado, semi sumergido (22/10/00) 
    - Río Paraná Guazú 
Denunciada obstrucción peligrosa entre Arro. Pito y Arro. del Pajal sobre el veril verde a pocos metros de la costa.
Informo Guillermo Ferrero (21/10/00)
    Ente Km. 26,7 y Km. 28,5 Canal Emilio Mitre
    (veril rojo) (14/10/00) 
      
    Se ha detectado un banco de
    arena  con centro en la siguiente coordenada geográfica Lat 34º
    
    - Cascos a pique Huija y Windy II 
El velero Huija, fue reflotado al poco tiempo de hundido, en realidad semi hundido porqué nunca desapareció totalmente de la superficie.
El velero Windi II, es correcto que zozobró a la altura del km. 6,610
    pero fuera de la escollera oeste unos 100 mts. al oeste de la misma, el palo al tiempo desapareció, lugar
    por donde la navegación casi no se realiza salvo veleros de orza o una regata
    hasta
    
Informó: Aldo Alberto Casassa
    - Mástil Supremo entrerriano 
Aviso que el mástil de el Supremo Entrerriano ha caído en su totalidad y no está señalizado por lo cual es muy peligroso la navegación por ese paso.
Informó: Aníbal Ricardo Vello
    - En Lat. 34° 34,603' S  Long 58° 21,545' W, (posición tomada por
    el través, a quince metros aproximadamente)  se
    ve un caño de hierro oxidado que asoma sobre la superficie. 
    se recomienda ¡NO NAVEGAR ENTRE ESTA MARCA Y
    
Informó: Jorge/Liberty
    - Pilote Nº 8: 
    caído. Sin boyar. La posición donde debería estar es: Lat. 34º 30,391'S Long 58º 22,745'W. 
    - Repuesta boya luminosa (IALA peligro aislado) Casco a pique Norma Mabel: 
Instalado boya luminosa de peligro aislado La posición donde está es:Lat. 34º 29,786'S - Long 58º 26,041' W ( pos. tomada con un GPS a sin error en la señal) Coment.: se trata de una chata de 42mts. de eslora con casco de hierro que se fue a pique el 04/01/1949. Muy peligroso por estar en una zona
    habitual de paso hacia el Pilote Nº 8, mal ubicado en las cartas anteriores
    a 1992, según CPVN (construcciones portuarias y vías navegables). El casco
    emerge de
    
    - Boya UNEN "10": Falta. La posición donde debería estar es: Lat. 34º 27,000'S Long 58º 14,576'W. (15/10/00) 
      
     Envienos sus comentarios, experiencias y
    cualquier novedad a: marcc@ar.inter.net
    Ciber - N@utica ©Todos los derechos
    registrados