Balsas Salvavidas DISTINTOS MODELOS: Hay distintos modelos según el tipo de navegación para la cual está destinada la embarcación que la lleve. Podemos dividir tres grandes grupos, por un lado las balsas salvavidas costeras, las diseñadas para navegación deportiva de altura y por el último las offshore u oceánicas Costeras: Hay una amplia variedad dentro de este grupo que se diferencian en el equipamiento y capacidad. Generalmente disponen de una sola cámara inflable y no tiene una cubierta a modo de carpa que se infla en forma automática Son balsas, que por estimarse que se realiza una navegación cercana a la costa, no están preparadas para permanecer en ellas mucho tiempo. Están diseñadas para emergencias en aguas costeras, dentro de un límite de 20 millas marítimas o en rutas marítimas. Algunas costeras tiene una cubierta y disponen de ciertos elementos de seguridad que permiten estadías más largas. Son ligeras, y más económicas. El equipamiento de una balsa costera generalmente está constituido por. · Una capota naranja de cobertura total sobre la que se fijan las bandas reflectantes · Un flotador de dos compartimentos de seguridad independientes superpuestos, · Una escalera de acceso, una guirnalda interior y una exterior y cuatro bolsas de agua estabilizadoras · El equipo reglamentario está compuesto por una ancla flotante y el material de señalización (cohetes y bengalas), remos desmontables, achicados etc. contenidos en un saco. Balsas para Navegación Deportiva de AlturaEstas balsas Pensadas para la navegación deportiva de altura, también van destinadas a aquellos que practican la pesca en mar, el offshore o simplemente la navegación costera; están construidas conforme a la mayor parte de las reglamentaciones internacionales tales como RORC y US YRU. Estas balsas tienen generalmente una capacidad para 4, 6, 8 o 10 personas. El equipamiento de una balsa costera generalmente está constituido por:
Balsas OffshoreEstas balsas están diseñadas para resistir condiciones duras de tiempo en mar abierto, es por ello que además de tener más de un tubo estanco , pueden ser hasta tres, están pensadas para tener mucha estabilidad y ello se logra mediante un sistema de lastrado consistente en bolsas que se llenan de agua y tienden a que la balsa no se de vuelta. Se ajustan a las normativas más exigentes redactadas por las autoridades marítimas Estas normativas exigen una lista de equipo muy extensa, así como unos altos niveles de Standards de fabricación. ![]() Vemos como la ola no afecta esta balsa por disponer de un apropiado sistema de lastre Este es un modelo de balsa en el que el sistema de lastrado se va llenado de agua y genera un brazo de palanca que dificulta mucho que se vuelque (es la balsa que mostramos en la foto anterior)
El equipo que lleva una balsa Offshore es bastante más completo que el de la costera ya que por el tipo de zona para la cual está preparada, los náufragos pueden pasar días hasta ser rescatados. El equipamiento de una balsa Offshore generalmente está constituido por. · Un arco inflable y una capota color naranja equipada con bandas reflectantes de alta densidad que facilitan la localización nocturna, una señalización eléctrica alimentada por una pila activa al agua de mar, un sistema de recuperación del agua de la lluvia y de una apertura de vigilancia. · 2 flotadores superpuestos independientes que configuran las bolsas de agua estabilizadoras, una escalera de acceso y una sangla de recuperación. · Un fondo en composite espumado y aluminizado que retiene el calor corporal, aísla del frío y ofrece una protección eficaz contra la hipotermia. · Un equipo completo (alimento, raciones de agua dulce, material de señalización, etc.) totalmente guardado en bolsas .
El equipo en general está compuesto por los siguientes elementos según el tipo de balsa que se trate:
|