Acero naval y agua salada cálida
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 10:58 am
Acero naval y agua salada cálida
Buenas
Alguno tuvo experiencias en veleros de acero naval y pinturas modernas en zonas tropicales?
La idea es pasar de 6 a 12 meses en esas aguas cálidas.
Es tan severa la oxidación como se dice? Hay que hacer el fondo cada 6 meses?
Se agradecen comentarios de primera mano.
Saludos
Filibustero
Alguno tuvo experiencias en veleros de acero naval y pinturas modernas en zonas tropicales?
La idea es pasar de 6 a 12 meses en esas aguas cálidas.
Es tan severa la oxidación como se dice? Hay que hacer el fondo cada 6 meses?
Se agradecen comentarios de primera mano.
Saludos
Filibustero
Re: Acero naval y agua salada cálida
A ver si te sirve...filibustero escribió: ↑Sab Feb 20, 2021 1:35 pmAlguno tuvo experiencias en veleros de acero naval y pinturas modernas en zonas tropicales?
La idea es pasar de 6 a 12 meses en esas aguas cálidas.
Es tan severa la oxidación como se dice? Hay que hacer el fondo cada 6 meses?
Por mi experiencia en el Mediterráneo (que muy cálido no es) y por lo que me comentaron la cosa es así:
Los cascos de acero naval se deterioran más (mucho más) en contacto con el agua salada.
Aún así tampoco es para agarrarse la cabeza porque con el mantenimiento mínimo y necesario la cosa es aceptable. Ten en cuenta que todos los buque cargueros y de pasajeros son de acero naval y no le andan haciendo el fondo cada dos meses

De todos modos... ten en cuenta que en el mar TODO metal oxidable se deteriora más, incluso los metales que están por encima de la línea de flotación... ¡ojo! De hecho la parte que "sufre" más el proceso de corrosión es la que está inmediatamente por encima de la línea de flotación o sea la que está húmeda por salpicaduras, no por inmersión... la razón es simple: esa zona está en contacto con el agua salada y además inmersa en un ambiente con mucho oxígeno, por eso se corroe más.
Lo que sucede en las partes metálicas es que cada tanto van apareciendo como "burbujitas" o "globitos" (no sé como expresarme mejor) en algunas partes, la pintura medio que se levanta y si la rascás con el dedo medio que se descascara, debajo aparece el óxido, también suele suceder que aparece óxido en las uniones, las soldaduras, los remaches... ahí hay que repasar.
Lo que suelen hacer algunos dueños de barcos es tener a mano una rasqueta, espátula, pincel y pintura para ir repasando cada tanto (frecuentemente) las partes deterioradas accesibles (por supuesto que los de la obra viva no) y cada año (o dos) sacar al barquito del agua para hacerle los parches de pintura que hagan falta.
Los ánodos que se usan en agua salada son de zinc, los de magnesio también pero los de zinc son los que se usan en el mar.
El fondo se lo suele hacer cada temporada (limpieza y repasada de pintura onda parches) y además los dueños suelen sacar los barcos a varadero si no los van a usar por un tiempo largo.
Pintura completa de fondo... no es necesaria si al barco no se lo deja caer mucho.
O sea... en el mar, por la sal, el cuidado es todo un tema pero... tampoco es como para andar haciendo el fondo cada 6 meses ¡NI loco! pero si como para andar "repasando" parches cada tanto y cada año sacar el barquito del agua y mirar bien y hacerle lo que haga falta (repasada o fondo completo).
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 10:58 am
Re: Acero naval y agua salada cálida
Muchas gracias Egis por la data.
Saludos
Saludos
Re: Acero naval y agua salada cálida
Fili yo en tu lugar me informaria con los fabricantes de pinturas navales.
Ellos te van a indicar el mejor esquema de pintura para tu casco de acero.
En general yo recomendaria arenar a SA 21/2 segun norma y luego una base de Zinc Silicato y terminado con epoxi betuminoso , no tendrias que tener problemas por lo menos por un año.
Pero recurri a los fabricantes que te van a decir que espesores aplicar , cuantas manos y como proceder.
Saludos
Ellos te van a indicar el mejor esquema de pintura para tu casco de acero.
En general yo recomendaria arenar a SA 21/2 segun norma y luego una base de Zinc Silicato y terminado con epoxi betuminoso , no tendrias que tener problemas por lo menos por un año.
Pero recurri a los fabricantes que te van a decir que espesores aplicar , cuantas manos y como proceder.
Saludos
Re: Acero naval y agua salada cálida
De nada. Y para que no te queden dudas...
Si lo que te han dicho que a un barco de acero en el mar hay que hacerle fondo cada seis meses fuera cierto... habría colas interminables en los diques secos que estarían ocupados por mercantes, cruceros y demás...
Repito... vas a tener más óxido en la parte "salpicada" que en la parte sumergida.
Y unos consejos que recordé ahora: 1) No dejes el barco enchufado en la amarra, acelera el proceso de oxidación. 2) La puesta a tierra del circuito de corriente debe estar aislada del casco. 3) El corte de batería DEBE hacerse en por el positivo.
Saludos.
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 10:58 am
Re: Acero naval y agua salada cálida
Buenas
Había escuchado que hay pinturas modernas que cambiaron un poco la ecuación.
Y los otros comentarios me sonaban un tanto ilógicos, de alguien que escuchó o le contaron....en fin.
Gracias de nuevo, todo anotado. Saludos
Filibustero
Había escuchado que hay pinturas modernas que cambiaron un poco la ecuación.
Y los otros comentarios me sonaban un tanto ilógicos, de alguien que escuchó o le contaron....en fin.
Gracias de nuevo, todo anotado. Saludos
Filibustero
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4562
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Acero naval y agua salada cálida
Si vas a estar en agua oceánica cálida (y no cálida también) además de una buena base antióxido de protección, el esquema de pintura debe concluir con un buen antifouling, adecuado para barco de chapa, ojo que no van los que tienen cobre por la galvánica. Si omitis el antifouling en dos meses vas a parecer un muelle, dado la flora y fauna que te colonizará la obra viva.
Cordiales saludos
Cordiales saludos
Re: Acero naval y agua salada cálida
Filis, a ver luego de 12 anios viviendo abordo y 3 barcos de acero creo que algo aprendi sobre como cuidarlos.
Sacar y hacer fondo cade 6 meses estan en pedo.
Bituminoso, olvidate solo sirve el rio dea Plata.
Arenar es lo ideal pero cuesta y es un engorro, si es un barco nuevo es casi obligation hacerlo para tener un buen futuro.
El barco de acero como cualquier cosa que uno use nesesita mantenimiento y cuidado.
Lo del antifouling con cobren no va en barcos de aluminio pero no pasa nada en barcos de hierro.
No creo que tengas acero naval, es carisimo por lo general es acero comun.
Base epoxi primer , la marca que mas te guste.
Antifouling mejor de matris dura, la blanda o autopulimentante se va enseguida cuando te tires a limpiar las bandas en aguas calidas
Para cubierta y bandas me gusta mas pintura monocomponente flexible que los poluiretanos bicompinentes que son muy rigidos y se cuartean con el tiempo ademas del embole de preparar dos components cada vez que haces un retoque.
Yo uso Hempathane monocomponente de hempel si no me acuerdo mal.
Anodos en la cantidad nesesaria.
Y sacando el barco a tierra cada dos anios para un uso normal estas mas que bien. Yo lo saco cada anio por la cantidad de millas que le metemos y esta Perfecto.
Buenos vientos
Sacar y hacer fondo cade 6 meses estan en pedo.
Bituminoso, olvidate solo sirve el rio dea Plata.
Arenar es lo ideal pero cuesta y es un engorro, si es un barco nuevo es casi obligation hacerlo para tener un buen futuro.
El barco de acero como cualquier cosa que uno use nesesita mantenimiento y cuidado.
Lo del antifouling con cobren no va en barcos de aluminio pero no pasa nada en barcos de hierro.
No creo que tengas acero naval, es carisimo por lo general es acero comun.
Base epoxi primer , la marca que mas te guste.
Antifouling mejor de matris dura, la blanda o autopulimentante se va enseguida cuando te tires a limpiar las bandas en aguas calidas
Para cubierta y bandas me gusta mas pintura monocomponente flexible que los poluiretanos bicompinentes que son muy rigidos y se cuartean con el tiempo ademas del embole de preparar dos components cada vez que haces un retoque.
Yo uso Hempathane monocomponente de hempel si no me acuerdo mal.
Anodos en la cantidad nesesaria.
Y sacando el barco a tierra cada dos anios para un uso normal estas mas que bien. Yo lo saco cada anio por la cantidad de millas que le metemos y esta Perfecto.
Buenos vientos