EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
La Dictadura Militar en algunos Números:
- duró 2818 días.
- hubo 4 Presidentes: Videla, Viola, Galtieri y Bignone
- Pasaron 2 mundiales, 2 juegos olímpicos y 3 papas.
- Se cerraron 20.000 fábricas
- Se abrieron 340 centros clandestinos de detención.
La deuda externa se multiplicó por 6.
- La inflación acumulada durante el 1976 a 1983 fue de 517.000%.
- El mundial del 1978 costó u$s 500.000.000. Mientras se desarrollaba, desaparecieron 69 personas.
- Se prohibieron mas de 200 canciones de artistas argentinos y extranjeros.
- Mas de 600 libros fueron prohibidos, entre ellos, muchos infantiles.
- Se prohibieron mas de 200 películas extranjeras y 130 argentinas. Se cortaron o censuraron partes a cientos mas.
- Aumento de la Pobreza, del 4,4% en 1975 al 37,4% en 1983.
Se enviaron 14.000 hombres a la Guerra de Malvinas. Murieron 649 soldados y se suicidaron 350 veteranos una vez finalizado el conflicto armado.
- La dictadura disolvió el Congreso, prohibió los sindicatos y cercenó la actividad de los partidos políticos.
Se secuestró, torturó y desapareció a 30.000 personas. 9.000 casos fueron denunciados ante la Conadep
- 490 personas nacieron en cautiverio durante la dictadura militar. Sólo 127 fueron recuperados.
Se calcula que 500.000 argentinos se exiliaron voluntariamente o forzosamente durante la dictadura.
- Primer Estado en Reconocer a Rafael Videla como Presidente: EEUU.
El FMI aprobó un Crédito Internacional de 110 millones de dolares el mismo día del Golpe Militar, aun cuando las nuevas autoridades no habían sido reconocidas por ningún país en el mundo.
Se estatizó la deuda privada de mas de 70 grandes Empresas. Entre ellas el Grupo Macri, Techint, Fiat, Ford, City Bank, IBM, Banco Francés, etc. El monto, alrededor de 22 mil millones de Dolares. Casi la mitad de la de Deuda que genero la dictadura
#MemoriaVerdadYJusticia
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
#NuncaMas #Fueron30MiL
NUNCA MÁS!!!!!!!
La Dictadura Militar en algunos Números:
- duró 2818 días.
- hubo 4 Presidentes: Videla, Viola, Galtieri y Bignone
- Pasaron 2 mundiales, 2 juegos olímpicos y 3 papas.
- Se cerraron 20.000 fábricas
- Se abrieron 340 centros clandestinos de detención.
La deuda externa se multiplicó por 6.
- La inflación acumulada durante el 1976 a 1983 fue de 517.000%.
- El mundial del 1978 costó u$s 500.000.000. Mientras se desarrollaba, desaparecieron 69 personas.
- Se prohibieron mas de 200 canciones de artistas argentinos y extranjeros.
- Mas de 600 libros fueron prohibidos, entre ellos, muchos infantiles.
- Se prohibieron mas de 200 películas extranjeras y 130 argentinas. Se cortaron o censuraron partes a cientos mas.
- Aumento de la Pobreza, del 4,4% en 1975 al 37,4% en 1983.
Se enviaron 14.000 hombres a la Guerra de Malvinas. Murieron 649 soldados y se suicidaron 350 veteranos una vez finalizado el conflicto armado.
- La dictadura disolvió el Congreso, prohibió los sindicatos y cercenó la actividad de los partidos políticos.
Se secuestró, torturó y desapareció a 30.000 personas. 9.000 casos fueron denunciados ante la Conadep
- 490 personas nacieron en cautiverio durante la dictadura militar. Sólo 127 fueron recuperados.
Se calcula que 500.000 argentinos se exiliaron voluntariamente o forzosamente durante la dictadura.
- Primer Estado en Reconocer a Rafael Videla como Presidente: EEUU.
El FMI aprobó un Crédito Internacional de 110 millones de dolares el mismo día del Golpe Militar, aun cuando las nuevas autoridades no habían sido reconocidas por ningún país en el mundo.
Se estatizó la deuda privada de mas de 70 grandes Empresas. Entre ellas el Grupo Macri, Techint, Fiat, Ford, City Bank, IBM, Banco Francés, etc. El monto, alrededor de 22 mil millones de Dolares. Casi la mitad de la de Deuda que genero la dictadura
#MemoriaVerdadYJusticia
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
#NuncaMas #Fueron30MiL
NUNCA MÁS!!!!!!!
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Coincido: ¡NUNCA MÁS!
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Coincido: ¡NUNCA MÁS!
ni de lo uno ni de lo otro....... no? o los terroristas mete bombas les caían simpáticos?
ni de lo uno ni de lo otro....... no? o los terroristas mete bombas les caían simpáticos?
-
- Mensajes: 309
- Registrado: Sab Jul 21, 2018 2:39 pm
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Ufff que silencio de parte de estos dos crerinos no?? Esta claro la postura sesgada de este tipo de personajes, hay terrorismo asesino bueno y terrorismo asesino malo.
Por suerte se les esta terminando el verso y el relato unico y se está empezando a analizar la historia completa.
Por suerte se les esta terminando el verso y el relato unico y se está empezando a analizar la historia completa.
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
"Quiero expresar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino, señores jueces, ¡Nunca más!"
Lo dijo Strassera, como recordamos todos.
Decir Nunca más, y especialmente un 24 de marzo, tiene un contenido simbólico que cualquiera entiende.
Que hay palabras que tienen contenido simbólico también cualquiera lo entiende, hasta el energúmeno que para tratar el mismo tema pone en el asunto de su mensaje "Comunicado N° 1"
Palabras que lo pintan de cuerpo entero.
https://www.cibernautica.com/forocibern ... f=6&t=4108
Lo dijo Strassera, como recordamos todos.
Decir Nunca más, y especialmente un 24 de marzo, tiene un contenido simbólico que cualquiera entiende.
Que hay palabras que tienen contenido simbólico también cualquiera lo entiende, hasta el energúmeno que para tratar el mismo tema pone en el asunto de su mensaje "Comunicado N° 1"
Palabras que lo pintan de cuerpo entero.
https://www.cibernautica.com/forocibern ... f=6&t=4108
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Pero claro rayita, las palabras son símbolos, más bien que lo de Comunicado...es una chicana para ustedes y simboliza estar en las antípodas de tu pensamiento, sin avalar los abusos que cometieron los milicos
Ahora volviendo la tema, y no te hagas el boludo, para vos el "nunca más" es solo de un lado? o del lado de los terroristas Montoneros en lugar de nunca mas a vos te hubiera gustado un "dale más y más"?
Bue mejor ni respondas, esta claro lo que a vos te hubiera gustado que ocurriera cuando los Montos, ERP y toda esa caterva empezó a a hacer de las suyas en los 70 (te recuerdo durante un gobierno democrático que ordeno "aniquilarlos") seguro salís con una sarta de guevadas de intelectualoide zurdo
pero el culito a la jeringa bien que se lo sacas.




Ahora volviendo la tema, y no te hagas el boludo, para vos el "nunca más" es solo de un lado? o del lado de los terroristas Montoneros en lugar de nunca mas a vos te hubiera gustado un "dale más y más"?
Bue mejor ni respondas, esta claro lo que a vos te hubiera gustado que ocurriera cuando los Montos, ERP y toda esa caterva empezó a a hacer de las suyas en los 70 (te recuerdo durante un gobierno democrático que ordeno "aniquilarlos") seguro salís con una sarta de guevadas de intelectualoide zurdo












Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Y reitero, no fueron 30.000. Para vos si fueron 30.000 ok perfecto, pero no me lo impongas
vos con tu verdad, yo con los números registrados por la CONADEP







Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
No me hago el boludo ni le saco el culo a la jeringa. Todas las respuestas las tenés en ese hilo de hace un año atrás que fue tu hilo y tu tema. No tengo ningún motivo para volver a decirl lo que ya dije.
El 24 de marzo me expresé no para vos ni para tipos como vos, sino para cambiemos y tipos como cambiemos, que los considero mis hermanos. Pero, fundamentalmente, me expresé en la plaza como hago todos los años. El foro este me chupa un huevo, excepto por algunos que considero mis amigos.
El 24 de marzo me expresé no para vos ni para tipos como vos, sino para cambiemos y tipos como cambiemos, que los considero mis hermanos. Pero, fundamentalmente, me expresé en la plaza como hago todos los años. El foro este me chupa un huevo, excepto por algunos que considero mis amigos.
-
- Mensajes: 309
- Registrado: Sab Jul 21, 2018 2:39 pm
-
- Mensajes: 309
- Registrado: Sab Jul 21, 2018 2:39 pm
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Sigamos ejercitando la memoria para algunos viejitos meados del foro, que parece que la van perdiendo
Capítulo 9: Esteban
(…)
Walsh ingresó a Montoneros en abril de 1973, cuando junto a su colega y amigo Verbitsky y otros militantes, llegaron desde las Fueras Armadas Peronistas como un grupo que ya se había especializado en tareas de Inteligencia e Información.
En el libro “Vida de perro”, Verbistky afirmó que fueron bien recibidos por la cúpula encabezada por Mario Firmenich: “Ese trabajo se valoraba mucho, hasta que empezamos a cuestionar la línea política y dejaron de darnos pelota.”
Pero, al menos en el caso de Walsh, faltaba mucho todavía para llegar a esa tensión interna con la Conducción Nacional de Montoneros, que se intensificó recién en agosto de 1976, pero que, de todos modos, nunca derivó en su abandono de la Orga ni en el cuestionamiento de la violencia como método de lucha.
(…)
Walsh y su grupo llegaron a Montoneros bien adiestrados en las escuchas de la red radioeléctrica de la Policía Federal, que descubrieron de casualidad, mientras miraban uno de los almuerzos de Mirtha Legrand por televisión y apareció una voz masculina: “Comando llama, 222, comando llama”, según recordó Verbistky.
(…)
De esa manera, podían anticiparse a los movimientos de la Policía Federal, que era la principal fuerza de represión a las guerrillas en el territorio de la Capital, pero que también se encargaba de la custodia no solo de edificios públicos sino de políticos, funcionarios, diplomáticos, empresarios y sindicalistas. Además, la Federal tenía delegaciones en el Gran Buenos Aires y en todo el interior del país.
Hacía tiempo que Walsh estaba obsesionado con la policía, en especial las de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.(…)
LIBRO: “Masacre en el comedor de la Policía Federal” – Ceferino Reato



Capítulo 9: Esteban
(…)
En el libro “Vida de perro”, Verbistky afirmó que fueron bien recibidos por la cúpula encabezada por Mario Firmenich: “Ese trabajo se valoraba mucho, hasta que empezamos a cuestionar la línea política y dejaron de darnos pelota.”
Pero, al menos en el caso de Walsh, faltaba mucho todavía para llegar a esa tensión interna con la Conducción Nacional de Montoneros, que se intensificó recién en agosto de 1976, pero que, de todos modos, nunca derivó en su abandono de la Orga ni en el cuestionamiento de la violencia como método de lucha.
(…)
Walsh y su grupo llegaron a Montoneros bien adiestrados en las escuchas de la red radioeléctrica de la Policía Federal, que descubrieron de casualidad, mientras miraban uno de los almuerzos de Mirtha Legrand por televisión y apareció una voz masculina: “Comando llama, 222, comando llama”, según recordó Verbistky.
(…)
De esa manera, podían anticiparse a los movimientos de la Policía Federal, que era la principal fuerza de represión a las guerrillas en el territorio de la Capital, pero que también se encargaba de la custodia no solo de edificios públicos sino de políticos, funcionarios, diplomáticos, empresarios y sindicalistas. Además, la Federal tenía delegaciones en el Gran Buenos Aires y en todo el interior del país.
Hacía tiempo que Walsh estaba obsesionado con la policía, en especial las de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.(…)
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4538
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Jaj, si una fuente muy confiable el apologista de la dictadura ceferino reato ... puaj
Memoria completa, sí
Por Cristian Vitale
28 de marzo de 2025 - 15:27
Podría caber, en trance de memoria larga, llegarse hasta Manuel Dorrego, “El loco”, y dar cuenta de su fusilamiento sin juicio ni moral, a manos de Juan Lavalle, el 13 de diciembre de 1828, trece días después del golpe unitario contra el coronel --amado por negros, orilleros, pueblo en general-- y del inicio de una de las dictaduras más breves pero cruentas de la historia argentina: la de los llamados decembristas, justamente liberales. Rivadavianos. Patriotas sin patria. Legitimadores, por caso, del millonario préstamo de la Baring Brothers, el primero de una larga serie. Podría caber, sino, Caseros y los más de doscientos soldados rosistas ahorcados sin más (entre ellos, el padre de Leandro N. Alem) en los árboles de la quinta del derrotado Juan Manuel de Rosas, en Palermo. Justo él, patriota con patria, que venía de defender fuerte a la Confederación Argentina --con la mayoría de su gente adentro-- de las afrentas de la Francia y la Inglaterra imperiales. Más acá, pero no mucho, un tercer mojón asesino del siglo XIX: la masacre que fuerzas mitristas provocaron sobre las montoneras federales posteriores a Rosas. Masacre cuyo punto álgido simboliza la cabeza de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza exhibida en una pica en la Plaza riojana de Olta para escarmiento. Aquella que tentó al educador Sarmiento y su famosa carta a don Bartolomé: “No trate de economizar sangre de gaucho. Éste es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos esos salvajes”.
Estos tres hechos del siglo XIX --sumados a la de la Guerra del Paraguay, claro-- habría que sumarlos a la cuenta total que pretenden los militantes contemporáneos de la “memoria completa”. Al igual que otros tantos del XX. Por caso, el de los radicales yrigoyenistas, degollados tras la rebelión del Paso de los Libres en un intento por contrastar los planes probritánicos de la concordancia, promediando la década infame. Que tendría entre sus partícipes, dicho sea para nada de paso, a don Arturo Jauretche. O las dos reacciones violentas contra Juan Domingo Perón y sus gobiernos, los más votados del siglo XX. La del 28 de setiembre de 1951, cuando el general Benjamín Menéndez intentó derrocar a sangre y fuego el gobierno constitucional, o la de las bombas que estallaron el 15 de abril de 1953, en medio de una manifestación peronista en Plaza de Mayo, provocando seis muertes y casi un centenar de heridos. Otra vez se trataba de derrocar un gobierno que defendía al pueblo y a la Nación, de los planes imperiales.
Si lo que se quiere es contar “toda la historia”, dar con la “memoria completa”, estos seis hechos se ofrecen como arranques posibles, pero ninguno tan certero y visceral como los bombardeos sobre gente inerme en Plaza de Mayo y otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955. O como los fusilamientos contra toda norma, ética, ley y lógica ocurridos entre el 9 y el 12 de junio de 1956, tras el levantamiento de los generales patriotas Juan José Valle y Raúl Tanco contra la dictadura de Aramburu y Rojas que --a lo Rivadavia-- terminaría abriendo las puertas del Estado Argentino a otro organismo de préstamo: el Fondo Monetario Internacional.
El primer desastre, el de los bombardeos a cielo abierto, dejó 308 muertos, más de mil heridos y excusas desopilantes, rayanas a la locura, como aquella de ciertos políticos instigadores del hecho, que sostenía que la culpa de las muertes ¡había sido de Perón!, quien por otra parte, zafó por poco de ser asesinado en Casa de Gobierno. El otro cataclismo humano, el de junio del '56, acabó con la vida de 19 militares línea nacional y 14 civiles laburantes, en Campo de Mayo, la Escuela de Mecánica del Ejército, la Penitenciaría Nacional, los basurales de José León Suárez, el Regimiento 7 de La Plata, y la Unidad Regional de Lanús. Fusilamientos en su mayoría, tal como dieron cuenta en sus sesudas investigaciones Rodolfo Walsh en Operación Masacre, y Salvador Ferla en el nodal Mártires y Verdugos, no amparados bajo la Ley Marcial, dado que esta entró en vigencia luego de las detenciones que terminaría en el paredón. Ensamblados ambos hechos con el golpe de setiembre de 1955, en que Lonardi ensayó la misma frase que Urquiza en Caseros --“ni vencedores ni vencidos”--, y la larga proscripción posterior del Movimiento Nacional encarnado por el peronismo y sus banderas de soberanía, independencia y justicia social, ofrecen una plataforma ideal para buscar los orígenes de la pretendida “memoria completa”, que impulsan en estos tiempos los nostálgicos de la última dictadura. Los panegiristas endémicos de la entrega de la riqueza argentina.
Necesario, sí, a los fines de pacificar la memoria, la conciencia nacional y el futuro, resulta no dejar de recordar en negativo los asesinatos cometidos por la Triple A, y por organizaciones guerrilleras durante el espiral de violencia ocurridos mayormente durante el bienio 74-75. Pero más imprescindible aún es insistir sobre el terror provocado por la dictadura que devino a ello, cuyos crímenes no tienen par, por su morbosidad, por su carga enferma de crueldad, y por usar la fuerza del Estado para cometerlos. Va siendo hora ya, entonces, de ir un poco más allá de ambas terribles coyunturas, y trasladar la discusión por la memoria completa a los momentos en que este ciclo de violencia política, indeseable y oprobioso, se originó. Y esos momentos son los expuestos aquí, donde el poder real de cada época, apoyado en intereses espurios y de entrega, atacó a quienes supieron comprender a la patria y el pueblo por igual.
Memoria completa, sí
Por Cristian Vitale
28 de marzo de 2025 - 15:27
Podría caber, en trance de memoria larga, llegarse hasta Manuel Dorrego, “El loco”, y dar cuenta de su fusilamiento sin juicio ni moral, a manos de Juan Lavalle, el 13 de diciembre de 1828, trece días después del golpe unitario contra el coronel --amado por negros, orilleros, pueblo en general-- y del inicio de una de las dictaduras más breves pero cruentas de la historia argentina: la de los llamados decembristas, justamente liberales. Rivadavianos. Patriotas sin patria. Legitimadores, por caso, del millonario préstamo de la Baring Brothers, el primero de una larga serie. Podría caber, sino, Caseros y los más de doscientos soldados rosistas ahorcados sin más (entre ellos, el padre de Leandro N. Alem) en los árboles de la quinta del derrotado Juan Manuel de Rosas, en Palermo. Justo él, patriota con patria, que venía de defender fuerte a la Confederación Argentina --con la mayoría de su gente adentro-- de las afrentas de la Francia y la Inglaterra imperiales. Más acá, pero no mucho, un tercer mojón asesino del siglo XIX: la masacre que fuerzas mitristas provocaron sobre las montoneras federales posteriores a Rosas. Masacre cuyo punto álgido simboliza la cabeza de Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza exhibida en una pica en la Plaza riojana de Olta para escarmiento. Aquella que tentó al educador Sarmiento y su famosa carta a don Bartolomé: “No trate de economizar sangre de gaucho. Éste es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre es lo único que tienen de seres humanos esos salvajes”.
Estos tres hechos del siglo XIX --sumados a la de la Guerra del Paraguay, claro-- habría que sumarlos a la cuenta total que pretenden los militantes contemporáneos de la “memoria completa”. Al igual que otros tantos del XX. Por caso, el de los radicales yrigoyenistas, degollados tras la rebelión del Paso de los Libres en un intento por contrastar los planes probritánicos de la concordancia, promediando la década infame. Que tendría entre sus partícipes, dicho sea para nada de paso, a don Arturo Jauretche. O las dos reacciones violentas contra Juan Domingo Perón y sus gobiernos, los más votados del siglo XX. La del 28 de setiembre de 1951, cuando el general Benjamín Menéndez intentó derrocar a sangre y fuego el gobierno constitucional, o la de las bombas que estallaron el 15 de abril de 1953, en medio de una manifestación peronista en Plaza de Mayo, provocando seis muertes y casi un centenar de heridos. Otra vez se trataba de derrocar un gobierno que defendía al pueblo y a la Nación, de los planes imperiales.
Si lo que se quiere es contar “toda la historia”, dar con la “memoria completa”, estos seis hechos se ofrecen como arranques posibles, pero ninguno tan certero y visceral como los bombardeos sobre gente inerme en Plaza de Mayo y otros puntos de la Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955. O como los fusilamientos contra toda norma, ética, ley y lógica ocurridos entre el 9 y el 12 de junio de 1956, tras el levantamiento de los generales patriotas Juan José Valle y Raúl Tanco contra la dictadura de Aramburu y Rojas que --a lo Rivadavia-- terminaría abriendo las puertas del Estado Argentino a otro organismo de préstamo: el Fondo Monetario Internacional.
El primer desastre, el de los bombardeos a cielo abierto, dejó 308 muertos, más de mil heridos y excusas desopilantes, rayanas a la locura, como aquella de ciertos políticos instigadores del hecho, que sostenía que la culpa de las muertes ¡había sido de Perón!, quien por otra parte, zafó por poco de ser asesinado en Casa de Gobierno. El otro cataclismo humano, el de junio del '56, acabó con la vida de 19 militares línea nacional y 14 civiles laburantes, en Campo de Mayo, la Escuela de Mecánica del Ejército, la Penitenciaría Nacional, los basurales de José León Suárez, el Regimiento 7 de La Plata, y la Unidad Regional de Lanús. Fusilamientos en su mayoría, tal como dieron cuenta en sus sesudas investigaciones Rodolfo Walsh en Operación Masacre, y Salvador Ferla en el nodal Mártires y Verdugos, no amparados bajo la Ley Marcial, dado que esta entró en vigencia luego de las detenciones que terminaría en el paredón. Ensamblados ambos hechos con el golpe de setiembre de 1955, en que Lonardi ensayó la misma frase que Urquiza en Caseros --“ni vencedores ni vencidos”--, y la larga proscripción posterior del Movimiento Nacional encarnado por el peronismo y sus banderas de soberanía, independencia y justicia social, ofrecen una plataforma ideal para buscar los orígenes de la pretendida “memoria completa”, que impulsan en estos tiempos los nostálgicos de la última dictadura. Los panegiristas endémicos de la entrega de la riqueza argentina.
Necesario, sí, a los fines de pacificar la memoria, la conciencia nacional y el futuro, resulta no dejar de recordar en negativo los asesinatos cometidos por la Triple A, y por organizaciones guerrilleras durante el espiral de violencia ocurridos mayormente durante el bienio 74-75. Pero más imprescindible aún es insistir sobre el terror provocado por la dictadura que devino a ello, cuyos crímenes no tienen par, por su morbosidad, por su carga enferma de crueldad, y por usar la fuerza del Estado para cometerlos. Va siendo hora ya, entonces, de ir un poco más allá de ambas terribles coyunturas, y trasladar la discusión por la memoria completa a los momentos en que este ciclo de violencia política, indeseable y oprobioso, se originó. Y esos momentos son los expuestos aquí, donde el poder real de cada época, apoyado en intereses espurios y de entrega, atacó a quienes supieron comprender a la patria y el pueblo por igual.
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
#MemoriaVerdadYJusticia
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
#NuncaMas #Fueron unos hijos de puta
NUNCA MÁS!!!!!!! ustedes lacras en un gobierno

No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
#NuncaMas #Fueron unos hijos de puta
NUNCA MÁS!!!!!!! ustedes lacras en un gobierno

Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
A escepcion de la perdida de esa niña y del sufrimiento y traumas vivido tambien por ese niño. Esta gente, los de un lado y los del otro, actuaron desde la mas profunda conviccion y pusieron sus vidas en juego por un ideal de vida .
A ver cuando nos llega tu necrologica para saber si vos tambien merecias vivir como estos que murieron, desde sus convicciones,con las botas puestas.
FORRO, SOS UN ATREVIDO, BRAVUCON E IGNORANTE
A ver cuando nos llega tu necrologica para saber si vos tambien merecias vivir como estos que murieron, desde sus convicciones,con las botas puestas.
FORRO, SOS UN ATREVIDO, BRAVUCON E IGNORANTE
-
- Mensajes: 309
- Registrado: Sab Jul 21, 2018 2:39 pm
Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
QUEEEEEEEEEEEEEEEEEE
Vos sos pelotudo??? y eso que justifica pedaso de forrroooooo
Queres la lista de hijos de puta que tambien "actuaron desde la mas profunda conviccion y pusieron sus vidas en juego por un ideal de vida"?
mira aqui te pongo un grafiquito de tipos que actuaron segun los parametros que con los que vos justificasa a asesisnos. Sos un bruto ignorante










Perdonnnnnnnnnn?Esta gente, los de un lado y los del otro, actuaron desde la mas profunda conviccion y pusieron sus vidas en juego por un ideal de vida .
Vos sos pelotudo??? y eso que justifica pedaso de forrroooooo
Queres la lista de hijos de puta que tambien "actuaron desde la mas profunda conviccion y pusieron sus vidas en juego por un ideal de vida"?
mira aqui te pongo un grafiquito de tipos que actuaron segun los parametros que con los que vos justificasa a asesisnos. Sos un bruto ignorante





Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
Vamo cambiazzzzoooo yo sabía que no nos defraudarias y cada día te superarias en imbecilidad!!!! Bravo campeon.
Creo que tu frace, y lo que eso implica has logrado el top indiscutido en pelotudez en el foro
Así que los guerrilleros asesinos y los milicos asesinos son dignos de admiración por...como fue???....actuaron desde la más profunda convicción y pusieron sus vidas en juego por un ideal de vida???????
Pero mira vos???? Así que pusieron sus vidas en juego? No será que esos hijos de puta pusieron NUESTRAS VIDAS en juego metiendo bombas, secuestrando, matando y del otro lado desapareciendo y matando en muchos casos a inocentes???
Mira que sos pelotudo hermano

Creo que tu frace, y lo que eso implica has logrado el top indiscutido en pelotudez en el foro
Así que los guerrilleros asesinos y los milicos asesinos son dignos de admiración por...como fue???....actuaron desde la más profunda convicción y pusieron sus vidas en juego por un ideal de vida???????
Pero mira vos???? Así que pusieron sus vidas en juego? No será que esos hijos de puta pusieron NUESTRAS VIDAS en juego metiendo bombas, secuestrando, matando y del otro lado desapareciendo y matando en muchos casos a inocentes???
Mira que sos pelotudo hermano





Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA



Re: EN LA SEMANA DE LA MEMORIA
si si hacete el boludo que te sale re bien forroooo









