Ancla en popa
Ancla en popa
Estimados coforistas:
Para llevar estibada un ancla en la popa, sin haber un tambucho cerca, ´¿que ideas pueden aportar?, no es cosa de llevarla tirada con cadena y cabo en el cockpit, por supuesto me refiero a las embarcaciones que tienen cabrestante en la proa y el ancla se lleva trincada y con cadena en toda su extensión y no se puede desarmar. Me refiero si conocen de alguna caja plástica o soporte en el balcón para que se pueda llevar en forma segura hasta que se desmonte en la amarra y se guarde en algún lugar predeterminado. Es el caso para cuando el destino es Riachuelo. Desde ya, muchas gracias por los aportes.
Para llevar estibada un ancla en la popa, sin haber un tambucho cerca, ´¿que ideas pueden aportar?, no es cosa de llevarla tirada con cadena y cabo en el cockpit, por supuesto me refiero a las embarcaciones que tienen cabrestante en la proa y el ancla se lleva trincada y con cadena en toda su extensión y no se puede desarmar. Me refiero si conocen de alguna caja plástica o soporte en el balcón para que se pueda llevar en forma segura hasta que se desmonte en la amarra y se guarde en algún lugar predeterminado. Es el caso para cuando el destino es Riachuelo. Desde ya, muchas gracias por los aportes.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Ancla en popa
El ancla y la cadena no se llevan en el balcón. Se llevan adentro lo más cerca del centro de gravedad del barco, estibadas en un bolso bien fuerte. Cuando llega a Riachuelo fondea la de proa que lleva en la catalina, lleva un largo a algún árbol y luego sube al auxiliar la del bolso, la fondea adecuadamente y termina de acomodar el barco.
Cordiales Saludos
Cordiales Saludos
Re: Ancla en popa
Mariano; usté si que la tiene re clara
Un abrazo


Un abrazo

-
- Mensajes: 923
- Registrado: Vie Jul 20, 2018 11:34 am
Re: Ancla en popa
Mariano Grumete, te parece contraproducente que en caso de no contar con auxiliar en primer lugar bajara un ancla por popa y lentamente arrime la proa a la costa para poder bajar y tomarse a algún árbol ?
Re: Ancla en popa
Depende el tipo de ancla, algo que me gusto y no hice aun, aunque mis dos discos rotos me lo recuerdan, es lo siguiente.
Se coloca un Omega o mejor aún dos solapas que permitan mediante un orificio pasar un pasador con forma de L. El pasador toma el extremo del arganeo. Esto ubicado bien abajo y cerca de crujía. Si fuera un Omega lomtomas con un grillete.
El ancla se invierte hacia arriba y la cruz se toma a la altura de la cubierta o del balcón, con perdón.
Depende el tipo de ancla esto lo hacen de diversas formas, pero la idea son dos eses, una de cada brazo. Se hace firme con un cabo.
En la popa deberías tener una Catalina o similar para pasar el cabo y la cadena.
Al llegar, la soltas de arriba. El ancla gira y baja sostenida por el mismo cabo. Cuando llega a apoyarse en la popa, obviamente con su cadena y cabo siempre puestos y hechos firmes en el extremo, soltas el grillete o el pasador según sea y la dejas caer.
Pasas la cadena por la Catalina y listo.
Idealmente para popa invertida y anclas danforth o almirantazgo. Puede ser con bruce, CGR y delta pero dependiendo el tipo de ancla puede quedar poco prácti
Siempre estoy por ponerlo pero siempre termino en la maniobra que describe Mariano.
Pero a medida qué pasa el tiempo me cuesta más levantar el conjunto ancla, cadena y cabo. Y la posición con la espalda inclinada es la peor para las hernias de disco
.
Lo que describo lo he visto con una Catalina sobre cubierta como la de proa donde toman la cruz con la cadena ya pasada y listo, con el pasador llegan, sueltan de arriba sacando los brazos de los ganchos de carnicero, el ancla va girando y bajando, le sueltan el perno sobre el que pivota y listo.
Buen amarre.
Se coloca un Omega o mejor aún dos solapas que permitan mediante un orificio pasar un pasador con forma de L. El pasador toma el extremo del arganeo. Esto ubicado bien abajo y cerca de crujía. Si fuera un Omega lomtomas con un grillete.
El ancla se invierte hacia arriba y la cruz se toma a la altura de la cubierta o del balcón, con perdón.
Depende el tipo de ancla esto lo hacen de diversas formas, pero la idea son dos eses, una de cada brazo. Se hace firme con un cabo.
En la popa deberías tener una Catalina o similar para pasar el cabo y la cadena.
Al llegar, la soltas de arriba. El ancla gira y baja sostenida por el mismo cabo. Cuando llega a apoyarse en la popa, obviamente con su cadena y cabo siempre puestos y hechos firmes en el extremo, soltas el grillete o el pasador según sea y la dejas caer.
Pasas la cadena por la Catalina y listo.
Idealmente para popa invertida y anclas danforth o almirantazgo. Puede ser con bruce, CGR y delta pero dependiendo el tipo de ancla puede quedar poco prácti
Siempre estoy por ponerlo pero siempre termino en la maniobra que describe Mariano.
Pero a medida qué pasa el tiempo me cuesta más levantar el conjunto ancla, cadena y cabo. Y la posición con la espalda inclinada es la peor para las hernias de disco

Lo que describo lo he visto con una Catalina sobre cubierta como la de proa donde toman la cruz con la cadena ya pasada y listo, con el pasador llegan, sueltan de arriba sacando los brazos de los ganchos de carnicero, el ancla va girando y bajando, le sueltan el perno sobre el que pivota y listo.
Buen amarre.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Ancla en popa
Claro que también puede ser así René. Pero la maniobra que describí es para un barco con el ancla principal fija en proa como el caso del que hizo la consulta. Por eso primero me aseguro de que el ancla principal esté bien fondeada. Por otra parte ir a RCH sin auxiliar no tiene mucha gracia. Por lo menos en verano que uno va a la playa.René Sauzet escribió: ↑Mié Jul 31, 2019 8:55 amMariano Grumete, te parece contraproducente que en caso de no contar con auxiliar en primer lugar bajara un ancla por popa y lentamente arrime la proa a la costa para poder bajar y tomarse a algún árbol ?
Cordiales saludos
-
- Mensajes: 545
- Registrado: Lun Jul 23, 2018 1:44 pm
Re: Ancla en popa
estos se las ingeniaron sin auxiliar,
lindo viaje metieron y con drone y todo!
https://www.youtube.com/watch?v=T7VXU3a8sY0&t=504s
lindo viaje metieron y con drone y todo!
https://www.youtube.com/watch?v=T7VXU3a8sY0&t=504s
-
- Mensajes: 923
- Registrado: Vie Jul 20, 2018 11:34 am
Re: Ancla en popa
Mariano, los barcos chicos no tienen mucho lugar para estibar un auxiliar. Solían dejar señalizado el lugar donde han amarrado e ir a la playa en el mismo barco. Estoy hablando de hace más de 10 años donde quizás la concurrencia no era tanta como en la actualidad y había un poco más de respeto entre navegantes como para no ocupar el lugar donde otro fondeó y se amarro. Desconozco si hoy podría funcionar esta modalidad dada la cantidad de "nuevos navegantes" que no suelen conocer y/o respetar la reglamentación o los principios náuticos.
También está la opción de dejar el barco amarrado (hoy bien cerrado aconsejan) y hacer una caminata hasta la playa con los bártulos (silla, sombrilla, heladera, etc.) no recomendable para los de la tercera edad.
Cordiales saludos.
También está la opción de dejar el barco amarrado (hoy bien cerrado aconsejan) y hacer una caminata hasta la playa con los bártulos (silla, sombrilla, heladera, etc.) no recomendable para los de la tercera edad.
Cordiales saludos.
Última edición por René Sauzet el Mié Jul 31, 2019 10:25 am, editado 3 veces en total.
Re: Ancla en popa
Indio: yo la llevo estibada como dice Mariano pero con una bolsa resistente con cierre donde va el cabo y la cadena asomando únicamente el fondeo, de modo tal que cuando llego la puedo sacar fácilmente a cubierta, de esa manera tardo menos de un minuto desde que la saqué de su estiba hasta tenerla lista para fondear.
-
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jul 20, 2018 1:10 pm
Re: Ancla en popa
Indio, para dimensionar un poco el problema, ¿que tamaño de barco es el suyo?
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Ancla en popa
Si René. Son distintas costumbres. Hoy dia se puede seguir haciendo que nadie le va a sacar el lugar si lo dejó bien señalizado (un par de defensas flotando bastan). A mi particularmente me gusta llegar, dejar el barco bien fondeado y no moverlo más hasta que me voy. No iba con el barco a la playa ni cuando tenía el Grumete.
Cordiales Saludos
Cordiales Saludos
Re: Ancla en popa
Casacarrabias: un Pandora 34
Bartolome: interesante lo suyo.
En proa tengo una Bruce de 10 kg con cadena y cabrestante, y para popa una Danforth Tensile de 9 kg con cadena y cabo. Ademas de una de respeto Bruce de 15 kg en el pañol, como tengo popa mediterránea podría llevarla invertida y sujeta al balcón por la banda, con que herrajes, no se todavía. Otra opción es poner todo en un cajón plástico tipo industrial haciéndolo firme a la orla y/o balcón. Gracias por los aportes.
Bartolome: interesante lo suyo.
En proa tengo una Bruce de 10 kg con cadena y cabrestante, y para popa una Danforth Tensile de 9 kg con cadena y cabo. Ademas de una de respeto Bruce de 15 kg en el pañol, como tengo popa mediterránea podría llevarla invertida y sujeta al balcón por la banda, con que herrajes, no se todavía. Otra opción es poner todo en un cajón plástico tipo industrial haciéndolo firme a la orla y/o balcón. Gracias por los aportes.
Re: Ancla en popa
Desconozco si aún teniendo cabestrante en proa, el barco dispone una caja de fondeo en proa dónde puedas estibar la segunda ancla? (Considerando que la principal va trincada en la catalina)
Si así fuera, podrías maniobrar llevando la proa del barco hasta dónde querés fondear por popa, tirar el ancla y luego virar marcha atrás, llevando el cabo hacia popa por fuera del guardamancebo, hasta hacerlo firme en una cornamusa de popa. Posteriormente fondeás por proa, y cobrás el fondeo de popa.
Si no entendí mal, de esta manera no precisarías nada más que algunas maniobras adicionales, siempre y cuando dispongas de caja de fondeo en proa....
Saludos!
Si así fuera, podrías maniobrar llevando la proa del barco hasta dónde querés fondear por popa, tirar el ancla y luego virar marcha atrás, llevando el cabo hacia popa por fuera del guardamancebo, hasta hacerlo firme en una cornamusa de popa. Posteriormente fondeás por proa, y cobrás el fondeo de popa.
Si no entendí mal, de esta manera no precisarías nada más que algunas maniobras adicionales, siempre y cuando dispongas de caja de fondeo en proa....
Saludos!
Re: Ancla en popa
Fíjate en Google. Anchormatic Stern Anchor , ahí está el plano de un mecanismo para la popa. No es bonito, mucho fierro para mi gusto pero cumple lo que hablamos. En imágenes está todo. Los suecos tienen muchos tipos, en las caletas de los fiordos entran de proa a las piedras y mandan el fondeo por popa. Nada que el herrero Daniel no pueda reproducir! (Con cariño)
Re: Ancla en popa
Son al menos mooooy fieros, parece el soporte de un FB.
Re: Ancla en popa
Si, por eso me gustaba más la de una base para que pivotee nada más y atarlo arriba. Más sencillo. Esto además de feo debe pesar como otro fondeo. Me llama la atención que hasta tienen previsto para pasar cadena y cabo a través de la popa en muchos casos.
-
- Mensajes: 1490
- Registrado: Dom Jul 22, 2018 12:49 pm
Re: Ancla en popa
Daniel, el "amigo" de Albo tiene la solución........
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 10:58 am
Re: Ancla en popa
Buenas
Hace unos años tuve la oportunidad de subir a un velero francés y noté un ancla importante colgada del balcón. El patrón me comentó que los navegantes solitarios (franceses?) cuando quieren fondear, van a toda vela y literalmente tiran el ancla por popa con toda la cadena (y un extremo firme a una cornamusa, obvio).
Cuando el barco se frena, bajan las velas y se quedan tranquilos de que el ancla agarró 'en serio'.
¿Alguno escuchó esa maniobra?
Tiene cierta lógica y hasta me parece interesante tener la maniobra preparada para situaciones de emergencia si uno navega en solitario.
Saludos
Filibustero
Hace unos años tuve la oportunidad de subir a un velero francés y noté un ancla importante colgada del balcón. El patrón me comentó que los navegantes solitarios (franceses?) cuando quieren fondear, van a toda vela y literalmente tiran el ancla por popa con toda la cadena (y un extremo firme a una cornamusa, obvio).
Cuando el barco se frena, bajan las velas y se quedan tranquilos de que el ancla agarró 'en serio'.
¿Alguno escuchó esa maniobra?
Tiene cierta lógica y hasta me parece interesante tener la maniobra preparada para situaciones de emergencia si uno navega en solitario.
Saludos
Filibustero
Re: Ancla en popa
Hay que tener cornamusas de repuesto....Hace unos años tuve la oportunidad de subir a un velero francés y noté un ancla importante colgada del balcón. El patrón me comentó que los navegantes solitarios (franceses?) cuando quieren fondear, van a toda vela y literalmente tiran el ancla por popa con toda la cadena (y un extremo firme a una cornamusa, obvio).
Cuando el barco se frena, bajan las velas y se quedan tranquilos de que el ancla agarró 'en serio'.
¿Alguno escuchó esa maniobra?





-
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 10:58 am
Re: Ancla en popa
jajajajajajabarracuda escribió: ↑Vie Ago 02, 2019 10:57 amHay que tener cornamusas de repuesto....Hace unos años tuve la oportunidad de subir a un velero francés y noté un ancla importante colgada del balcón. El patrón me comentó que los navegantes solitarios (franceses?) cuando quieren fondear, van a toda vela y literalmente tiran el ancla por popa con toda la cadena (y un extremo firme a una cornamusa, obvio).
Cuando el barco se frena, bajan las velas y se quedan tranquilos de que el ancla agarró 'en serio'.
¿Alguno escuchó esa maniobra?![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4558
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Ancla en popa
Esa maniobra la escuché varias veces mencionada como fondear a "la bretona" pero con el ancla desde proa. Se trata de frenar la estropada con el ancla con la idea de que haga cabeza sin necesidad de usar el motor.
Tiene que ser un ancla confiable, en fondo conocido adecuado y contar con espacio de maniobra por si falla. No la veo para una Danforth que si no agarra de una sale haciendo patito en el fondo.
Cordiales Saludos
Tiene que ser un ancla confiable, en fondo conocido adecuado y contar con espacio de maniobra por si falla. No la veo para una Danforth que si no agarra de una sale haciendo patito en el fondo.
Cordiales Saludos
-
- Mensajes: 33
- Registrado: Vie Jul 20, 2018 1:10 pm
Re: Ancla en popa
Es excelente. Despues mandas a uno a desenganchar el fondeo del timon, helice y/o quillote y listo
Lo usaban en "Piratas del Caribe" para frenar el barco, ponerlo de costado y apuntarle con los cañones al enemigo!
Lo usaban en "Piratas del Caribe" para frenar el barco, ponerlo de costado y apuntarle con los cañones al enemigo!
Re: Ancla en popa
También en una peli que largaba el ancla de un destructor y lo hacia virar dejando a los extraterrestres justo a tiro... un bolazo!!!
Re: Ancla en popa
Yo he fondeado varias veces a la Bretona.
Es fundamental hacerlo corriente a favor para que salga mejor; y al clavar el ancla el barco gira solo.
Lo hice con una Bruce de 15 kg.
Solamente hay que ver de que banda va quedando la cadena y virar hacia esa misma banda.
Muy recomendable.
Caligula.
Es fundamental hacerlo corriente a favor para que salga mejor; y al clavar el ancla el barco gira solo.
Lo hice con una Bruce de 15 kg.
Solamente hay que ver de que banda va quedando la cadena y virar hacia esa misma banda.
Muy recomendable.
Caligula.
-
- Mensajes: 296
- Registrado: Mié Ago 01, 2018 12:23 am
Re: Ancla en popa
y los plomos de las muelas en buen estadobarracuda escribió: ↑Vie Ago 02, 2019 10:57 amHay que tener cornamusas de repuesto....Hace unos años tuve la oportunidad de subir a un velero francés y noté un ancla importante colgada del balcón. El patrón me comentó que los navegantes solitarios (franceses?) cuando quieren fondear, van a toda vela y literalmente tiran el ancla por popa con toda la cadena (y un extremo firme a una cornamusa, obvio).
Cuando el barco se frena, bajan las velas y se quedan tranquilos de que el ancla agarró 'en serio'.
¿Alguno escuchó esa maniobra?![]()
![]()
![]()
![]()
![]()



-
- Mensajes: 296
- Registrado: Mié Ago 01, 2018 12:23 am
Re: Ancla en popa
gracias por contarnos tu experienciaCaligula escribió: ↑Vie Ago 02, 2019 1:57 pmYo he fondeado varias veces a la Bretona.
Es fundamental hacerlo corriente a favor para que salga mejor; y al clavar el ancla el barco gira solo.
Lo hice con una Bruce de 15 kg.
Solamente hay que ver de que banda va quedando la cadena y virar hacia esa misma banda.
Muy recomendable.
Caligula.