Gracias a todos!
Latri, varios navegantes experimentados que fui conociendo me han planteado el siguiente razonamiento: aunque estés en el norte, en el área supuesta de mayor peligro, BVIs por ejemplo, las alertas de huracán se activan una semana antes.
Teniendo el barco siempre listo para zarpar, apenas suena rajás al sur.
Tenés menos de 500 millas para estar al sur de Grenada, fuera de peligro. Navegacion con vientos de 15/20 nudos de través.
Ahora claro, eso me lo dijo entre otros un Francés con su catamarán de aluminio de 50 pies, pero el razonamiento es válido.
En mí caso el plan es quedarme "haciendo base en Grenada".
Con navegaciones por la zona. De hecho estoy proyectando una travesía "redonda" para promocionar (y subsistir), recorriendo las Grenadinas.
El año pasado en Julio el Huracán Beryl pegó muy fuerte en las Grenadinas, lo cual fue algo atípico tan al sur.
En Grenada soplaron 40/50 nudos (en Angra dos Reís también me ha soplado eso).
De todos modos ante un huracán hay estado de emergencia y podes zarpar sin hacer ninguna formalidad, hacía Trinidad, 80 millas al sur, también con vientos francos.
En general los barcos que se siniestran son barcos que el dueño no estaba a bordo, según me han dicho.
También, me han dicho que la época de huracánes, es la mejor para navegar y conocer, por ser temporada baja: todo menos saturado de chárters yates etc, e incluso mejores vientos (no más de 20 nudos). Por supuesto cuando no llega un huracán este comentario jaja.
Así que ese es el plan hasta fines de Noviembre...
Espero no volarme con las vacas
