Si fuera como dice mariano todos lo barcos de la misma eslora serían iguales ,me refiero a los cascos viejos de desplazamiento .
De que hablamos cuando decimos que un barco es un ladrillo?
Mal diseño del casco, del aparejo ,de los materiales?
Cualquier barco que navegue en régimen de desplazamiento (barcos no planeadores), su velocidad máxima estará limitada por su eslora, a mayor eslora, mayor velocidad.
Cuando un barco navega, rompe con su proa la superficie del agua produciendo una ola que se desplaza a lo largo del barco pegada a ambas bandas. La longitud de onda de la ola y su velocidad va aumentando acorde a la velocidad del barco.
A baja velocidad, la ola es corta y se producen varias olas seguidas. Según el barco va aumentando de velocidad, la ola va creciendo en altura y longitud, hasta que la longitud de la ola llega a alcanzar la popa del barco. Es decir la longitud de onda de la ola crece hasta que alcanza la eslora de flotación del barco. En ese momento el barco navega asentado dentro de la ola máxima que ha generado y es incapaz de subirla y de superar su propia ola, alcanzando en ese momento su velocidad máxima.
Como vez, no lo digo yo, es la física. Es un límite como el límite de la velocidad del sonido en el aire para los aviones. Se puede superar, sí, En los aviones con perfiles y aerodinamia especial y miles de hp. En el agua, solo se puede superar, planeando, es decir dejando de flotar para empezar a deslizar el casco sobre el agua parcial (semidesplazamiento) o totalmente (tipo alíscafos o los muy de moda foils).
Y es como vos decís todos los barcos de la misma eslora (en flotación) tienen la misma velocidad máxima teórica. Basta fijarte en cualquier fórmula de ratings de barcos en los que las series quedan agrupadas por barcos de aproximadamente la misma eslora en flotación. Las diferencias entre barcos de la misma eslora son menores y esas diferencias son las que hacen a un barco un ladrillo o no, a unos ganadores y a otros perdedores.
Pero ¿entonces si dos barcos tienen la misma eslora en flotación tienen el mismo rating y navegan igual? Es claro que no.
Como vos sabrás, o estarás intuyendo, la velocidad límite no es la única prestación a tener en cuenta para determinar si es un buen barco o un ladrillo. La velocidad máxima teórica como dijimos, depende de la eslora en flotación. Ahora, la eslora en flotación no es fija, es dinámica, el barco escora y ahí empieza a jugar la manga (estabilidad de formas), los lanzamientos y la forma de las líneas de agua. Las proas y popas lanzadas, por ejemplo, fueron una respuesta a las fórmulas que medían eslora en flotación con el barco en reposo en la amarra. En condiciones de navegación, el barco escoraba, se hundía un poco en el agua y apoyaba los lanzamientos de popa y de proa "engañando" a la fórmula y superando el límite de velocidad teórica que calculaba la fórmula. Por eso se llegó a barcos con lanzamientos increíbles que superaban el 30 % o 40% de la eslora en flotación. Eso se acabó con las box rules y con las fórmulas que miden eslora total. Ahí conviene tener la máxima eslora en flotación permitida o lo más parecida posible a la eslora total y los lanzamientos dejaron de tener sentido, y lo podés ver en los barcos IMS a partir de los ´90 (ej. Pandora 31). La mayor manga te da mayor poder adrizante, por lo tanto, vas a poder llevar más trapo (hp´s) sin pagar con mayor peso en el quillote, pero todo tiene un límite y pasado ese límite sube mucho el rozamiento, saca los apéndices del agua y en caso de vuelta de campana, al barco le costará mucho adrizar. Por eso el arte del diseño, es jugar con todas esas variables para lograr un buen barco, y no es fácil.-
Entonces con esos mínimos datos, veamos los barcos viejos que vos mencionás. Son todos barcos de la época de IOR. La fórmula tenía muy en cuenta la eslora en flotación en reposo, por lo tanto son barcos con bastante lanzamiento. Además por los puntos donde la fórmula tomaba las medidas del casco vas a tener mangas máximas abajo de cubierta (Alpha 25), popas chupadas (CP30, Roy 32), pellizcos en la zona cercana a la limera del timón (CP30, Roy 32). Pero como la fórmula cambiaba cada poco tiempo, vas a ver barcos de IOR con distintas características. Por ejemplo, el Roy 32 no tiene la manga máxima tan abajo de cubierta, o no tan notoria como el Alpha 25, porque la fórmula ya había corregido eso, también vas a tener barcos con orza porque en un momento la fórmula penalizó la estabilidad y así.
Dentro de todas esas variaciones, algunos barcos que dejaron de ser competitivos en regata por los caprichos de la fórmula, mantuvieron su prestigio y siguen siendo buscados por mantener buenas prestaciones para crucero, navegación cómoda, seguros con mal tiempo, buena construcción, etc. Y otros no superaron la condición de "ladrillos".
Entonces yendo a qué es un barco "ladrillo" hablando de barcos de desplazamiento no planeadores. Por oposición, un barco veloz es un barco que puede llegar a su velocidad límite de desplazamiento, con el menor viento y la puede mantener en la mayoría de las condiciones que se pueden dar. A su vez, un barco bueno, es también aquel que te permite orzar contra el viento a máxima velocidad y mínimo ángulo (mejor VMG). Y finalmente que en popa sea estable y que el rolido sea controlado. El ladrillo, carece de varias o de todas esas condiciones. Es un barco por lo general pesado, que necesita mucho viento para llegar a su velocidad máxima de desplazamiento por la eslora, que además no puede mantener ni la velocidad ni el ángulo de orzada contra el viento ya sea por irse mucho de ronza, por escorar demasiado, por apuntar mal, por pasar mal la ola, o por todas ellas, también aquél que exige mucho timón para mantener el curso, lo cual frena y hace incómoda la llevada.
La causa de esos defectos, descartando el mal pilotaje, se resumen en mal diseño, ya sea de las líneas de agua, de los apéndices, del aparejo. A veces el mal diseño no es culpa solo del diseñador sino que tembién interfiere el astillero que incorpora modificaciones no autorizadas.
Perdoná la extensión, pero creo que te quedó bastante información para contestar la duda que expresaste en tu post.
Cordiales Saludos.