CONSULTA
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mar Ago 16, 2022 10:53 am
CONSULTA
ESTIMADOS, QUISIERA SABER SI ME PUEDEN AYUDAR CON UN PROBLEMA QUE TENGO CON MI CRUCERO TRENTO 260. TIENE MOTOR MERCRUISER 165 DIESEL Y PATA BRAVO 2, QUE TIENE UN DEPOSITO ADICIONAL PARA LA LUBRICACION COLOCADO EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR. POR UN AGUJERO QUE TIENE LA TAPA DE ESE DEPOSITO ME TIRA EL ACEITE DE LA PATA CUANDO NAVEGO A MUCHA VELOCIDAD, CREO QUE DEBE SER POR EL GIRO DE LOS ENGRANAJES, NO SE SI LA VALVULA DE GOTEO QUE FIGURA EN EL DESPIECE ES PARA EVITAR ESTO Y ESTA DAÑADA, O LA TAPA TIENE QUE SER HERMETICA.
MUCHO AGRADECERE SI ALGUIEN ME PUEDE DAR ALGUNA INDICACION PARA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA. CORDIALES SALUDOS
MUCHO AGRADECERE SI ALGUIEN ME PUEDE DAR ALGUNA INDICACION PARA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA. CORDIALES SALUDOS
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: CONSULTA
Navegá más despacio y listo.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mar Ago 16, 2022 10:53 am
Re: CONSULTA
y...si, pero no es la solución que esperaba. Gracias igual
Re: CONSULTA
Te puede parecer una obviedad lo que te pregunto, pero estas seguro que el nivel de aceite es el correcto? No sera que tiene de mas y tiende a tirarlo?
Saludos, Martin R.
Re: CONSULTA
El aceite no está emulsionado? Si nunca desbordo…, tal vez este entrando agua y supera el nivel
Re: CONSULTA
Te va a salir mas barato consultarle a un buen mecánico que romper esa pata de motor.
Re: CONSULTA
Hola,
con una mínima cantidad de agua, el aceite se emulsiona, espuma y aumenta su volumen. Eso hace que suba el nivel. La tapa NO debe ser hermética, sino permitir la respiración del reservorio.
Si el aceite no lo ves emulsionado (cambia de un marrón transparentoso a un verde oscuro/marrón oscuro lechoso, más emulsionado pasa a café con leche), entonces la cantidad de agua es ínfima. Con cantidad de agua significativa, probablemente desbordaría cuando lo haces andar y toma temperatura el aceite de lubricación.
En general el agua entra por el sello del eje de la pata. Ya sea por desgaste del sello, del metal del eje o rotura del sello (ej. se le enredó una tanza).
Si está color café con leche o desborda; te recomiendo tomes acción rápido. Sino, puede esperar un poco. Lo primero a ver es cuando cambiaste el aceite, no es lo mismo con 5 hs de uso que con 300 hs.
Yo empezaría por renovarle el aceite, contar las hs de uso a partir de ahí y ver que pasa. Paso siguiente; cambio de sello de la pata. En ese momento debes aprovechar y hacer engrasar las crucetas.
Es un mantenimiento std. pero que en general los mecánicos te sacuden mal y te agrandan las posibles desgracias para que cambies la mayor cant. de piezas posibles.
Para aceite, fijate la clasificación API (GL5 o GL4) y ponele aceite de la misma clasific. No necesita ser Mercruiser, Volvo, etc. Respecto del sello de pata, cuando lo saques tomá las medidas o sacalas con la marca-modelo y googlea el equivalente (está la marca DBH nacional), si encontrás la medida te podés ahorrar unos pesos. El mecánico puteará diciendo que no te da garantía, porque en los negocios del rubro le dan el retorno, que es la dif. entre el precio mostrador y el descuento que le hacen a él. Argentina.
Slds.
Cruceta
con una mínima cantidad de agua, el aceite se emulsiona, espuma y aumenta su volumen. Eso hace que suba el nivel. La tapa NO debe ser hermética, sino permitir la respiración del reservorio.
Si el aceite no lo ves emulsionado (cambia de un marrón transparentoso a un verde oscuro/marrón oscuro lechoso, más emulsionado pasa a café con leche), entonces la cantidad de agua es ínfima. Con cantidad de agua significativa, probablemente desbordaría cuando lo haces andar y toma temperatura el aceite de lubricación.
En general el agua entra por el sello del eje de la pata. Ya sea por desgaste del sello, del metal del eje o rotura del sello (ej. se le enredó una tanza).
Si está color café con leche o desborda; te recomiendo tomes acción rápido. Sino, puede esperar un poco. Lo primero a ver es cuando cambiaste el aceite, no es lo mismo con 5 hs de uso que con 300 hs.
Yo empezaría por renovarle el aceite, contar las hs de uso a partir de ahí y ver que pasa. Paso siguiente; cambio de sello de la pata. En ese momento debes aprovechar y hacer engrasar las crucetas.
Es un mantenimiento std. pero que en general los mecánicos te sacuden mal y te agrandan las posibles desgracias para que cambies la mayor cant. de piezas posibles.
Para aceite, fijate la clasificación API (GL5 o GL4) y ponele aceite de la misma clasific. No necesita ser Mercruiser, Volvo, etc. Respecto del sello de pata, cuando lo saques tomá las medidas o sacalas con la marca-modelo y googlea el equivalente (está la marca DBH nacional), si encontrás la medida te podés ahorrar unos pesos. El mecánico puteará diciendo que no te da garantía, porque en los negocios del rubro le dan el retorno, que es la dif. entre el precio mostrador y el descuento que le hacen a él. Argentina.
Slds.
Cruceta
Re: CONSULTA
Un comentario, que aprendí recientemente y no por las buenas, el aceite emulsionado tiene ese color lechoso y espumoso cuando se mezcla con aceite nuevo. Supongo que en el caso de aceite de caja que no se "quema" aplica aun luego de muchas horas de uso.
Pero en tanto para aceite de motor emulsionado, si el aceite ya tiene algunas horas de uso cuando se emulsiona, no cambia el color y se ve negro como aceite usado, solo que cambia la viscosidad; es mucho más espeso si está emulsionado; pero no cambia el color.
Saludos
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Mar Ago 16, 2022 10:53 am
Re: CONSULTA
Muchas gracias a todos por las respuestas. Soy Ing. mecánico de maquinas viales, así que algo entiendo del tema. el nivel es correcto y le pongo aceite Mercruiser , el aceite no esta emulsionado (No tiene agua) pero si lo veo muy oscuro. Compre el barco usado y no le cambie el aceite de la pata. Tal vez este muy sucio y denso y ese sea el motivo. Voy a cambiarlo y ver que pasa.