Hayarkon escribió: ↑Jue Oct 25, 2018 10:50 pm
Fui, realmente un ambiente de bajón, unas caras largas. Muy poco público (constante desde que abrió según algunos vendedores) y peor en cuanto a ventas.
También creo se suspendió el salón del automóvil.
Y bueno el mejor equipo de los últimos 50 años lo logro!!!
En principio quería saludarlos después de tanto tiempo y ya en este foro con base nueva en el que me costo un cacho entrar.
¿Cómo andan? Espero que bien. Por lo menos veo que hay nombres cocidos así que mucho lio no ha sido el cambio.
Veamos... vayamos al punto que quiero responder.
Yo no he andado por el CACEL así que me basaré en los comentarios de los que los emitieron que concuerdan que no ha sido exitoso por las pocas ventas y poco público.
Considerando esta premisa como válida y validada por las réplicas las cuales se centraron más en discutir causas que en refutar la consideración negativa del evento podría dar yo una punta para pensar la situación.
Un evento puede ser un fracaso pero ahora de allí a afirmar como causa única y desencadenante a ese gobierno el cual no voté ni votaría jamás me parece por lo menos hacer una conclusión apresurada que quizás (NO LO SÉ) esté cargada de subjetividades que convendría evitar; un poco para no cometer errores de juicio y otro poco para NO habituarnos al pensamiento fácil que puede ser escuchado en una peluquería de barrio, en una cancha de fútbol o en cualquier programa de TV especialmente los políticos-judiciales.
Si bien TODOS, absolutamente TODOS, los números que se están conociendo de la macroeconomía son realmente MUY MALOS, incluso inferiores a los registrados en 2008 (uno de los peores años del gobierno del FpV por la crisis de EEUU y la del campo) como tal es el caso de la producción de la industria PYME cuyo índice está un 25% por debajo del guarismo mostrado en 2008 (La fuente es la CAME) deberemos saber que la caída estrepitosa de la economía acaecida en los años del macrismo afectaron a un gran número de actores económicos que aunque son mayoría no son todos.
Con seguridad los más afectados en estos más de 30 alegres meses han sido los trabajadores asalariados y sus familias que han visto caer sus ingresos -medidos en dólares- a menos de la mitad de su valor. También han sido afectadas las industrias PYMES (y con ellas, sus dueños y su grupo), los docentes, los investigadores, el personal de sanidad y un largo etcétera.
Pero hay un cierto grupo de diversos sectores que se ha beneficiado grandemente con este modelo y que está compuesto por ejecutivos y profesionales de alto nivel de algunas empresas de varios sectores, entre ellos bancos, financieras, servicios y demás a los cuales no les afecta en absoluto la crisis actual.
Como la náutica se ha convertido en Argentina en una actividad que confiere pertenencia de clase y a la que acceden sólo unos pocos holgadamente mientras otros (quizás muchos) acceden también pero manifestando problemas de los cuales han enunciado ustedes aquí como por ejemplo: el alto coste que representan los impuestos, las amarras, los repuestos, los combustibles... seguramente notarán que quienes pertenecen al pequeño sector de nautas de río son pocos.
Y como, además, pocos NO puede ser representativo de NADA en términos macroeconómicos la tesis que sostiene que "La CACEL fue una porquería por culpa del desastre macrista" queda invalidada
Así que habría que buscar por otros lados la causa desencadenante. Que bien puede ser el agotamiento del mercado de demanda (que es bien restringido) o la ausencia de novedades notables que muevan al público destino a comprar / manguear su entradita.
No nos engañemos... Argentina le ha dado la espalda a su extenso mar y los poquísimos nautas que hoy tiene navegan ¿10 veces al año? en el charquito llamado Río de la Plata y humedales aledaños. ¿Cuántos serán? 20, 30 mil... en cuyos bolsillos se haya -NO lo dudo- hay un poder de compra superior al de la gran mayoría del resto de los mortales argentinos. Pues entonces son pocos y constituyen un mercado que se agota fácil y que además debe -SUPONGO- tener sus necesidades satisfechas.
Lo de pocos creo que no necesita más explicación... por lo que pensaré en la hipótesis (no comprobada pero posible) del agotamiento del mercado que estaría dado por dos factores. Uno que ha sido inalterable a lo largo de muchos años que es el NULO crecimiento de amarras disponibles así que es impensable elucubrar que un buen hijo de vecino va a comprar un barquito de 25 metros para acomodarlo en el fondo de su casa. ¿Me equivoco? En Argentina faltan amarras y las que hay están en su GRAN mayoría concentradas en la zona norte de GBA que ¡Oh sorpresa! tiene la población con el mayor poder adquisitivo del país. Sacando la zona Norte del GBA quedan con rumbo sur la marina de frente al Aeroparque, los clubes carísimos de Madero y... para de contar o seguí si querés caboteando para el sur en donde encontrarás el C.N.Quilmes y mucho más allá La Plata. NO HAY MÁS. decenas de kilómetros de costa bien nutrida de gente pero sin puertos. Y ni que decir de la costa Argentina más allá de La Plata. NADA viejo, NADA (o a decir verdad poquito) ¿Se dan cuenta que no hay oferta? y cuando no hay oferta decía mi profesor de markeing suele no haber demanda por "desilusión" o imposibilidad. El otro factor es el agotamiento o mejor dicho las necesidades de los consumidores que ya están satisfechos con lo que ya tienen lo cual es muy probable porque como la GRAN mayoría de los nautas navega -poco- por un charquito marrón difícilmente necesitará mucho más de lo que tiene para seguir con ese pasatiempo que le permite fantasear que es un marino o un capitán de barco (Yo me río mucho cuando alguien dice eso, me causa gracia).
A ver... ¿Acaso no me creen? piensen un cacho... que puede necesitar un timonel para cruzar los pocos más de 20 millas que separan las orillas del rio en donde la GRAN mayoría navegan. NADA o POCO. Quizás algún repuestito para el fuera borda, algún VHF más lindo, un GPS, pero mucho más... no necesitan. O si... necesitan ganas de cruzar el océano pero esa cosa no se vende en las exposiciones.
Me parece que por ahí va la cosa... falta amarras, falta promoción de la actividad náutica y como las necesidades de los que ya están en el ambiente ya están satisfechas... también falta demanda por ese lado.
Que la crisis de Argentina es tremenda, NO LO DUDO, y además lo puedo decir con total conocimiento de causa ya que con un socio tenemos una empresa de asesoramiento jurídico financiero en donde, entre otras cosas administramos carteras de inversión (aquí y en EEUU) y fideicomisos inmobiliarios así que estoy enterado de los numeritos que bien pueden ver algunos en mi TW
https://twitter.com/egis57 por si quieren chusmear (OJO: no es apto para macristas)
Y por favor NO COMPAREN Argentina con EUROPA o EEUU porque no tiene NADA que ver. VIVÍ (y trabajé) en EEUU (casi un año) y en Europa por seis y les puedo asegurar que la cosa es totalmente distinta. Los salarios son distintos, los costos son distintos y además las ganas son distintas. En Alicante donde yo vivía solíamos juntarnos unos cuantos (4, 5) y salir a navegar en barco propio o alquilado (a precio accesible) por el Mediterráneo o si la locura y duración de las vacaciones lo permitían por el Atalántico (lo escribí así porque lo llaman así) y les juro que no éramos potentados. Hay mejores salarios, los costos son accesibles, los barcos NADA QUE VER con los de aquí (Casi NO se ven barcos de más de 25 años y menos de PRFV) y además están y deben estar mejor equipados (Se navega en MAR incluso con tormentas). Así que... por favor... no comparen. Gracias.
¿INSULTOS?... abajo hay lugar.
