comento esto con la mejor intencion y desde mi poco conocimiento, seguramente acá en el foro alguien me podrá hacer algún comentario que sume, sobre el tema.
Saludos A todos y todas.

5) No se debe considerar que una varada se producirá siempre con tiempo bueno y sin ola. Y aún cuando ocurriera así, si el barco no logra zafar, las condiciones pueden empeorar. Vararse con ola, o estando varado que se levante sudeste y el barco vaya siendo empujado cada vez más dentro del banco, mientras golpea contra el fondo hasta quedar como un zapallo en la loma puede significar la pérdida del barco. En la navegación mercante fluvial le tienen más miedo a una varada que a un naufragio, por los sumarios y sanciones que pueden recibir los responsables. Y me parece un criterio muy adecuado.
Excelente todos los comentarios, pero especialmente este que mucha gente cree que una varadura no es algo tan complicado. Con ola y viento ...muy delicado tema, como bien lo ilustra don Lisdero
No se debe considerar que una varada se producirá siempre con tiempo bueno y sin ola. Y aún cuando ocurriera así, si el barco no logra zafar, las condiciones pueden empeorar. Vararse con ola, o estando varado que se levante sudeste y el barco vaya siendo empujado cada vez más dentro del banco, mientras golpea contra el fondo hasta quedar como un zapallo en la loma puede significar la pérdida del barco. En la navegación mercante fluvial le tienen más miedo a una varada que a un naufragio, por los sumarios y sanciones que pueden recibir los responsables. Y me parece un criterio muy adecuado.[/quote
Excelente todos los comentarios, pero especialmente este que mucha gente cree que una varadura no es algo tan complicado. Con ola y viento ...muy delicado tema, como bien lo ilustra don Lisdero
Quiero agregar que no es lo mismo una varadura de un velero que la de una embarcación a motor, especialmente si tiene linea de eje, en cuyo caso si toca el fondo rompe o desalinea todo (ejes, hélices, etc)5) No se debe considerar que una varada se producirá siempre con tiempo bueno y sin ola. Y aún cuando ocurriera así, si el barco no logra zafar, las condiciones pueden empeorar. Vararse con ola, o estando varado que se levante sudeste y el barco vaya siendo empujado cada vez más dentro del banco, mientras golpea contra el fondo hasta quedar como un zapallo en la loma puede significar la pérdida del barco. En la navegación mercante fluvial le tienen más miedo a una varada que a un naufragio, por los sumarios y sanciones que pueden recibir los responsables. Y me parece un criterio muy adecuado.
Excelente todos los comentarios, pero especialmente este que mucha gente cree que una varadura no es algo tan complicado. Con ola y viento ...muy delicado tema, como bien lo ilustra don Lisdero