


son los ganchos q todos usamos, no se q pondras vos, un candado??Mariano Grumete escribió: ↑Lun Sep 28, 2020 4:27 pmPituco, está muy bien tu sistema también. Pero tomalo como algo provisorio hasta que después de asegurar proa puedas volver a pasar las amarras definitivas, porque esos automáticos sin seguro, no son como para confiar el barco solamente a ellos. He comprobado que dependiendo la condición y si hay otros cabos en la boya, se pueden abrir y soltarse. Me pasó un par de veces en borneos que si no fuera por el segundo cabo de seguridad pasado a la boya o al rotor inferior, el barco se me hubiese soltado.
Rober. El llamador no puede ser un ingerido con la amarra porque debe poder soltarse fácilmente de la línea una vez pasada por el arganeo Sino te queda el "aparato enhebrador" unido a la amarra.
Cordiales saludos
si me leyeras, coincidi con vos, aca el tema no era la forma de amarrar seguro, era el uso de automatico para amarrar y yo mostre una forma simple, sencilla y economica de hacerlo, No polemitices todo, ok??Mariano Grumete escribió: ↑Lun Sep 28, 2020 6:35 pmPituco, cada uno amarra como le parece. Si querés dejar el barco colgado del gancho automático sin seguro, es tu decisión, pero no creo que sea malo saber que los ganchos esos se pueden desenganchar solos, aunque a vos nunca te haya pasado. Yo no uso un candado, solamente uso o bien un ida y vuelta o bien un as de guía largo. El automático sin seguro lo utilizo solo por comodidad para una maniobra temporal o con un segundo cabo de seguridad en caso de borneo. No me gustaría estar colgado de una boya solo con un automático sin seguro cuando se pone a soplar fuerte del N en el puerto de Colonia y la boya queda sumergida con amarras de varios barcos pasadas. Cuando me voy a dormir me gusta hacerlo tranquilo.
Disculpá ¿pero dónde decís que lo usas provisoriamente? No polemicé. Ante tu mensaje solo dije que era para usar provisoriamente. Vos seguro ya sabías que esos automáticos no son confiables, pero puede haber alguien que no lo sepa y no me parece que está demás aclararlo ...mi metodo es muy simple, tengo un gancho como el de la figura, no es el mismo, es similar. Lo habro y lo dejo abierto con un pedacito de maderita o cualquier cosa, cuando lo paso por el aro de la boya, salta la maderita y queda enganchado. En mi caso la maderita la tengo atada con un hilo tipo de pesca, para no perderla, pero cualquier cosa q lo sostenga abierto sirve.
Para no agacharme hasta la boya, le hice con una goma en la otra punta del bichero la forma de sostenerlo, la parte de atras del gancho entra a presion en la goma y cuando engancho la boya tiro del bichero y ahi queda. importante el costo es minimo y lo hice yo.
Adjunto q la idea me la dio un tal De Vicenzo, q tiene barco , y es el hijo del famoso golfista
para terminar, ya q veo q de apurado no me lees, aca va:Mariano Grumete escribió: ↑Lun Sep 28, 2020 6:44 pmDisculpá ¿pero dónde decís que lo usas provisoriamente? No polemicé. Ante tu mensaje solo dije que era para usar provisoriamente. Vos seguro ya sabías que esos automáticos no son confiables, pero puede haber alguien que no lo sepa y no me parece que está demás aclararlo ...mi metodo es muy simple, tengo un gancho como el de la figura, no es el mismo, es similar. Lo habro y lo dejo abierto con un pedacito de maderita o cualquier cosa, cuando lo paso por el aro de la boya, salta la maderita y queda enganchado. En mi caso la maderita la tengo atada con un hilo tipo de pesca, para no perderla, pero cualquier cosa q lo sostenga abierto sirve.
Para no agacharme hasta la boya, le hice con una goma en la otra punta del bichero la forma de sostenerlo, la parte de atras del gancho entra a presion en la goma y cuando engancho la boya tiro del bichero y ahi queda. importante el costo es minimo y lo hice yo.
Adjunto q la idea me la dio un tal De Vicenzo, q tiene barco , y es el hijo del famoso golfista
Está buena esa. La escuché pero nunca la vi hacer. Sería el modo "gaucho" de enlazar una boya. Para irse ¿es fácil sacar el lazo de abajo de la boya? ¿O hay que levantarla para poder sacarlo?buenosayres escribió: ↑Lun Sep 28, 2020 11:42 pmPara mi lo mejor y gratis para tomar amarra al Borneo en colonia es armar un lazo y enlazar la boya .... una vez que se abre el lazo y cae arriba de la boya cazas y se cierra por debajo de la forma de triangulo de la boya.... queda perfecto y no hay manera que se salga. Es gratis y se puede practicar tiro de lazo en pandemia cada uno en su casa ... Jajjajaja saludos.
Ojo con las argollas que una vez se me desoldo y se fue el barco ... y yo en tierra!! Siempre pasarle un cabo por debajo es una buena opción.
Sí, seguro que es útil y entretenido el foro. Ninguna duda.Mariano Grumete escribió: ↑Mar Sep 29, 2020 7:40 am¿Vio lanchero qué útil es el foro? Yo también uso uno grande de galvanizado igual al de Pituco. Pero como le conté, se abren solos.Tuve ganas de repetir la experiencia mirando cómo sucedía, pero supuse que en ese caso, dada la malicia proverbial de las cosas inanimadas, no iba a soltarse y me iba a pasar varias horas en la proa para nada. Mi espíritu científico no llega a tanto. Supongo que lo que puede pasar es que otro cabo se cruce y abra el cierre del automático, con el cierre abierto es cuestión de que una ola haga subir y bajar la boya y listo.
Ojo con las argollas que una vez se me desoldo y se fue el barco ... y yo en tierra!! Siempre pasarle un cabo por debajo es una buena opción.
Para mí es clave esto. En punta del este todos los barcos grandes amarran con cadena más grillete al cabo de amarre.