Buenas
Volviendo de Brasil tuve la oportunidad de ingresar a 2 puertos entre Florianópolis y Río
Grande do Sul. El motivo de no llegar a RGDS de 1 'tirón' es que la ventana de viento NE se achicó y no
alcanzaba el tiempo para llegar.
Imbituba
El acceso es muy sencillo y amplio. Es un puerto comercial con poco tráfico, con una escollera bien iluminada
con su correspondiente farola y 2 boyas cardinales Norte (para quienes vienen desde el Sur).
Al ingresar a la zona interna del puerto hay que dejar una boya de señal especial que entiendo delimita la
zona de maniobra de buques, se la debe dejar por babor.
Inmediatamente al caer a babor hay una zona amplia y de profundidad adecuada para fondear.
Hay algunas boyas de pesqueros de poco tamaño demarcadas con bidones (incluso de noche se ven muy bien...hay mucha
iluminación dentro del puerto).
Hay buena protección de vientos en general, no tanto del N y NW.
Laguna
Posee una escollera con farola de color rojo y luego sobre tierra hay un pequeño pilote pintado de color
verde oscuro (casi marrón)....diría casi imposible de ver a la distancia de día.
El ancho del ingreso debe tener unos 50 metros (ojo si el ingreso es nocturno),
por lo que nos comentaron algunos lugareños en la zona de la escollera el lecho tiene forma de 'V'
con rocas en ambos márgenes...por lo que recomiendan es ir por el centro y un poco más cerca de la farola roja.
Me habían comentado que la determinante es sobre una barra antes de llegar a la zona de las farolas, lo
mínimo que vimos en la ecosonda fué 2.50 metros (probablemente en el seno de las ondas marinas).
Ya dentro de la escollera la profundidad no bajó de 3 metros, siempre a unos 10 metros de la margen derecha
(entrando), luego virar a estribor copiando la costa hasta llegar al Iate Clube de
Laguna (las profundidades fueron medidas durante la bajante).
El club es chico con pocos servicios, tiene un pequeño muelle para amarrar en donde la profundidad durante la
bajamar es de 1.60 m. También tiene enfrente un muelle flotante a unos 50 metros en donde se puede
amarrar para barcos de gran tamaño.
Los marineros del club nos comentan que no entran muchos veleros extranjeros, pero que han entrado
de 60' con calado mayor a 2 metros.
En el muelle del club hay buena protección para vientos del N y NE. No tanto del Sur....y muy expuesto al SW,
en caso de saber que va a entrar un frente es preferible ir al muelle flotante.
Creo que son una buena opción para quienes están 'subiendo' la costa brasilera y entra el NE luego de cruzar el
cabo de Santa Marta. O para quienes van 'bajando' y entra un frente del Sur.
Saludos
Filibustero
Imbituba-Laguna
-
- Mensajes: 1490
- Registrado: Dom Jul 22, 2018 12:49 pm
Re: Imbituba-Laguna
A Laguna debimos entrar hace unos años de noche para reparaciones con 2,20 de calado, y coincido que hay que hacerlo con extremo cuidado y atención por las piedras existentes y la poca profundidad.
Gracias por tu comentario.
Gracias por tu comentario.
Re: Imbituba-Laguna
Muy buenos datos Filibustero , Gracias
En el 2005 no quisimos arriesgarnos a entrar en Laguna por el NE fuerte que veníamos soportando
Un pesquero nos había dado los datos pero nos recomendó entrar con sumo cuidado por las piedras y alguna rompiente
Hoy con ploter AIS y radar pareciera mas fácil pero hay que ser muy precavidos
En el 2005 no quisimos arriesgarnos a entrar en Laguna por el NE fuerte que veníamos soportando
Un pesquero nos había dado los datos pero nos recomendó entrar con sumo cuidado por las piedras y alguna rompiente
Hoy con ploter AIS y radar pareciera mas fácil pero hay que ser muy precavidos
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 10:58 am
Re: Imbituba-Laguna
Buenas
Al momento de entrar habìamos bajado mayor y quedaba el foque con el motor apenas apoyado para ir un poco màs lento que el tren de olas.
El viento del NE a 18-20 nudos y aumentando...en la zona de la barra las olas no rompìan (desconozco si con màs NE llegan a romper). Ya en la zona de la escollera las olas rompen en ambas màrgenes y por el centro del canal no.
Yo entendì que las rocas estaban ùnicamente en las inmediaciones de los margenes del canal, por la construcciòn de los mismos...no por ser rocas 'naturales' de la zona.
Al ir con vela y motor, en la misma direcciòn que el tren de olas se sentìa bastante gobierno para llevar el barco bien recto...pero en caso de errar la entrada no creo que se pueda tener un segundo intento...
Saludos
Filibustero
Al momento de entrar habìamos bajado mayor y quedaba el foque con el motor apenas apoyado para ir un poco màs lento que el tren de olas.
El viento del NE a 18-20 nudos y aumentando...en la zona de la barra las olas no rompìan (desconozco si con màs NE llegan a romper). Ya en la zona de la escollera las olas rompen en ambas màrgenes y por el centro del canal no.
Yo entendì que las rocas estaban ùnicamente en las inmediaciones de los margenes del canal, por la construcciòn de los mismos...no por ser rocas 'naturales' de la zona.
Al ir con vela y motor, en la misma direcciòn que el tren de olas se sentìa bastante gobierno para llevar el barco bien recto...pero en caso de errar la entrada no creo que se pueda tener un segundo intento...

Saludos
Filibustero
Re: Imbituba-Laguna
Recuerdo que nosotros estábamos con un poco mas de 30 Kts en las rachas
y por el BLU el SARA de la Armada , nos habia informado que en unas 10 horas se daba vuelta
al sur que era lo que necesitábamos , Íbamos a Floria , preferimos capear lejos de la costa
Se cumplio el pronostico y el resto fue un placer
La entrada a Imbituba por lo que describis es mas amigable
y por el BLU el SARA de la Armada , nos habia informado que en unas 10 horas se daba vuelta
al sur que era lo que necesitábamos , Íbamos a Floria , preferimos capear lejos de la costa
Se cumplio el pronostico y el resto fue un placer
La entrada a Imbituba por lo que describis es mas amigable