Página 2 de 2

Re: Traveller

Publicado: Mié Jun 29, 2022 4:12 pm
por Chanquete
La distribucion de sustentacion eliptica no esta asociada a que la planta de la vela tenga forma eliptica. Se refoere a que las fuerzas de sustentacion de los diferentes perfiles logrados en la vela desde el pujamen al tope varien en forma eliptica.
Y se obtienen diferentes relaciones sustentacion/resistencia
Eso se puede lograr con velas de plantas rectangulares,(con sus desventajas), o por ejemplo trapezoidales (mas favorable).
Con la planta triangular no se puede lograr.
El intento de hacer mas favorable una planta triangular es el recurrir a alunamientos extremos

Re: Traveller

Publicado: Jue Jun 30, 2022 9:07 am
por Fondoplano
Pituco19 escribió:
Mié Jun 29, 2022 1:56 pm
Fondoplano escribió:
Mié Jun 29, 2022 1:05 pm
Traveler.jpg
los dos primeros dijujos se entiende, el tercero y cuarto que seria??, gracias
El efecto de llevarlo mal en cada condición.

Re: Traveller

Publicado: Jue Jun 30, 2022 10:10 am
por Mariano Grumete
Fondoplano, el tercer dibujo puede ser que no sea un trimado apropiado, pero el cuarto es la posición que describieron más arriba. Mucho viento y mucha escora que no es posible controlar solo bajando el traveler por lo que al subir el traveler y filar la escota, se desventa totalmente la parte superior y se navega con la parte inferior de la vela. En la derivada de la ola, la parte superior ayuda. Es la posición previa a tomar un rizo.
Saludos

Re: Traveller

Publicado: Vie Jul 01, 2022 1:08 pm
por Chanquete
Tan solo miren las fuerzas.
Si la fuerza horizontal es grande, la botavara podria elevarse ante una rafaga (hasta donde el vang permite) agregando twist y desventando la parte superior de la vela.
Si prima la fuerza vertical, se cierra la baluma y se establece (mal o bien) el perfil de diseño.

Re: Traveller

Publicado: Vie Jul 01, 2022 1:13 pm
por Chanquete
Por supuesto que al desventar la parte superiior de la vela se pierde empuje (sustentacion).
Pero a evitar escoras exesivas se evitan los correspondientes aumentos de resistencia del casco en el agua.

Re: Traveller

Publicado: Sab Jul 02, 2022 4:25 pm
por javo.
Albo escribió:
Mié Jun 29, 2022 10:44 am
Una preguntita. En lo general Paga tener una mayor cuadrada ...?????????...aunque el precio en aumento del rating sea considerable .......hace unos años estando en la playa de Miami ví una regata de veleros vintage como no había mucho viento. Y era de ceñida. Pude apreciar toda la pierna casi paralela a la costa que cae casi a pico.....me sorprendió de los más o menos 30. Veleros Ninguno tenía mayo clásica y menos de dacron ..eran todas negras y trapezoidales y ni hablar de la velocidad. Impresionante. Quedé impactado Los veleros eran lo que aquí sería en general un clase dorado. 12 metros y crucetas clásicas. No atrasadas pero si con burdas. Las condiciones de viento y ola eran similares a las de aquí Me sorprende que billoch en su nuevo barco no las eligió cuando si los Match son casi una fija
Recientemente en la Tre Golfi Sailing Week vi mezcla de triangulares y cuadradas. Era tal la mezcla que hasta había un Swan 65 bastante rejuvenecido (que muy bien la onda pistera no le quedaba) con mayor triangular y mesana cuadrada. Rarísimo.
Obviamente los full regata como el Jethou o los TP52 con mayores cuadradas.
J

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 5:05 pm
por Curioso
Coincido con casi todo lo expuesto arriba, solo quisiera agregar que no conviene hablar de cómo usar el traveller, sino de cómo se usa el conjunto popel-escota-traveller y si quieren pueden sumar el vang (que yo no lo uso en ceñida o vientos francos). Esto depende por supuesto del aparejo, la cantidad de tripulantes y las condiciones.

Mas en concretro, a mi me gusta ante la racha (no viento fuerte permanente), actuar así:
1.- Cazar popel
2.- filar escota
3.- bajar Traveller.
El orden de escota y traveller es discutido. En mi caso que navego con poca tripu casi siempre, accionar el traveller me cuesta mucho mas que filar y cazar mayor, pero de vuelta, va en gustos y barcos.

Sds

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 6:19 pm
por Mariano Grumete
Quizás Curioso, sería bueno repasar la configuración de la maniobra del traveller en tu barco, para que te sea más fácil operarlo.
Cordiales Saludos

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 6:20 pm
por Albo
Mmmmmmm no me gusta tu planteo.

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 6:26 pm
por Albo
En ceñida caningam......y popel y si viene racha muy fuerte ..ahí nomás lo pincho......y bastante en franco vang. Pero no mucho ...ah. Siempre primero traveler sino aguanta filo escota ...si baja viento aflojó popel ...en general prefiero navegar flojito

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 6:34 pm
por Mariano Grumete
El cunningham es un trimado para el viento general que está soplando y siempre que la driza ya esté templada al máximo. Se usa solamente en el caso que si repicamos más la driza de mayor, el tope se pasa de la marca en el palo de izado superior. No es un control para andar filando y cazando en la racha. Pincharlo en regata, mmmm, hay que ver bien la situación, rumbo, etc. Pincharlo implica perder rápidamente velocidad que es lo que uno en general está buscando optimizar.

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 6:40 pm
por Albo
Cunningham lo uso con fuerte viento y solo de ceñida ........ en cuanto a pinchar lo también en ceñida solamente y solo para aguantar la racha .... Espero ser claro ......saludos abrazo.y esperemos brindar con un buen Malbec...😁😁😁😁😁😁😁😁😁😁

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 7:09 pm
por Mariano Grumete
Pero Albo, si no estás en regata ¿para qué vas a usar el cunningham si no hace nada que no puedas hacer repicando la mayor?
Si estás de crucero, podés pinchar sin culpa, pero en regata, hay que ver bien antes si no conviene otra opción, ya que pinchando la velocidad cae en picada.
Cordiales Saludos

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 7:35 pm
por Albo
No me gusta repicar la driza .....tengo driza de cable con molinete traga cable ......esa parte .lo hago con caningam y a la vez llevo la bolsa al palo...siempre hablando de la ceñida ...y con viento.............en regata......nunca mando... Recibo órdenes y las cumplo.....nunca corrí con mi barco......y si me dicen ..pincha ...pincho.....por otro lado ..estoy de acuerdo ...pinchar en ceñida ante una racha ...me parece lo correcto...siempre hablando de ceñida.y tratando de ganar barlovento.....si hay otras opciones ...ya lo se ...pero está es muy eficaz y dura segundos ...lo que dura una racha resumiendo no me gusta repicar mucho las drizas para eso se inventaron los otros ajustes. ...caningam..es un ejemplo

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 7:50 pm
por Mariano Grumete
Albo, tanto el repique de la driza como el cazado del cunningham hacen volver la bolsa hacia proa cuando el viento fuerte te la lleva hacia la mitad de la vela desarmando la forma óptima. Si bien no te gusta repicar mucho las drizas, te aviso que el efecto del repique del cunningham sobre la driza y sobre la cajera es igual a que repiques directamente la driza. La tensión en el gratil es la misma independientemente de que venga desde el puño de amura o desde el puño de driza. Tanto la vela como la cajera, el cable de la driza y los stoppers o el freno del tragacables en ambos casos aguantan la misma tensión. Lo único que cambia es que con el repique de driza, el tope se eleva un poco, mientras que con el cunningham generás una arruga abajo del ollao y el tope no se mueve para arriba. Por eso es que se usa en regata, pero las fuerzas involucradas son exactamente las mismas y el sistema está sometido a los mismos esfuerzos tanto en un caso como en el otro.
Saludos cordiales

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 9:11 pm
por Chanquete
Solo una observacion del posteo precedente. En la parte que dice

"...el efecto del repique del cunningham sobre la driza y sobre la cajera es igual a que repiques directamente la driza."
.
Seria asi si no hubiese rozamiento entre el gratil fe la vela y el mastil.
Pero debido a ese roxamiento repicar el cunningham afecta primordialmente la parte baja de la vela, correria la bolsa fundamentalmente en la parte inferior disminuyendo su efecto con la altura.
En cambio repicar sobre la cajera influye fundamentalmente en la parte superior.
Considerando que navegamos en la baja capa limite sobre el agua y que eso implica que arriba la velocidad es mayor y a veces incidiendo con un angulo algo diferente, se optara por trimar primordialmente arriba o abajo.

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 9:39 pm
por Mariano Grumete
chanquete, entiendo lo que decís, pero me parece que eso pasa en el momento mismo del repique cuando ocurre el rozamiento, pero a la primer ola que induzca un cabeceo, o un gualdrapeo de la vela, la tensión se igualará en todo el gratil ya que desaparecerá el rozamiento y se emparejará la tensión en toda la vela.

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 9:51 pm
por Chanquete
Indudablemente Mariano.
Con el movimiento de la vela los rozamientos fluctuaran en su intensidad y en un cierto momento, al cambiar de banda, por ejemplo, aparece el resultado que expones.
Pero si se conserva un rumbo y si los angulos de ataque de la vela no varian demasiado en aguas no muy agitadas el efecto permanece.
Un saludo.

Re: Traveller

Publicado: Mar Jul 05, 2022 10:01 pm
por Chanquete
Pero si ese cambio de banda es rapido, si el periodo de flameo dura muy poco, o es muy intenso, el gratil de la vela no dispondra de tiempo para "irse corriendo" igualando las fuerzas superiores e inferiores, el efecto seguira.
Y todos sabemos la fuerza que hay que hacer a veces para izar una vela mientras flamea