Consulta evinrude g2
Consulta evinrude g2
Buenas a todos! Estoy con ganas de cambiar mi lancha, y me ofrecen una eclipse 19 con un G2 150hp . Me resulta tentadora la oferta, pero no conozco mucho sobre ese motor. Alguien tiene data para ayudarme ? Actualmente tengo mercury 150 4t y haré unas 20 o 30 hs por mes.
Re: Consulta evinrude g2
Hola Sebas, para mi es mejor ese 2t que un 4t, vas a planear a menor de 3000rpm con un consumo contenido, la computadora te controla el residual de aceite para no fundirlo y te evitas el engorro de cambiarle el aceite al 4t vs el adicionarle aceite al contenedor del 2t
Suerte !
Suerte !
Re: Consulta evinrude g2
Muchas gracias mi viejo! Buena data!
Re: Consulta evinrude g2
Mi mecanico siempre me dice un 2T es mil veces mejor que un 4T. .Hay muchas menos piezas en movimiento. Yo tuve una lancha. Con Jhonson 2 T inyectado el aceite en un tachito separado...el motor su compu hacia la mezcla....aunque siempre a la nafta le tiraba en el tanque un poco más de aceite...me lo enseñó un corredor de lanchas...lo que se llama en el ambiente ...nafta un poca pesada o cargada o algo así..Se entiende...??? Por las putas que compu no haga bien la mezcla. La nafta ya tiene algo de aceite ...evitarlas fundirla. . Eso sí siempre la hacía volar mi hija..La tuve una década O problemas jamás falló....El temita fue al venderla. ...
Cotiza muchísimo menos.y me fue un tanto dificil Y te hablo que ya hará una década que la vendi.....Considera lo que perderás a futuro al querer venderla....tal vez en un tiempo cercano se torne invendible un 2T. Yo solo yo de cuajo en altos HP lo descartó...ahora en un rango de 5 HP o maso en rangos menores de 10 hp me gusta y la compraria
Cotiza muchísimo menos.y me fue un tanto dificil Y te hablo que ya hará una década que la vendi.....Considera lo que perderás a futuro al querer venderla....tal vez en un tiempo cercano se torne invendible un 2T. Yo solo yo de cuajo en altos HP lo descartó...ahora en un rango de 5 HP o maso en rangos menores de 10 hp me gusta y la compraria
Re: Consulta evinrude g2
yo cuando estuve buscando me hablaron pestes del etec que despues no se lo vendia a nadie muy mala reventa. por lo que fui por un 4t 200 hp convencional. no se si es malo o bueno realmente , tendras que googlear un poco al respecto. yo averigue con los mecanicos de mi zona y me aconsejaron el 4t en lugar del etec. pero mas que eso no se si tienen problemas o no
Re: Consulta evinrude g2
El etc. Creo la mezcla es 100 no como los demás que es 50 ... Es decir .
Caminas en la corniza ....náutica Ramirez que atiende el crucero mi hija me dijo el etc es bueno. Lo malo es que es muuuyyy problemática nuestra nafta ..para semejante tecnología...igualmente creo en el mundo ya no se fabrican más los ETC...Ahora que se ven en el río esos motores blanco yyy si...!!! Yo no lo compraria
Caminas en la corniza ....náutica Ramirez que atiende el crucero mi hija me dijo el etc es bueno. Lo malo es que es muuuyyy problemática nuestra nafta ..para semejante tecnología...igualmente creo en el mundo ya no se fabrican más los ETC...Ahora que se ven en el río esos motores blanco yyy si...!!! Yo no lo compraria
Re: Consulta evinrude g2
Muchas gracias a todos! Esos puntos flojos del etec algo había leído o escuchado.. lo que me da dudas es si la segunda generación (esos más grandes que vienen de colores ) mejoraron o son iguales a los blancos ..
Re: Consulta evinrude g2
El tema de los colores es como los peronchos...los podés teñir de rubio..
Peerrrooo son negros igual.
.


Peerrrooo son negros igual.
.
Re: Consulta evinrude g2
Los motores Evinrude nueva generación e-tec o g-tec son buenísimos per se.
El tema es que no tuvieron el éxito esperado en ventas y cerraron la fábrica.
De ahí que nadie los quiere. Por temor a no conseguir repuestos o que sean muy caros.
El tema es que no tuvieron el éxito esperado en ventas y cerraron la fábrica.
De ahí que nadie los quiere. Por temor a no conseguir repuestos o que sean muy caros.
Saludos,
8 en 1
8 en 1
Re: Consulta evinrude g2
Exacto. Y náutica Ramirez. Que es de altísimo nivel me lo dijo. Son buenísimos. El problema son la combustión con la merda de nafta. Que tenemos. Enloquece a la compu y quizás hace mal la mezcla con el aceite. Y chau motor..Yo cuando compré la lancha hace varios años recién salían y casi casi lo compro ....pero averigüe y no me gustó la altísima tecnología y me fui algo más sencillo Jhonson inyectado con la cajita de aceite separada. ...te entusiasma porque son un poco más baratos livianos y tienen de 0km mucho tiempo de garantía. Casi no hay service más que el rotor ...pero cuando tosen chau vas al pulmotor y poniendo estaba la ganza...pensalo. No sé el precio. Pero pensalo
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4539
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Consulta evinrude g2
Y daaale con la merda de nafta que tenemos ¿quién te dijo que la nafta que se vende en la Argentina es de mala calidad? Se ve que la propaganda de la dictadura te caló hondo
https://apm.gov.ar/periplosdememorias/1-2-B-5.html


https://apm.gov.ar/periplosdememorias/1-2-B-5.html
Re: Consulta evinrude g2
Aclaro la nafta que se vende en el río. ..es la mala ..no la de ciudad..
Pensa que una lancha con motor de 200 hp. Lleva un tanque maso de 150 a 200 litros mínimo ..no podés ir reponiendo de a 10 o 20 litros....con nafta citadina ..tenés que cargar en las dos o tres estaciones que quedan en el delta....y ni hablar si vas de crucero...el gasoil tal vez supere más las impurezas ...pero estos fuera borda de altísima tecnología no perdonan..Cuando en la lancha cargaba en delta. Varias veces tosia...le metía a fondo y bua pasaba...pero el sustito que se plante ocurría.. Incluso la que cargaba en Canestrari era pesima
Pensa que una lancha con motor de 200 hp. Lleva un tanque maso de 150 a 200 litros mínimo ..no podés ir reponiendo de a 10 o 20 litros....con nafta citadina ..tenés que cargar en las dos o tres estaciones que quedan en el delta....y ni hablar si vas de crucero...el gasoil tal vez supere más las impurezas ...pero estos fuera borda de altísima tecnología no perdonan..Cuando en la lancha cargaba en delta. Varias veces tosia...le metía a fondo y bua pasaba...pero el sustito que se plante ocurría.. Incluso la que cargaba en Canestrari era pesima
Re: Consulta evinrude g2
Por general tenían agua y bastante. Una vez cargue en creo se llamaba renosto ..río san antonio...ahí directo se planto ...y después a bajas vueltas llegué a canestrari.
Mecánico tiro toda la que tenía en tanque. Traje de ciudad nafta Shell premium y sans se acabó..volvimos a volar..Ah. Marianito..espero verte en tv hoy en congreso..
















Mecánico tiro toda la que tenía en tanque. Traje de ciudad nafta Shell premium y sans se acabó..volvimos a volar..Ah. Marianito..espero verte en tv hoy en congreso..
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4539
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Consulta evinrude g2
Los tanques de las estaciones en el Delta ahora tienen que cumplir un montón de normas, por eso quedaron muy pocas. No creo que sea tan mala. Aulicino que tenía expendio de nafta, en su momento tenía que hacer modificaciones por U$S1 millón para que se lo habiliten según me comentó y cerró el surtidor
Re: Consulta evinrude g2
Es cierto que los motores 2 T son mucho mas sencillos por tener menos piezas móviles, el tema antes era el consumo mas elevado que el 4T y que la mezcla no se pudriera.Albo escribió: ↑Mar Mar 18, 2025 12:43 pmMi mecanico siempre me dice un 2T es mil veces mejor que un 4T. .Hay muchas menos piezas en movimiento. Yo tuve una lancha. Con Jhonson 2 T inyectado el aceite en un tachito separado...el motor su compu hacia la mezcla....aunque siempre a la nafta le tiraba en el tanque un poco más de aceite...me lo enseñó un corredor de lanchas...lo que se llama en el ambiente ...nafta un poca pesada o cargada o algo así..Se entiende...??? Por las putas que compu no haga bien la mezcla. La nafta ya tiene algo de aceite ...evitarlas fundirla...
La tecnología E-Tec simplificó todo a cambio de electrónica a bordo, que hoy ya tienen también los 4T. Logro motores super confiables (igual o mas que los 2T tradicionales) y de consumo muy eficiente.
Lo de agregarle aceite al tanque es costumbre de los mecánicos de vieja escuela, pero eso si falla la inyección de aceite, de ninguna manera evita que fundas el motor, puesto que si no tiene la cantidad mínima de aceite el motor se va a fundir porque no se lubrica lo suficiente. Si le pusieras al tanque la cantidad de aceite necesaria para que pueda funcionar con una falla en la inyección de aceite, usarías el doble del aceite necesario, empastarías bujías todo el tiempo y te la pasarías fumigando el Delta con lo que fumaría ese motor.
Esos mismos mecánicos en los 80, acostumbrados a marinizar motores de Falcón o Chervrolet, te decían que en los fuera de borda había que usar nafta común con aceite SAE 30 en lugar de nafta super y aceite 2T.
Después de un o dos años de hacer esquí partías el cigüeñal (conocí tres casos y escuché de algunos otros que no eran conocidos míos) y la culpa era de que los fuera de borda no eran aptos para hacer esquí porque tienen mucho torque en baja y no están preparados para la cagada a palos que significaba hacer esquí. El tiempo demostró que los motores 2T de los 80 que utilizaron la mezcla correcta funcionaron miles de horas sin problemas haciendo esquí y/o exigiéndolos a full o no.
Las fábricas de motores invierten muchas miles de horas de ingeniería y desarrollo en sus motores combustibles y lubricantes, pero el mecánico de la vieja escuela siempre tiene una receta distinta hecha a su parecer y entender.
Después cuando la receta no funciona es porque el motor ese es una porquería, que los fabricantes no saben nada o por culpa de los "Malditos Cerdos Capitalistas" (como decía Benny Hill) de las petroleras que pijotearon en la fabricación del aceite, no porque hayas usado un lubricante inadecuado o una proporción errónea en la mezcla.
Los motores de las marcas tradicionales (Mercury, Johnson, Evinrude, Honda, Tohatsu, Yamaha, Mariner, Volvo, Yanmar, etc) desde hace muchos años son super confiables. solo piden que les demos el combustible (nafta o gas oil según sea el caso) y lubricantes de la especificación correcta.
Los lubricantes para los motores 4T son compatibles con los terrestres.
Los lubricantes 2T mejor usar de marcas náuticas.
Respecto de cargar combustible en el Delta, como cometa Mariano hoy las estaciones de servicio deben cumplir con normas de calidad que antes no les exigían y las han vuelto confiables.
Hasta fines de los 90 era una lotería ( generalmente gana la banca), era muy común cargar nafta con un 10 a 20% de agua. Luego de un par de veces que nos pasó (recuerdo que cargar en El Tropezón era terrible), luego de terminar la carga combustible y antes de poner el marcha, purgábamos los tanques de nafta y siempre salía algún/algunos litro/s de agua.
Los que tenemos velero con muy bajo consumo podemos cargar en tierra pero a los humeantes muchas veces no les queda otra que reabastecerse en el Delta.
Saludos
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4539
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Consulta evinrude g2
Es como los expertos de varadero que a la pintura le agregan querosene "para que brille" y a los barnices, nafta, con idéntico objetivo. O pintan con soplete de aire y diluyen la pintura a niveles muy bajos para facilitar la aplicación cuando la hoja técnica indica compresor airless y 5% máximo de dilución. También te aconsejan bajar el barco al toque "para que termine de secar en el agua" y pintan sin tener en cuenta la humedad ambiente. Después cuando el fondo aparece todo ampollado es culpa de la pintura que es mala ...
Re: Consulta evinrude g2
Un amigo tuvo un problema respecto al tema combustible en el Delta. Salió de una YPF que está ahí nomás de su club y a los pocos minutos se le planto el motor. Tuvo suerte que Prefectura lo auxilio y le hicieron el comentario que en esa estación los tanques tienen filtraciones, que les arruinaba cada dos por tres los jet sky y que cuando dejaron de abastecerse ahí no tuvieron más problemas.
Re: Consulta evinrude g2
Si, es tal cual.Mariano Grumete escribió: ↑Mié Mar 19, 2025 5:21 pmEs como los expertos de varadero que a la pintura le agregan querosene "para que brille" y a los barnices, nafta, con idéntico objetivo. O pintan con soplete de aire y diluyen la pintura a niveles muy bajos para facilitar la aplicación cuando la hoja técnica indica compresor airless y 5% máximo de dilución. También te aconsejan bajar el barco al toque "para que termine de secar en el agua" y pintan sin tener en cuenta la humedad ambiente. Después cuando el fondo aparece todo ampollado es culpa de la pintura que es mala ...
Podríamos hacer un libro con las "Teorías y Prácticas de Expertos de la Náutica"
Saludos
Re: Consulta evinrude g2
No solo de la Nautica , Giacobino se paso la vida haciendo que la gente le ponga aceite de direccion hidraulica al gas oilNerpina escribió: ↑Jue Mar 20, 2025 12:30 pmSi, es tal cual.Mariano Grumete escribió: ↑Mié Mar 19, 2025 5:21 pmEs como los expertos de varadero que a la pintura le agregan querosene "para que brille" y a los barnices, nafta, con idéntico objetivo. O pintan con soplete de aire y diluyen la pintura a niveles muy bajos para facilitar la aplicación cuando la hoja técnica indica compresor airless y 5% máximo de dilución. También te aconsejan bajar el barco al toque "para que termine de secar en el agua" y pintan sin tener en cuenta la humedad ambiente. Después cuando el fondo aparece todo ampollado es culpa de la pintura que es mala ...
Podríamos hacer un libro con las "Teorías y Prácticas de Expertos de la Náutica"
Saludos

Re: Consulta evinrude g2
Nunca tuve diesel pero siempre me llamó la atención como autos prácticamente 0km llevaban ese calco que decía "Powered by Giacobino" , el tipo supo venderse
https://www.youtube.com/watch?v=1y8Wristd5g