Bulones de quillote
Bulones de quillote
Buenas noches,
Estoy buscando cambiar mi barco, y es muy común en barcos de 30 o más años ver espárragos de hierro con diversos grados de corrosión visible desde el interior.
Alguien sabe si hay un método usado habitualmente para fijar los espárragos en quillotes de hierro en astilleros de nuestro estuario? Aparentemente hay dos formas de hacerlo: fundiendo los espárragos dentro del quillote, o agujerando y roscando un alojamiento para la varilla. En el primer caso, en caso de corrosión en los espárragos, parece no haber una solución sencilla. En el segundo, si uno pudiese extraer el espárrago desenroscándolo desde el interior (asumiendo que no se parta o no esté demasiado adherido por el óxido al quillote), habría alguna chance de quitarlo para su inspección / reemplazo sin bajar el quillote.
Viendo videos de barcos construidos afuera, es común que en vez de un espárrago con una tuerca haya un bruto tornillo, que se saca desde el interior sin mayor problema. Sacándolos de a uno para inspección, hasta lo hacen en el agua a veces (ni idea si eso está bien o no). Vi uno al que Beneteau le manda incluso los rangos de torque para cada bulón.
Otra forma de verlo es si hay algún taller / astillero en actividad que pueda hacer el reemplazo por inoxidable, aunque eso implique quitar el quillote, hacer agujeros nuevos y/o otras tareas hercúleas o quijotescas (supongo que el costo de esto último puede no justificarse en muchos casos...).
Saludos,
Santi
Estoy buscando cambiar mi barco, y es muy común en barcos de 30 o más años ver espárragos de hierro con diversos grados de corrosión visible desde el interior.
Alguien sabe si hay un método usado habitualmente para fijar los espárragos en quillotes de hierro en astilleros de nuestro estuario? Aparentemente hay dos formas de hacerlo: fundiendo los espárragos dentro del quillote, o agujerando y roscando un alojamiento para la varilla. En el primer caso, en caso de corrosión en los espárragos, parece no haber una solución sencilla. En el segundo, si uno pudiese extraer el espárrago desenroscándolo desde el interior (asumiendo que no se parta o no esté demasiado adherido por el óxido al quillote), habría alguna chance de quitarlo para su inspección / reemplazo sin bajar el quillote.
Viendo videos de barcos construidos afuera, es común que en vez de un espárrago con una tuerca haya un bruto tornillo, que se saca desde el interior sin mayor problema. Sacándolos de a uno para inspección, hasta lo hacen en el agua a veces (ni idea si eso está bien o no). Vi uno al que Beneteau le manda incluso los rangos de torque para cada bulón.
Otra forma de verlo es si hay algún taller / astillero en actividad que pueda hacer el reemplazo por inoxidable, aunque eso implique quitar el quillote, hacer agujeros nuevos y/o otras tareas hercúleas o quijotescas (supongo que el costo de esto último puede no justificarse en muchos casos...).
Saludos,
Santi
Re: Bulones de quillote
Santi.
Para cambiar los bulones/esparragos del quillote vas a tener que sacara el quillote, para lo cual hay que bajar el mástil, sacar el barco y recién ahí bajarle el quillote.
La mayoría de las veces cuesta bastante sacar los esparragos viejos, se suele aplicar calor, golpes, etc.
Siempre está la posibilidad de que algún esparrago se parta. Si esto sucede hay que hacer un nuevo agujero en otro lugar cercano para el esparrago nuevo, luego repetir ese agujero en el barco y enfibrar el agujero viejo.
Puede pasar que salga bien el esparrago pero que la rosca en el quillote esté deteriorada. En esta caso se suele agrandar una medida el nuevo esparrago para lo cual se agranda el agujero y se rosca de nuevo.
Muchas veces la mejor solución es cortar todos los esparragos viejos y hacer nuevos agujeros en nuevas posiciones, tapando los agujeros viejos del casco ,enfibrando y reforzando la zona donde van a ir los nuevos esparragos. Esta suele ser la opción mas conveniente y segura de que quede bien hecho el trabajo.
Saludos
Para cambiar los bulones/esparragos del quillote vas a tener que sacara el quillote, para lo cual hay que bajar el mástil, sacar el barco y recién ahí bajarle el quillote.
La mayoría de las veces cuesta bastante sacar los esparragos viejos, se suele aplicar calor, golpes, etc.
Siempre está la posibilidad de que algún esparrago se parta. Si esto sucede hay que hacer un nuevo agujero en otro lugar cercano para el esparrago nuevo, luego repetir ese agujero en el barco y enfibrar el agujero viejo.
Puede pasar que salga bien el esparrago pero que la rosca en el quillote esté deteriorada. En esta caso se suele agrandar una medida el nuevo esparrago para lo cual se agranda el agujero y se rosca de nuevo.
Muchas veces la mejor solución es cortar todos los esparragos viejos y hacer nuevos agujeros en nuevas posiciones, tapando los agujeros viejos del casco ,enfibrando y reforzando la zona donde van a ir los nuevos esparragos. Esta suele ser la opción mas conveniente y segura de que quede bien hecho el trabajo.
Saludos
Re: Bulones de quillote
Ampliando. Yo lo que ví se cortan al ras todos los espárragos ...no se los sacan ..se hace con macho nuevas roscas. Milimetricamente más grande y se colocan en igual lugar nuevos espárragos de inox. Así usas mismos agujeros del casco que milimetricamente deberás agrandar. Una pavada si no lo haces solito...Tarea típica de entendidos y en los buenos varadero suerte
Re: Bulones de quillote
Temita que asusta y no son dos pesos.
Pero nada de otro mundo ..ah. Saca palo. Y lo ideal varadero con travelfit yyyyyy a romper el chanchito
Pero nada de otro mundo ..ah. Saca palo. Y lo ideal varadero con travelfit yyyyyy a romper el chanchito
Re: Bulones de quillote
Por lo oido el macho al hacer nueva rosca destruye el esparrago de hierro de diámetro menor..luego pulis una cápita del casco y enfibra uniendo parte casco al quillote. Previamente enmasillado. Y nunca más la clásica lágrima en la unión casco con quillote Yo sin tener los bulones de hierro. Porque los Roy 42 vienen de inox. Hice esa tarea. Enfibre todo alrededor quillote. Coloque previamente masilla ..
Una maravilla quedo
Una maravilla quedo
Re: Bulones de quillote
Aclaro lo hice porque quize ajustar los bulones por las putas. Unos los ajuste un octavo de vuelta otro un cuarto otros casi nada otros nada .....luego Guillermo rasqueteo alrededor quillote...puso pegado unas tiritas divinicell ..luego masilla y cubrió todo con fibra. Más masilla pintura y sans se acabó. Una obra de arte....y de esto unos 25 años ja cuando limpio fondo ni una rayita en unión del quillote con obra viva
Re: Bulones de quillote
no logro entender, tapaste los bulones?? o el trabajo se hizo por debajo, entre el casco y el quillote?Albo escribió: ↑Vie Mar 07, 2025 9:08 amAclaro lo hice porque quize ajustar los bulones por las putas. Unos los ajuste un octavo de vuelta otro un cuarto otros casi nada otros nada .....luego Guillermo rasqueteo alrededor quillote...puso pegado unas tiritas divinicell ..luego masilla y cubrió todo con fibra. Más masilla pintura y sans se acabó. Una obra de arte....y de esto unos 25 años ja cuando limpio fondo ni una rayita en unión del quillote con obra viva
Re: Bulones de quillote
No recomendaria perforar nuevos agujeros en nuevas posiciones. Debilita peligrosamente la zona alta del quillote y el casco del barco queda como uma estampilla porque simplemente tapar agujeros viejos no restituye resistencia estructural
Perforar exactamente sobre los pernos antiguos parece ser la solucion mas aceptable.
Lo menos malo: agrandar los diametros algunas decimas de mm y roscar nuevamente
Perforar exactamente sobre los pernos antiguos parece ser la solucion mas aceptable.
Lo menos malo: agrandar los diametros algunas decimas de mm y roscar nuevamente
Re: Bulones de quillote
Deberia ser un trabajo de mediana precision.
Nada recomendable hacerlo " a mano"
Transportar y alinear cuidadosamente el quillote bajo una perforadora vertical. Perforar y roscar
El ligero aumento de los diametros en el casco puede ser efectuado a mano utilizando los viejos agujeros como guia
Nada recomendable hacerlo " a mano"
Transportar y alinear cuidadosamente el quillote bajo una perforadora vertical. Perforar y roscar
El ligero aumento de los diametros en el casco puede ser efectuado a mano utilizando los viejos agujeros como guia
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4539
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Bulones de quillote
Hola Santi. En quillotes de hierro los espárragos se colocan agujereando y roscando. No veo como se podrían fundir espárragos adentro del quillote. Hay algo que no te han explicado bien o no terminaste de enteder. Quizás confundis con los de plomo que una técnica es verter plomo fundido en un molde de un quillote que tiene adentro una "jaula" en la cual están afirmados los espárragos. La "jaula" queda adentro de la fundición dándole estructura al quillote de plomo y los espárragos son largos y se terminan asomando por la parte superior del quillote para que sirvan como fijación al casco.Alguien sabe si hay un método usado habitualmente para fijar los espárragos en quillotes de hierro en astilleros de nuestro estuario? Aparentemente hay dos formas de hacerlo: fundiendo los espárragos dentro del quillote, o agujerando y roscando un alojamiento para la varilla. En el primer caso, en caso de corrosión en los espárragos, parece no haber una solución sencilla.
Extraer un espárrago de hierro de un quillote de hierro te diría que es una tarea imposible desde adentro del barco, si estamos hablando de los barcos estándar construidos acá con los espárragos asomando en la grilla del fondo del casco. Esos espárragos van pegados al quillote y también al casco o bien con pegamentos elastómericos muy resistentes o en algunos casos directamente con masilla epoxi 323. No lo vas a poder a poder sacar desde el agua ni habrá nadie dispuesto a hacerlo en los varaderos locales. El procedimiento es como ya te dijeron. Bajar el palo, sacar al barco del agua, desprenderle el quillote como se pueda (muchas veces baja con parte de la fibra del casco y hay que reparar) y trabajar sobre el quillote en un carro especial que permita alinearlo para ubicarlo luego abajo del barco. Es una tarea difícil, dura, para profesionales y que tengan experiencia, no es algo al alcance de personas que no se dediquen al tema y te lo digo yo que meto mano en todo lo que puedo. Por San Fernando tenés a Pallanza, yo no conozco a otro.En el segundo, si uno pudiese extraer el espárrago desenroscándolo desde el interior (asumiendo que no se parta o no esté demasiado adherido por el óxido al quillote), habría alguna chance de quitarlo para su inspección / reemplazo sin bajar el quillote.
Eso puede pasar en algunos modelos modernos, por ejemplo en MiniTransat 6,50 que el quillote va encastrado en una especie de caja de orza cerrada que llega hasta arriba de la línea de flotación y las fijaciones (espárragos o tornillos o lo que sea) están en la tapa de esa caja. En esos casos si se pierde el quillote porque fallaron los espárragos, el barco sigue flotando porque los agujeros están arriba de la línea de flotación. Esos barcos están pensados para ser transportados por lo que las fijaciones de los quillotes son esencialmente removibles. Lo mismo con otros barcos de 30 pies tipo los Figaro o ese estilo de barcos que están pensados para desarmar transportar y correr en distintos lugares. Nuestros barcos están pensados con quillotes que se quedarán ahí toda su vida, o más o menos por lo que lo que estás pensando hacer, en la práctica no va a ser posible.Viendo videos de barcos construidos afuera, es común que en vez de un espárrago con una tuerca haya un bruto tornillo, que se saca desde el interior sin mayor problema. Sacándolos de a uno para inspección, hasta lo hacen en el agua a veces (ni idea si eso está bien o no). Vi uno al que Beneteau le manda incluso los rangos de torque para cada bulón.
Cordiales Saludos
Re: Bulones de quillote
Sin duda alguna, como te dicen mas arriba, es un trabajo complejo
Las fuerzas involucradas en esa zona incluyen picos del orden de toneladas
Si bien es una zona de alta solicitacion su ubicacion en la parte de abajo del casco permite reforzar sin grandes perdidas de performance por el peso agregado
Reglas de arte de escantillaje presentan espesores de cascos laminados convencionalmente de fibra de vidrio
En las zonas del quillote.por ejemplo para veleros de 30 pies, 13mm es un espesor aceptable aunque algo mas seria mejor. He visto espesores de hasta una pulgada, lo que no estaria nada mal
Las fuerzas involucradas en esa zona incluyen picos del orden de toneladas
Si bien es una zona de alta solicitacion su ubicacion en la parte de abajo del casco permite reforzar sin grandes perdidas de performance por el peso agregado
Reglas de arte de escantillaje presentan espesores de cascos laminados convencionalmente de fibra de vidrio
En las zonas del quillote.por ejemplo para veleros de 30 pies, 13mm es un espesor aceptable aunque algo mas seria mejor. He visto espesores de hasta una pulgada, lo que no estaria nada mal
Re: Bulones de quillote
Y los quillotes de plomo, con sus "jaulas" de varillas deinoxidable son una historia muy muy diferente
Re: Bulones de quillote
Si en realidad las varillas que sujetan el quillote son de hierro y no de acero inoxidable, yo pensaría un poco más en decidirme por un barco de ese astillero. Pensá que el constructor con el mismo criterio "pijotero" y "miserable" debe haber elegido las resinas y gelcoat, los espesores de laminado, seguro que no usó epoxy para pegar casco y cubierta, olvidate que los acrílicos sean con protección UV, que la sección de conductores eléctricos sea la adecuada, que bajo el sandwich de cubierta tenga Divinicell ó alguna espuma distinta de la madera de álamo ("cajón de manzana"). Hay mucho barco en el río grandes, vistosos, probablemente de buen historial en regatas, porque su construcción liviana los ayudó en su momento en la performance. Pero de su construcción mejor no hablar. Las unidades bien hechas no tienen historiales de roturas, de cubiertas aglobadas, filtraciones desde la cubierta, arañas en el gelcoat por deformación, gelcoat ratoneado. Probablemente sean de otro precio, y por su peso no tan ágiles. Es tu decisión. Pero algo mal hecho es imposible de "levantar"
Re: Bulones de quillote
Muchas gracias por las respuestas.
Resumiendo, la forma sería bajar el quillote, cortar los espárragos viejos al ras, agujerear nuevamente usando un diametro levemente mayor usando el mismo patrón anterior, volver a roscar, agrandar levemente los agujeros del casco, y volver a instalar usando espárragos, arandelas y planchuelas de inox. Un laburo de la san puta y con riesgos considerables.
Supongo que por eso el saber popular es no tocar nada si no hay evidencia de deteriorio (entrada de agua, movimiento del quillote, etc).
Contrariamente a lo que decía Pachorra, creo que hay barcos (anteriores a, digamos, 1990) que no están mal construidos y sin embargo tienen espárragos de hierro. Pero al tener las tuercas en apariencia adheridas a los espárragos por el óxido, no se puede hacer ningún mantenimiento menor (cambiar la planchuela que reparte esfuerzos, que por ahí si está más oxidada, o verificar el ajuste) sin arriesgarte a descabezar uno y entrar en el baile que describían arriba. O descubrir que el espárrago estaba oxidado más abajo y partirlo en algún lado, etc.
Las estadísticas (encontradas de internet, je) dicen que es rarísimo que un quillote se desprenda catastróficamente. Por otro lado yo navego con amigos, familia, chicos, y estos barcos ya tienen 30-40 años. Sin ofender a la ley de los grandes números, no se si lo haría (por ahí al final sí le doy la razón a Pachorra, mejor buscar un barco un poco más nuevo con espárragos de inox y a la mierda).
Resumiendo, la forma sería bajar el quillote, cortar los espárragos viejos al ras, agujerear nuevamente usando un diametro levemente mayor usando el mismo patrón anterior, volver a roscar, agrandar levemente los agujeros del casco, y volver a instalar usando espárragos, arandelas y planchuelas de inox. Un laburo de la san puta y con riesgos considerables.
Supongo que por eso el saber popular es no tocar nada si no hay evidencia de deteriorio (entrada de agua, movimiento del quillote, etc).
Contrariamente a lo que decía Pachorra, creo que hay barcos (anteriores a, digamos, 1990) que no están mal construidos y sin embargo tienen espárragos de hierro. Pero al tener las tuercas en apariencia adheridas a los espárragos por el óxido, no se puede hacer ningún mantenimiento menor (cambiar la planchuela que reparte esfuerzos, que por ahí si está más oxidada, o verificar el ajuste) sin arriesgarte a descabezar uno y entrar en el baile que describían arriba. O descubrir que el espárrago estaba oxidado más abajo y partirlo en algún lado, etc.
Las estadísticas (encontradas de internet, je) dicen que es rarísimo que un quillote se desprenda catastróficamente. Por otro lado yo navego con amigos, familia, chicos, y estos barcos ya tienen 30-40 años. Sin ofender a la ley de los grandes números, no se si lo haría (por ahí al final sí le doy la razón a Pachorra, mejor buscar un barco un poco más nuevo con espárragos de inox y a la mierda).
Re: Bulones de quillote
Hay aceros al carbono aleados de alta resistencia, superior a la de un inoxidable...pero lamentablemente sensibles a la oxidacion y corrosion
-
- Mensajes: 34
- Registrado: Mié Ago 19, 2020 10:48 am
Re: Bulones de quillote
Mariano Grumete escribió: ↑Vie Mar 07, 2025 11:16 amHola Santi. En quillotes de hierro los espárragos se colocan agujereando y roscando. No veo como se podrían fundir espárragos adentro del quillote. Hay algo que no te han explicado bien o no terminaste de enteder. Quizás confundis con los de plomo que una técnica es verter plomo fundido en un molde de un quillote que tiene adentro una "jaula" en la cual están afirmados los espárragos. La "jaula" queda adentro de la fundición dándole estructura al quillote de plomo y los espárragos son largos y se terminan asomando por la parte superior del quillote para que sirvan como fijación al casco.Alguien sabe si hay un método usado habitualmente para fijar los espárragos en quillotes de hierro en astilleros de nuestro estuario? Aparentemente hay dos formas de hacerlo: fundiendo los espárragos dentro del quillote, o agujerando y roscando un alojamiento para la varilla. En el primer caso, en caso de corrosión en los espárragos, parece no haber una solución sencilla.
Extraer un espárrago de hierro de un quillote de hierro te diría que es una tarea imposible desde adentro del barco, si estamos hablando de los barcos estándar construidos acá con los espárragos asomando en la grilla del fondo del casco. Esos espárragos van pegados al quillote y también al casco o bien con pegamentos elastómericos muy resistentes o en algunos casos directamente con masilla epoxi 323. No lo vas a poder a poder sacar desde el agua ni habrá nadie dispuesto a hacerlo en los varaderos locales. El procedimiento es como ya te dijeron. Bajar el palo, sacar al barco del agua, desprenderle el quillote como se pueda (muchas veces baja con parte de la fibra del casco y hay que reparar) y trabajar sobre el quillote en un carro especial que permita alinearlo para ubicarlo luego abajo del barco. Es una tarea difícil, dura, para profesionales y que tengan experiencia, no es algo al alcance de personas que no se dediquen al tema y te lo digo yo que meto mano en todo lo que puedo. Por San Fernando tenés a Pallanza, yo no conozco a otro.En el segundo, si uno pudiese extraer el espárrago desenroscándolo desde el interior (asumiendo que no se parta o no esté demasiado adherido por el óxido al quillote), habría alguna chance de quitarlo para su inspección / reemplazo sin bajar el quillote.
Eso puede pasar en algunos modelos modernos, por ejemplo en MiniTransat 6,50 que el quillote va encastrado en una especie de caja de orza cerrada que llega hasta arriba de la línea de flotación y las fijaciones (espárragos o tornillos o lo que sea) están en la tapa de esa caja. En esos casos si se pierde el quillote porque fallaron los espárragos, el barco sigue flotando porque los agujeros están arriba de la línea de flotación. Esos barcos están pensados para ser transportados por lo que las fijaciones de los quillotes son esencialmente removibles. Lo mismo con otros barcos de 30 pies tipo los Figaro o ese estilo de barcos que están pensados para desarmar transportar y correr en distintos lugares. Nuestros barcos están pensados con quillotes que se quedarán ahí toda su vida, o más o menos por lo que lo que estás pensando hacer, en la práctica no va a ser posible.Viendo videos de barcos construidos afuera, es común que en vez de un espárrago con una tuerca haya un bruto tornillo, que se saca desde el interior sin mayor problema. Sacándolos de a uno para inspección, hasta lo hacen en el agua a veces (ni idea si eso está bien o no). Vi uno al que Beneteau le manda incluso los rangos de torque para cada bulón.
Cordiales Saludos
Mariano,
Es bueno lo que comentas. Lo que si debemos contemplar tambien es que las quillas que solemos tener aqui son de Fundición, que funden a unos 1250 °C mientras que los esparragos de acero al carbono pueden estar en los 1600 y si son de Inoxidable un poco más. Eso te permitiria una configuración como la que citaba don Santi por las diferencias en puntos de fusión aunque no sea lo mas común.
Si ves las fundiciones de Quillas o Quillotes que no son de Plomosuelen tener viejos blocks y radiadores de fundicion en su materia prima.
Tuve que fundir un quilla de 530 kg y colocarla... pero es otra historia.... la original quedó cerca de la Unen A.



Los espárragos deberian roscar al menos dos diámetros dentro de la Quilla.
Un referente en el tema. Jorge Pallanza en el Barlovento.
Re: Bulones de quillote
> Tuve que fundir un quilla de 530 kg y colocarla... pero es otra historia.... la original quedó cerca de la Unen A.

Don Aníbal, se puede compartir qué pasó con la original? Más allá de las conclusiones a las que se pueda llegar, debe ser flor de historia para leer.



Don Aníbal, se puede compartir qué pasó con la original? Más allá de las conclusiones a las que se pueda llegar, debe ser flor de historia para leer.
Re: Bulones de quillote
Otro genio es Guillermo Piñeyro ex comodoro del San Martin ..actualmente activo y muy activo a pesar de sus años....insustituible en estos menesteres que te quitan el sueño...también tenés a l hijo de Percy nautivela. He visto que trabaja muy bien. Un tanto Carito. Pero este ambiente ..es pa ricos...






Re: Bulones de quillote
También he visto a un tal Mariano calcagno. Muy activo en facebook en tema de quillotes los saca pone nuevos los modifica. Los pone izables ..bua hace lo que le pidas....personalmente no lo conozco pero se ve que trabaja muy bien ...subió algo de modificación de quillotes a izables ..
Muy interesante para esos que andan por los 2 metros.
Muy interesante para esos que andan por los 2 metros.
Re: Bulones de quillote
AnibalAnibal Sero escribió: ↑Vie Mar 07, 2025 11:58 pm
Un referente en el tema. Jorge Pallanza en el Barlovento.
Creo que te referís a Ricardo Pallanza del Barlovento, super recomendable.
Saludos
Re: Bulones de quillote
En el quillote de plomo del velero de mi hijo mayor usamos varillas roscadas de acero cromo niquel molibdeno.
Re: Bulones de quillote
Hicimos el molde del quillote en terciada y lo mandamos a fundir en Quilmes.
Hicieron un buen trabajo.
Impresionante la cantidad de pulgas de arena en la arena de funicion!
Hicieron un buen trabajo.
Impresionante la cantidad de pulgas de arena en la arena de funicion!