Panel solar
Panel solar
Hola a todos.Agradeceria me recomienden cual/es pueden ser mejores opciones de marcas para instalar .Mi idea es colocar 2 de 55w una para cada bateria.Note que hay ofertas disimiles ,pero sin comentarios de calidad.Gracias de antemsno.
- ricardotapia
- Mensajes: 149
- Registrado: Mié Jul 25, 2018 4:57 pm
Re: Panel solar
Hola Arturo, tu pregunta abre un abanico gigante.
En general, los paneles son todos chinos y de similar calidad. Respecto a rendimiento, son levemente mejores los monocristalinos a los policristalinos.
Pero, lo mas importante, esta en el regulador. Tenes 2 tipos de reguladores, PWM y MPPT. Los PWM, entregan constantemente el mismo voltaje, lo que hace que la bateria nunca se cargue mas alla del 80%. Los MPPT, van variando corriente y tension en funcion de la necesidad de la bateria, y tienen una correinte de flote normalmente programable, en 14,1V.
En mi caso, tengo un panel de 390W (2m de largo por 1m de ancho), que entrega 22amp de pico, despues siempre esta en el orden de los 11 a 14amp. Un regulador / inversor / cargador de 30amp MPPT y 2 bancos de bateria. 12x220a de gel y 12 x 110amp de plomo para arranque. La bateria de plomo la tengo con un pequeño panel de 20W, y un regulador PWM.
Un panel de 55W es muy pequeño, en el menor de los casos, al mediodía de un día de enero a pleno sol va a meter casi 4amp, despues la carga es despreciable, solo sirve para evitar la autodescarga.
Saludos!
En general, los paneles son todos chinos y de similar calidad. Respecto a rendimiento, son levemente mejores los monocristalinos a los policristalinos.
Pero, lo mas importante, esta en el regulador. Tenes 2 tipos de reguladores, PWM y MPPT. Los PWM, entregan constantemente el mismo voltaje, lo que hace que la bateria nunca se cargue mas alla del 80%. Los MPPT, van variando corriente y tension en funcion de la necesidad de la bateria, y tienen una correinte de flote normalmente programable, en 14,1V.
En mi caso, tengo un panel de 390W (2m de largo por 1m de ancho), que entrega 22amp de pico, despues siempre esta en el orden de los 11 a 14amp. Un regulador / inversor / cargador de 30amp MPPT y 2 bancos de bateria. 12x220a de gel y 12 x 110amp de plomo para arranque. La bateria de plomo la tengo con un pequeño panel de 20W, y un regulador PWM.
Un panel de 55W es muy pequeño, en el menor de los casos, al mediodía de un día de enero a pleno sol va a meter casi 4amp, despues la carga es despreciable, solo sirve para evitar la autodescarga.
Saludos!
Re: Panel solar
Coincido con Ricardo que 55w es muy poco. tampoco conozco tus necesidades... si tenés heladera 12v ya te digo que no alcanza ni para empezar.
Consejos:
regulador MPPT (en lo posible VICTRON)
o 1 panel de 24v o dos de 12v en serie (hay muchas marcas. Las mejores acá no llegan pero no hay tanta diferencia)
J
Consejos:
regulador MPPT (en lo posible VICTRON)
o 1 panel de 24v o dos de 12v en serie (hay muchas marcas. Las mejores acá no llegan pero no hay tanta diferencia)
J
Re: Panel solar
ricardotapia te agrego otra consulta, que beneficio tiene poner los paneles en serie? ya vi varios casos que los montan así.
para mantener una heladera 12V encendida que capacidad es necesaria?
gracias
para mantener una heladera 12V encendida que capacidad es necesaria?
gracias
Re: Panel solar
Muchas gracias a todos.Ricardo Tapia muy intructivo,se ve que es un tema enorme para investigar.En mi caso,como alguien dijo: antes tenia dudas..hoy no estoy seguro..
Re: Panel solar
Los paneles en serie elevan el voltaje a 24v
Empiezan a cargar mucho antes (aunque menos amperes)
No hacen falta secciones de cable tan grandes
Para dimensionar los componentes (batería y paneles) hay que conocer el consumo diario.
La batería deberá aguantar las horas sin sol sin caer de un porcentaje que las dañe (que dependerá del tipo de batería)
Y los paneles deberán reponer la carga consumida durante la noche + el consumo durante el día.
Yo con heladera 12v tengo una batería de servicio LiFePo4 de 120A y dos paneles de 120w en serie.
J
Re: Panel solar
Muchas gracias Javo!!
- ricardotapia
- Mensajes: 149
- Registrado: Mié Jul 25, 2018 4:57 pm
Re: Panel solar
Buenas, cuando pones los paneles en serie sumas las tensiones de ambos, y cuando los pones en paralelo, sumas las corrientes de ambos.
Entonces, los reguladores empiezan a cargar cuando desde el panel reciben 18V (para un sistema de 12v). Lo que vas a lograr es que durante más horas del día tengas el sistema cargando, pero con menos corriente. Tenerlos en serie te sirve para las sombras que proyectas sobre los paneles, porque a menos de que sea de noche, alguno de los dos siempre recibe sol.
- ricardotapia
- Mensajes: 149
- Registrado: Mié Jul 25, 2018 4:57 pm
Re: Panel solar
Me olvide la segunda parte de tu pregunta. El tsamaño de los paneles va a depender de tu heldaera y tu capacidad de baterias. Pero a modo conservador, una heladera consume 5amp hora. Sin sol, tenes desde las 20 hasta las 6am, que son 10hs x 5am = 50amp. Si la bateria es plomo àcido, solo admite un 50% de descarga, o sea que de una bateria de 200amp plomo acido, solo tenes disponibles 100amp y de esos 100amp, 50 se te van a ir a la noche solo en la heladera. No se si tenes inodoros, circuito electrico de agua, luces. Entonces, en funcion de lo que podes almacenar, y lo que podes generar, empezas a dimensionar. No se que barco es, pero si es un H20 no le podes meter 2m cuadrados de panel, porque es un esperimbergo... Otro tema y no menor, es la seccion de los cables, cuando mas chico es el cable, mayor es la peridda de carga por metro de extension. En gúguel hay mil tablas de caida de tension de cables. En mi caso, la heladera esta cableada directo al banco de baterias, con un interruptor, son 3m de cable, y le puse 6mm2 (si, exagerado, pero la perdida de carga es casi despreciable). Abrazo
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4539
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Panel solar
Buscando un regulador en ML encontré algunas ayudas para orientarse un poco en esto de la energía solar:
ALGUNOS CALCULOS MNEMOTECNICOS PARA QUE PUEDAS DIMENSIONAR FACILMENTE TU INSTALACION
PARA ESTAS BATERIAS, CUANTOS PANELES NECESITO?
Para dimensionar hace esta cuenta, Ah de BateriaxCant.BateriasxV de Bateriax0.25/W Potencia Panel, te da la cantidad de Paneles necesarios, tenes que redondear hacia arriba.
Ej. 100Ahx2x12Vx0.25/300W, 2. Precisas 2 Paneles de 300W.
PARA ESTE CONSUMO, CUANTOS PANELES NECESITO?
Para dimensionar hace esta cuenta, kWh Mensuales de Consumox8.33/W Potencia Panel, te da la cantidad de Paneles necesarios, tenes que redondear hacia arriba.
Ej. 200kWhx8.33/300W, 5.44. Precisas 6 Paneles de 300W.
PARA ESTE CONSUMO, CUANTAS BATERIAS NECESITO?
Para dimensionar Baterias, se utiliza este criterio, si los Consumos picos no superan los 2000W Banco de Baterias de 12V, Consumos entre 2000W y 3000W Banco de 24V, Consumos superiores a 3000W Banco de 48V.
Y las Baterias son de 12V, con eso sacas la cantidad minima de Baterias que necesitas.
PARA ESTAS BATERIAS Y CONSUMO, QUE AUTONOMIA VOY A TENER?
Para determinar la Autonomia con Baterias hace esta cuenta, Ah de BateriaxCant.BateriasxV de Bateria/W Consumida, te da la cantidad de Hs de Autonomia.
Ej. 100Ahx2x12V/600W, 4. Vas a tener una Autonomia ideal de 4Hs.
PARA ESTOS PANELES, CUANTAS BATERIAS NECESITO?
Para dimensionar hace esta cuenta, W Potencia PanelxCant.Panelesx0.33/Ah de Bateria, te da la cantidad de Baterias necesarias, tenes que redondear hacia arriba.
Ej. 300Wx2x0.33/100Ah, 1.98. Precisas 2 Baterias de 100Ah.
Y recordar que la corriente de carga no debe superar el 20% de la capacidad nominal de la Bateria. Esto es en el caso de la batería de 100Ah, no debería superar los 20A.
PARA ESTE CONSUMO, QUE INVERSOR NECESITO?
El Inversor adecuado depende de la Potencia Wpico que esperas tener.
Potencia Wpico Menor a 2000W Inversor 12V, Potencia Wp entre 2000W y 3000W Inversor 24V, Potencia Wp Mayor a 3000W Inversor 48V.
* Inversores Onda Modificada. Principalmente para iluminacion, ventiladores, fuentes y transformadores. Pero para todo lo que son cargas inductivas o motores se recomienda Inversores de Onda Sinusoidal Pura.
* Inversores Onda Sinusoidal Pura. Se recomiendan para mayores consumos y para todo lo que tiene motor como Heladeras, Bombas de Agua, Aire Acondicioando.
* Inversor Cargador MPPT eficiencia del 99%, Inversor Cargador PWM 70 al 90%.
* Si la idea es vender energía a la red, precisas Inversores ON GRID.
AVISO IMPORTANTE ANTES DE COMPRAR UN INVERSOR
Antes de comprar un Inversor, chequea la Minima Tension Paneles de Entrada VDC.
Ej. Si es 90VDC, precisas al menos 3 paneles en serie de Vmp 36VDC (4x36VDC, 144VDC), para que funcione el cargador solar.
En caso de que no dispongas de esa cantidad de Paneles, lo podes resolver agregando un Controlador Regulador de Corriente de 30A, que es super economico
ALGUNOS CALCULOS MNEMOTECNICOS PARA QUE PUEDAS DIMENSIONAR FACILMENTE TU INSTALACION
PARA ESTAS BATERIAS, CUANTOS PANELES NECESITO?
Para dimensionar hace esta cuenta, Ah de BateriaxCant.BateriasxV de Bateriax0.25/W Potencia Panel, te da la cantidad de Paneles necesarios, tenes que redondear hacia arriba.
Ej. 100Ahx2x12Vx0.25/300W, 2. Precisas 2 Paneles de 300W.
PARA ESTE CONSUMO, CUANTOS PANELES NECESITO?
Para dimensionar hace esta cuenta, kWh Mensuales de Consumox8.33/W Potencia Panel, te da la cantidad de Paneles necesarios, tenes que redondear hacia arriba.
Ej. 200kWhx8.33/300W, 5.44. Precisas 6 Paneles de 300W.
PARA ESTE CONSUMO, CUANTAS BATERIAS NECESITO?
Para dimensionar Baterias, se utiliza este criterio, si los Consumos picos no superan los 2000W Banco de Baterias de 12V, Consumos entre 2000W y 3000W Banco de 24V, Consumos superiores a 3000W Banco de 48V.
Y las Baterias son de 12V, con eso sacas la cantidad minima de Baterias que necesitas.
PARA ESTAS BATERIAS Y CONSUMO, QUE AUTONOMIA VOY A TENER?
Para determinar la Autonomia con Baterias hace esta cuenta, Ah de BateriaxCant.BateriasxV de Bateria/W Consumida, te da la cantidad de Hs de Autonomia.
Ej. 100Ahx2x12V/600W, 4. Vas a tener una Autonomia ideal de 4Hs.
PARA ESTOS PANELES, CUANTAS BATERIAS NECESITO?
Para dimensionar hace esta cuenta, W Potencia PanelxCant.Panelesx0.33/Ah de Bateria, te da la cantidad de Baterias necesarias, tenes que redondear hacia arriba.
Ej. 300Wx2x0.33/100Ah, 1.98. Precisas 2 Baterias de 100Ah.
Y recordar que la corriente de carga no debe superar el 20% de la capacidad nominal de la Bateria. Esto es en el caso de la batería de 100Ah, no debería superar los 20A.
PARA ESTE CONSUMO, QUE INVERSOR NECESITO?
El Inversor adecuado depende de la Potencia Wpico que esperas tener.
Potencia Wpico Menor a 2000W Inversor 12V, Potencia Wp entre 2000W y 3000W Inversor 24V, Potencia Wp Mayor a 3000W Inversor 48V.
* Inversores Onda Modificada. Principalmente para iluminacion, ventiladores, fuentes y transformadores. Pero para todo lo que son cargas inductivas o motores se recomienda Inversores de Onda Sinusoidal Pura.
* Inversores Onda Sinusoidal Pura. Se recomiendan para mayores consumos y para todo lo que tiene motor como Heladeras, Bombas de Agua, Aire Acondicioando.
* Inversor Cargador MPPT eficiencia del 99%, Inversor Cargador PWM 70 al 90%.
* Si la idea es vender energía a la red, precisas Inversores ON GRID.
AVISO IMPORTANTE ANTES DE COMPRAR UN INVERSOR
Antes de comprar un Inversor, chequea la Minima Tension Paneles de Entrada VDC.
Ej. Si es 90VDC, precisas al menos 3 paneles en serie de Vmp 36VDC (4x36VDC, 144VDC), para que funcione el cargador solar.
En caso de que no dispongas de esa cantidad de Paneles, lo podes resolver agregando un Controlador Regulador de Corriente de 30A, que es super economico
Re: Panel solar
Muchas gracias por las respuestas!!! entonces lo mas recomendable: cable de buena sección,(¿desde el panel?) batería de litio y 200W en adelante como para usarla la heladera en mínimo, lo que no termino de descifrar si es mejor en paralelo o seriericardotapia escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 9:32 amMe olvide la segunda parte de tu pregunta. El tsamaño de los paneles va a depender de tu heldaera y tu capacidad de baterias. Pero a modo conservador, una heladera consume 5amp hora. Sin sol, tenes desde las 20 hasta las 6am, que son 10hs x 5am = 50amp. Si la bateria es plomo àcido, solo admite un 50% de descarga, o sea que de una bateria de 200amp plomo acido, solo tenes disponibles 100amp y de esos 100amp, 50 se te van a ir a la noche solo en la heladera. No se si tenes inodoros, circuito electrico de agua, luces. Entonces, en funcion de lo que podes almacenar, y lo que podes generar, empezas a dimensionar. No se que barco es, pero si es un H20 no le podes meter 2m cuadrados de panel, porque es un esperimbergo... Otro tema y no menor, es la seccion de los cables, cuando mas chico es el cable, mayor es la peridda de carga por metro de extension. En gúguel hay mil tablas de caida de tension de cables. En mi caso, la heladera esta cableada directo al banco de baterias, con un interruptor, son 3m de cable, y le puse 6mm2 (si, exagerado, pero la perdida de carga es casi despreciable). Abrazo
Re: Panel solar
. Precisas 6 Paneles de 300W.
casi como instar un chocon
casi como instar un chocon
- ricardotapia
- Mensajes: 149
- Registrado: Mié Jul 25, 2018 4:57 pm
Re: Panel solar
Si los paneles que vas a poner, los conectas ocn terminales tipo MC4, podes conectarlos en serie y ver como rinde, y si no te gusta, ponerlo en paralelo.dan escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 12:42 pmMuchas gracias por las respuestas!!! entonces lo mas recomendable: cable de buena sección,(¿desde el panel?) batería de litio y 200W en adelante como para usarla la heladera en mínimo, lo que no termino de descifrar si es mejor en paralelo o seriericardotapia escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 9:32 amMe olvide la segunda parte de tu pregunta. El tsamaño de los paneles va a depender de tu heldaera y tu capacidad de baterias. Pero a modo conservador, una heladera consume 5amp hora. Sin sol, tenes desde las 20 hasta las 6am, que son 10hs x 5am = 50amp. Si la bateria es plomo àcido, solo admite un 50% de descarga, o sea que de una bateria de 200amp plomo acido, solo tenes disponibles 100amp y de esos 100amp, 50 se te van a ir a la noche solo en la heladera. No se si tenes inodoros, circuito electrico de agua, luces. Entonces, en funcion de lo que podes almacenar, y lo que podes generar, empezas a dimensionar. No se que barco es, pero si es un H20 no le podes meter 2m cuadrados de panel, porque es un esperimbergo... Otro tema y no menor, es la seccion de los cables, cuando mas chico es el cable, mayor es la peridda de carga por metro de extension. En gúguel hay mil tablas de caida de tension de cables. En mi caso, la heladera esta cableada directo al banco de baterias, con un interruptor, son 3m de cable, y le puse 6mm2 (si, exagerado, pero la perdida de carga es casi despreciable). Abrazo
Averigua bien el tema de las baterias de litio, porque suelen necesitar un BMS, que es como un "administrador de carga". Aun no he ahondado en ese tema, pero te sugiero que le preguntes a quien te las vaya a vender. Abrazo
Re: Panel solar
ricardotapia escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 2:52 pmMUCHAS GRACIAS; x lo menos me saco algunas dudas, se que algunos reguladores tienen salida para distintas baterías.dan escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 12:42 pmMuchas gracias por las respuestas!!! entonces lo mas recomendable: cable de buena sección,(¿desde el panel?) batería de litio y 200W en adelante como para usarla la heladera en mínimo, lo que no termino de descifrar si es mejor en paralelo o seriericardotapia escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 9:32 am
Me olvide la segunda parte de tu pregunta. El tsamaño de los paneles va a depender de tu heldaera y tu capacidad de baterias. Pero a modo conservador, una heladera consume 5amp hora. Sin sol, tenes desde las 20 hasta las 6am, que son 10hs x 5am = 50amp. Si la bateria es plomo àcido, solo admite un 50% de descarga, o sea que de una bateria de 200amp plomo acido, solo tenes disponibles 100amp y de esos 100amp, 50 se te van a ir a la noche solo en la heladera. No se si tenes inodoros, circuito electrico de agua, luces. Entonces, en funcion de lo que podes almacenar, y lo que podes generar, empezas a dimensionar. No se que barco es, pero si es un H20 no le podes meter 2m cuadrados de panel, porque es un esperimbergo... Otro tema y no menor, es la seccion de los cables, cuando mas chico es el cable, mayor es la peridda de carga por metro de extension. En gúguel hay mil tablas de caida de tension de cables. En mi caso, la heladera esta cableada directo al banco de baterias, con un interruptor, son 3m de cable, y le puse 6mm2 (si, exagerado, pero la perdida de carga es casi despreciable). Abrazo
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4539
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Panel solar
Los reguladores con dos salidas de baterías distintas (no conozco con más de dos) se llaman duales, son muy caros y no son fáciles de conseguir. Desde el punto de vista económico conviene operar cada batería con su propio panel y regulador.MUCHAS GRACIAS; x lo menos me saco algunas dudas, se que algunos reguladores tienen salida para distintas baterías.
Re: Panel solar
Creo que tratándose de baterías de ácido de 110A o superior y de ciclo profundo es lo mas viable cada panel x separado, salvo el detalle de usarlos en serieMariano Grumete escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 3:09 pmLos reguladores con dos salidas de baterías distintas (no conozco con más de dos) se llaman duales, son muy caros y no son fáciles de conseguir. Desde el punto de vista económico conviene operar cada batería con su propio panel y regulador.MUCHAS GRACIAS; x lo menos me saco algunas dudas, se que algunos reguladores tienen salida para distintas baterías.
-
- Mensajes: 167
- Registrado: Jue Oct 04, 2018 4:47 pm
Re: Panel solar
No estoy tan de acuerdo porque depende del regulador, con un PWM es como vos decis, más horas, menos corriente. Ahora la gran diferencia es poniendo un regulador MPPT, ésto no ocurre por el sistema que tiene y termina cargando la misma corriente que con los paneles en paralelo... Por lo tanto, te diria, si pones paneles en parelelo podes poner un regulador PWM, ahora si queres optimizar, pones paneles en serie y regulador MPPT, se nota la diferencia.-ricardotapia escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 9:25 amBuenas, cuando pones los paneles en serie sumas las tensiones de ambos, y cuando los pones en paralelo, sumas las corrientes de ambos.
Entonces, los reguladores empiezan a cargar cuando desde el panel reciben 18V (para un sistema de 12v). Lo que vas a lograr es que durante más horas del día tengas el sistema cargando, pero con menos corriente. Tenerlos en serie te sirve para las sombras que proyectas sobre los paneles, porque a menos de que sea de noche, alguno de los dos siempre recibe sol.
Re: Panel solar
OJO que las de litio que son viables (por seguridad) son las LiFePo4 y la mayoría tiene el BMS interno (corta la carga cuando llega al maximo, corta la descarga por temperatura, equilibra las celdas, etc)ricardotapia escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 2:52 pmSi los paneles que vas a poner, los conectas ocn terminales tipo MC4, podes conectarlos en serie y ver como rinde, y si no te gusta, ponerlo en paralelo.dan escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 12:42 pmMuchas gracias por las respuestas!!! entonces lo mas recomendable: cable de buena sección,(¿desde el panel?) batería de litio y 200W en adelante como para usarla la heladera en mínimo, lo que no termino de descifrar si es mejor en paralelo o seriericardotapia escribió: ↑Lun Dic 16, 2024 9:32 am
Me olvide la segunda parte de tu pregunta. El tsamaño de los paneles va a depender de tu heldaera y tu capacidad de baterias. Pero a modo conservador, una heladera consume 5amp hora. Sin sol, tenes desde las 20 hasta las 6am, que son 10hs x 5am = 50amp. Si la bateria es plomo àcido, solo admite un 50% de descarga, o sea que de una bateria de 200amp plomo acido, solo tenes disponibles 100amp y de esos 100amp, 50 se te van a ir a la noche solo en la heladera. No se si tenes inodoros, circuito electrico de agua, luces. Entonces, en funcion de lo que podes almacenar, y lo que podes generar, empezas a dimensionar. No se que barco es, pero si es un H20 no le podes meter 2m cuadrados de panel, porque es un esperimbergo... Otro tema y no menor, es la seccion de los cables, cuando mas chico es el cable, mayor es la peridda de carga por metro de extension. En gúguel hay mil tablas de caida de tension de cables. En mi caso, la heladera esta cableada directo al banco de baterias, con un interruptor, son 3m de cable, y le puse 6mm2 (si, exagerado, pero la perdida de carga es casi despreciable). Abrazo
Averigua bien el tema de las baterias de litio, porque suelen necesitar un BMS, que es como un "administrador de carga". Aun no he ahondado en ese tema, pero te sugiero que le preguntes a quien te las vaya a vender. Abrazo
Yo hice la prueba de con los mismos paneles, batería y regulador, pasar de la conexión en paralelo a la conexión en serie y había mucha diferencia.
j
-
- Mensajes: 168
- Registrado: Vie Jul 20, 2018 10:22 am
Re: Panel solar
Las baterías de Litio necesitan un regulador especial para el caso de que se carguen con el alternador del motor, ya que "piden" toda la energía que se pueda enviar, y se queman los alternadores.
Re: Panel solar
que pequeño detalle, el 90 % de los alternadores tiene el regulador incorporado. eso complica mucho mas cuando el barco tiene banco de litio y ácido.Jorge Aguilar escribió: ↑Mar Dic 17, 2024 12:53 pmLas baterías de Litio necesitan un regulador especial para el caso de que se carguen con el alternador del motor, ya que "piden" toda la energía que se pueda enviar, y se queman los alternadores.
¿se debería utilizar 2 reguladores distintos?
Re: Panel solar
Si. Yo lei que esto pasa con los alternadores nuevos. Después con los viejos... Le pregunte a un experto que fabrica baterías de litio que también usa en su barco y me dijo que era una mentira, aunque le había mostrado un video de YT donde se ve a un alternador levantar temperatura...Jorge Aguilar escribió: ↑Mar Dic 17, 2024 12:53 pmLas baterías de Litio necesitan un regulador especial para el caso de que se carguen con el alternador del motor, ya que "piden" toda la energía que se pueda enviar, y se queman los alternadores.
Entonces hice una prueba de dejar funcionando mucho tiempo el motor cargando y midiendo con un termómetro laser la temperatura del alternador. No calentó NADA...
Asi que YO me quedo tranquilo de que mi alternador viejito (de 50Ah) no sufre ninguna consecuencia.
Tal vez pase con otros alternadores o bancos de 800 o 1000 A, que son usuales en barcos de crucero en el primer mundo...
Y en realidad se pone una especie de limitador de carga o también existen los llamados alternadores inteligentes que si se los exige mas de la cuenta cortan.
J
Última edición por javo. el Jue Dic 19, 2024 12:49 pm, editado 1 vez en total.
Re: Panel solar
No se deben mezclar baterías en el mismo banco.dan escribió: ↑Mar Dic 17, 2024 5:34 pmque pequeño detalle, el 90 % de los alternadores tiene el regulador incorporado. eso complica mucho mas cuando el barco tiene banco de litio y ácido.Jorge Aguilar escribió: ↑Mar Dic 17, 2024 12:53 pmLas baterías de Litio necesitan un regulador especial para el caso de que se carguen con el alternador del motor, ya que "piden" toda la energía que se pueda enviar, y se queman los alternadores.
¿se debería utilizar 2 reguladores distintos?
yo tengo una normal (electrolito inundado) para el motor y una de litio (LiFePo4) para servicios y se cargan con el alternador a través de un separador de cargas que evita que la corriente vaya de una batería a la otra. Los paneles cargan solo la de servicio y tengo una llave que permite, llegado el caso, arrancar el motor con las de servicio pero nunca tuve que usarla
J
Re: Panel solar
javo. escribió: ↑Jue Dic 19, 2024 12:47 pmNo se deben mezclar baterías en el mismo banco.dan escribió: ↑Mar Dic 17, 2024 5:34 pmque pequeño detalle, el 90 % de los alternadores tiene el regulador incorporado. eso complica mucho mas cuando el barco tiene banco de litio y ácido.Jorge Aguilar escribió: ↑Mar Dic 17, 2024 12:53 pmLas baterías de Litio necesitan un regulador especial para el caso de que se carguen con el alternador del motor, ya que "piden" toda la energía que se pueda enviar, y se queman los alternadores.
¿se debería utilizar 2 reguladores distintos?
yo tengo una normal (electrolito inundado) para el motor y una de litio (LiFePo4) para servicios y se cargan con el alternador a través de un separador de cargas que evita que la corriente vaya de una batería a la otra. Los paneles cargan solo la de servicio y tengo una llave que permite, llegado el caso, arrancar el motor con las de servicio pero nunca tuve que usarla
J
Yo tengo configuración similar sólo que no tengo separador de carga.
Paneles solares cargan baterías de servicio (estacionarias).
Con la llave cortacorriente selectora elijo posición 1 para arrancar motor y dejar el alternador cargando batería de arranque de motor y alimentando los servicios.
Con motor en marcha, las baterías de servicio se cargan solo con los paneles, suele ser rápido ya que no tienen consumo.
Cuando paro el motor, paso la selectora a la posición 2 (servicios).
Hasta ahora me da excelente resultado
Re: Panel solar
esa es la antigua configuración que tiene una contra. o dos...gastonls escribió: ↑Jue Dic 19, 2024 1:29 pmjavo. escribió: ↑Jue Dic 19, 2024 12:47 pmNo se deben mezclar baterías en el mismo banco.
yo tengo una normal (electrolito inundado) para el motor y una de litio (LiFePo4) para servicios y se cargan con el alternador a través de un separador de cargas que evita que la corriente vaya de una batería a la otra. Los paneles cargan solo la de servicio y tengo una llave que permite, llegado el caso, arrancar el motor con las de servicio pero nunca tuve que usarla
J
Yo tengo configuración similar sólo que no tengo separador de carga.
Paneles solares cargan baterías de servicio (estacionarias).
Con la llave cortacorriente selectora elijo posición 1 para arrancar motor y dejar el alternador cargando batería de arranque de motor y alimentando los servicios.
Con motor en marcha, las baterías de servicio se cargan solo con los paneles, suele ser rápido ya que no tienen consumo.
Cuando paro el motor, paso la selectora a la posición 2 (servicios).
Hasta ahora me da excelente resultado
Antiguamente los barcos que usábamos tenían poco y nada eléctrico y menos aun electrónica delicada. no tenían malacate, ni wc o molinetes eléctrico. Si había heladera era con compresor... Por lo que se solían usar 2 baterias iguales (o muy parecidas) con la típica llave conmutadora VETUS o similar que conectaba la bateria 1, la 2 o ambas. Donde no era muy relevante cual se usaba para el motor y cual para servicio. lo importante era tener una siempre cargada para poder dar arranque y cargar la otra.
Cuando aparecieron todos los aparatos eléctricos se elevo la necesidad de capacidad en el banco de servicio por lo que ya no era lo mismo cual se usaba para que y el uso en BOTH hacia que una batería de un tipo se pueda perjudicar al estar conectada a otra distinta...
Pero EL PROBLEMA MAS IMPORTANTE es que aparecieron cosas con electrónica delicada como instrumental, heladeras y plotters que cuando se pone en marcha el motor están siendo alimentados por la misma batería de arranque (por ejemplo la 1) y el arranque hace primero bajar mucho la tensión de la batería y después que arranco dar un pico de golpe que puede quemar plaquetas ...
Yo tenia el sistema viejo con la lectura del voltaje en la pantalla del plotter y cuando le daba arranque al motor sufría En un momento tuve que emprolijar todo y decidí cambiar todo a una instalación donde el servicio esta completamente separado del arranque.
Para administrar la carga del alternador para los 2 bancos se usa un separador de carga o puente de diodos y para la emergencia de que se descague la bateria de arranque, una llave que permite arrancar el motor con la de servicio.
la ventaja adicional es que no tengo que andar moviendo llaves ni controlando hace cuanto que esta cargando tal o cual. El barco esta ON cuando llego y queda OFF cuando me voy. Cuando doy arranque el voltaje de la batería de servicio no se inmuta y se acabo el "pone la llave en 1!"
J
Re: Panel solar
javo. escribió: ↑Jue Dic 19, 2024 3:20 pmesa es la antigua configuración que tiene una contra. o dos...gastonls escribió: ↑Jue Dic 19, 2024 1:29 pmjavo. escribió: ↑Jue Dic 19, 2024 12:47 pm
No se deben mezclar baterías en el mismo banco.
yo tengo una normal (electrolito inundado) para el motor y una de litio (LiFePo4) para servicios y se cargan con el alternador a través de un separador de cargas que evita que la corriente vaya de una batería a la otra. Los paneles cargan solo la de servicio y tengo una llave que permite, llegado el caso, arrancar el motor con las de servicio pero nunca tuve que usarla
J
Yo tengo configuración similar sólo que no tengo separador de carga.
Paneles solares cargan baterías de servicio (estacionarias).
Con la llave cortacorriente selectora elijo posición 1 para arrancar motor y dejar el alternador cargando batería de arranque de motor y alimentando los servicios.
Con motor en marcha, las baterías de servicio se cargan solo con los paneles, suele ser rápido ya que no tienen consumo.
Cuando paro el motor, paso la selectora a la posición 2 (servicios).
Hasta ahora me da excelente resultado
Antiguamente los barcos que usábamos tenían poco y nada eléctrico y menos aun electrónica delicada. no tenían malacate, ni wc o molinetes eléctrico. Si había heladera era con compresor... Por lo que se solían usar 2 baterias iguales (o muy parecidas) con la típica llave conmutadora VETUS o similar que conectaba la bateria 1, la 2 o ambas. Donde no era muy relevante cual se usaba para el motor y cual para servicio. lo importante era tener una siempre cargada para poder dar arranque y cargar la otra.
Cuando aparecieron todos los aparatos eléctricos se elevo la necesidad de capacidad en el banco de servicio por lo que ya no era lo mismo cual se usaba para que y el uso en BOTH hacia que una batería de un tipo se pueda perjudicar al estar conectada a otra distinta...
Pero EL PROBLEMA MAS IMPORTANTE es que aparecieron cosas con electrónica delicada como instrumental, heladeras y plotters que cuando se pone en marcha el motor están siendo alimentados por la misma batería de arranque (por ejemplo la 1) y el arranque hace primero bajar mucho la tensión de la batería y después que arranco dar un pico de golpe que puede quemar plaquetas ...
Yo tenia el sistema viejo con la lectura del voltaje en la pantalla del plotter y cuando le daba arranque al motor sufría En un momento tuve que emprolijar todo y decidí cambiar todo a una instalación donde el servicio esta completamente separado del arranque.
Para administrar la carga del alternador para los 2 bancos se usa un separador de carga o puente de diodos y para la emergencia de que se descague la bateria de arranque, una llave que permite arrancar el motor con la de servicio.
la ventaja adicional es que no tengo que andar moviendo llaves ni controlando hace cuanto que esta cargando tal o cual. El barco esta ON cuando llego y queda OFF cuando me voy. Cuando doy arranque el voltaje de la batería de servicio no se inmuta y se acabo el "pone la llave en 1!"
J
Clarisimo los comentarios! Por ahora no tuve ningún tipo de inconveniente, sólo alguna vez alguna alarma de "bajo voltaje" luego de arrancar el motor, pero sin ningún daño.
Lo voy a evaluar para hacer la mejora!
Gracias!