
Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Este es similar al del Super 8 por los 2 planos que soportan la plancha pero me parece mucho mejor resuelto


- Adjuntos
-
- AlarMeridiano.jpg (137.69 KiB) Visto 8226 veces
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Imagino el quilombo de torbellino ahí abajo. Tremenda poronga ...personalmente estoy con el nuevo mileista Grumetin..quillote finito. Elíptico. ..
Ja dólar 1075...hoy a prender las spika .....habla DIOS
Ja dólar 1075...hoy a prender las spika .....habla DIOS
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
jaja, no lo hagas calentar al boga
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Yo navegué con un quillote así. Lamentablemente solo a motor. El año ese de la invasión de camalotes, subimos un Meridiano hasta Concepción del Uruguay. Ese artilugio parece diseñado para recolectar todos los camalotes, juncos y porquerías con alta relación de aspecto que anden flotando y por presión dinámica del agua ante el avance del barco, se sumergen y quedan descansando en el plano horizontal de abajo hasta que se llena totalmente la altura del quillote con los vegetales y empiezan a asomar por las bandas todo acompañado con una drástica reducción de velocidad. Marcha atrás, para que salga toda la mugre, esquivar el islote artificial de camalotes generado y avante otra vez hasta que se llene el condenado quillote alar nuevamente ...
-
- Mensajes: 922
- Registrado: Vie Jul 20, 2018 11:34 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Ya experimentado, con resultados y comentarios no satisfactorios, salvo para quedar "paradito" en varaduras o en el varadero.
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
lo q nadie creo q dijo q lo bueno al escorar, el ala hace de mas calado, lo navegue mucho en un 30 pies y orzaba lindo, lo de la varadura no es tan asi, saludos
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Sí que se dijo:
La idea es que con el barco adrizado, es decir cuando navegás a motor o con poco viento (como cuando estás ingresando a un canal con calado restringido) navegás con el menor calado. En cuanto empieza a soplar, o a navegar contra el viento, el barco se escora y por lo tanto el "ala" de sotavento empieza a aumentar el calado relativo y por lo tanto genera en teoría, una mayor capacidad de orzar. Como ejemplo tendrías un barco con calado de 1,60 adrizado que orza como uno que cala 1,75 (esto es meramente ilustrativo y habrá que ver cada caso).
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Las alas son pa volar.....y prueba de que no vuela ....Es que fue un total fracaso...el meridiano 105. Barcazo. ...una obra de arte pa exquisitos. Luego ningún astillero continuo con esa cosa ahí abajo.....Grumetin ...falta poco....tic Tac ....es a las 21 horas.....



Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Hola,
el quillote de la foto que puso Hala es lo que se llama Tandem Keel. Esee quillote o similares se usan en estuarios donde el calado es un tema; ej. costas de Canada y algunos lugares de Francia.
Es caro de construir y en su momento patentado, eso le jugaba en contra. Hay varios artilleros que lo siguen/seguían construyendo en la misma o versiones parecidas, ej. Bavaria, Etap, algunos canadienses.
Te adjunto algo de info de otros foros para que leas, puedas seguir buscando y formarte una idea; por acá, abogados opinando de sobre hidrodinámica no te van a llevar a ningún lado....
https://www.boatdesign.net/threads/tandem-keel.1058/
https://sailboatdata.com/sailboat/pegasus-50/
https://forums.ybw.com/threads/tandem-keel.455346/
https://forums.sailinganarchy.com/threa ... el.248796/
Slds.
el quillote de la foto que puso Hala es lo que se llama Tandem Keel. Esee quillote o similares se usan en estuarios donde el calado es un tema; ej. costas de Canada y algunos lugares de Francia.
Es caro de construir y en su momento patentado, eso le jugaba en contra. Hay varios artilleros que lo siguen/seguían construyendo en la misma o versiones parecidas, ej. Bavaria, Etap, algunos canadienses.
Te adjunto algo de info de otros foros para que leas, puedas seguir buscando y formarte una idea; por acá, abogados opinando de sobre hidrodinámica no te van a llevar a ningún lado....
https://www.boatdesign.net/threads/tandem-keel.1058/
https://sailboatdata.com/sailboat/pegasus-50/
https://forums.ybw.com/threads/tandem-keel.455346/
https://forums.sailinganarchy.com/threa ... el.248796/
Slds.
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
se llama "Collins tandem keel" en honor a su inventor don Warwick Collins.
https://sailinganarchy.com/2010/10/28/16791/
https://sailinganarchy.com/2010/10/28/16791/
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
No hay con que darles a los quillotes delgados y bien perfilados, sin bulbo ni nada raro, aun en nuestro RDL con problema de calado, hace años que, los que saben y ganan regatas, aunque les suban el rating llevando el mismo barco 20 % por encima de su rating de serie, lo logran afinando y reperfilando sus apéndices, luego para evitar varaduras, fuera de regata, se trabaja haciendo banda o parando tripulantes en la botavara.
Los demás inventos son siempre soluciones de compromiso para reducir calado y siempre quitándole rendimiento, para conserva o cruceros seguramente habrá quien prefiera evitar problemas de calado reduciendo las quillas agregando artilugios (bulbo, ala, retráctil), pero ya no rendirán lo mismo.
Los demás inventos son siempre soluciones de compromiso para reducir calado y siempre quitándole rendimiento, para conserva o cruceros seguramente habrá quien prefiera evitar problemas de calado reduciendo las quillas agregando artilugios (bulbo, ala, retráctil), pero ya no rendirán lo mismo.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
No puedo estar más que de acuerdo con vos, NelsonNelson escribió: ↑Mié Dic 11, 2024 12:10 pmNo hay con que darles a los quillotes delgados y bien perfilados, sin bulbo ni nada raro, aun en nuestro RDL con problema de calado, hace años que, los que saben y ganan regatas, aunque les suban el rating llevando el mismo barco 20 % por encima de su rating de serie, lo logran afinando y reperfilando sus apéndices, luego para evitar varaduras, fuera de regata, se trabaja haciendo banda o parando tripulantes en la botavara.
Los demás inventos son siempre soluciones de compromiso para reducir calado y siempre quitándole rendimiento, para conserva o cruceros seguramente habrá quien prefiera evitar problemas de calado reduciendo las quillas agregando artilugios (bulbo, ala, retráctil), pero ya no rendirán lo mismo.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Ahá ¿y vos cruceta, además de copiar links de otros foros en inglés, qué aporte podés hacer respecto de este tema? Supongo que serás, por lo menos un ingeniero naval para escribir con tanta soberbia. Espero ansiosamente tus aportes profesionales ya que siempre estoy dispuesto a aprender.Te adjunto algo de info de otros foros para que leas, puedas seguir buscando y formarte una idea; por acá, abogados opinando de sobre hidrodinámica no te van a llevar a ningún lado....
Cordiales Saludos
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Si, efectivamente soy Ingeniero. Universidad de Buenos Aires.Mariano Grumete escribió: ↑Mié Dic 11, 2024 12:26 pmAhá ¿y vos cruceta, además de copiar links de otros foros en inglés, qué aporte podés hacer respecto de este tema? Supongo que serás, por lo menos un ingeniero naval para escribir con tanta soberbia. Espero ansiosamente tus aportes profesionales ya que siempre estoy dispuesto a aprender.Te adjunto algo de info de otros foros para que leas, puedas seguir buscando y formarte una idea; por acá, abogados opinando de sobre hidrodinámica no te van a llevar a ningún lado....
Cordiales Saludos
Podes ver mis posteos con aporte técnico.
Los links los pongo para que vayan a buscar ahí y aprendan de gente que sabe, no de verseros. Qué sentido tiene reescribir algo que ya puso otro ?
Si se autolimitan a leer solo foros en castellano, parecería que el inglés te molesta, se pierden una dimensión 20 veces más grande de lo que hay en español. Va en cada uno.
Mi hora la cobro, así que escribo poco y no tengo tiempo ni ganas para escribir una enciclopedia por acá. Más cuando, cada cierta cantidad de años se pierde toda la información/conocimiento acumulados en Cibernáutica. En las versiones anteriores del foro, metí muchas horas contribuyendo técnicamente, todo se perdió.
No es soberbia, me dan urticaria los chantas...
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Yo leí alguno de los links y no me parecieron muy profesionales. Salvo por el hecho de que estaban escritos en inglés, más o menos dicen lo mismo que se dijo acá.
Si tenés para atribuirme alguna chantada, no te la guardes, decimelá por acá, que la debatimos con todo gusto.
Es una lástima que pretendas cobrar por una intervención en un foro. Los foros se sustentan justamente con el aporte desinteresado de sus integrantes que hoy aportan en algo que saben y mañana piden información de algo que desconocen. Actitudes egoistas de ese estilo son las que poco a poco van restándole vigencia a los foros. Cordiales Saludos.
Si tenés para atribuirme alguna chantada, no te la guardes, decimelá por acá, que la debatimos con todo gusto.
Es una lástima que pretendas cobrar por una intervención en un foro. Los foros se sustentan justamente con el aporte desinteresado de sus integrantes que hoy aportan en algo que saben y mañana piden información de algo que desconocen. Actitudes egoistas de ese estilo son las que poco a poco van restándole vigencia a los foros. Cordiales Saludos.
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
El concepto de winglet nacio hace mas de 30 años de aerodinamicistas que navegaban a vela. Que se preguntaban porque no colocar una vela en las puntas de ala para aprovechar que en esas zonas el viento viene algo de costado a pesar de que el avion vaya hacia adelante. Al respecto COPIE y traduje literatura de esa epoca:
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Las velas de punta de ala son pequeñas superficies sustentadoras que se colocan en las alas de tal manera que utilizan los flujos de aire locales alrededor de las puntas de las alas, inducidos por la generación de sustentación en el ala, para producir un empuje. Actúan de manera similar a la de la vela de un yate cuando navega cerca del viento, de ahí su nombre.
En trabajos anteriores, descritos en las referencias 1, 2 y 3, se han investigado los efectos de añadir velas a las alas existentes, ampliando su envergadura y su superficie mojada. Hace tiempo que se ha comprendido que el uso correcto de las velas consiste en sustituir parte de la superficie exterior del ala por ellas, es decir, incluirlas en el diseño inicial del ala. En esta nota se describen las pruebas en túnel de viento con un ala sencilla, sin ahusar ni barrer, para examinar los beneficios de este enfoque de diseño y las pruebas de vuelo posteriores en un Cessna Centurion para confirmarlos.
Tipo
Artículo de investigación
Información
Revista Aeronáutica , Volumen 88 , Número 878 , Octubre de 1984 , págs. 362-369
DOI: https://doi.org/10.1017/S000192400002087X[Se abre en una nueva ventana]
Derechos de autor
Derechos de autor © Royal Aeronautical Society 1984
En trabajos anteriores, descritos en las referencias 1, 2 y 3, se han investigado los efectos de añadir velas a las alas existentes, ampliando su envergadura y su superficie mojada. Hace tiempo que se ha comprendido que el uso correcto de las velas consiste en sustituir parte de la superficie exterior del ala por ellas, es decir, incluirlas en el diseño inicial del ala. En esta nota se describen las pruebas en túnel de viento con un ala sencilla, sin ahusar ni barrer, para examinar los beneficios de este enfoque de diseño y las pruebas de vuelo posteriores en un Cessna Centurion para confirmarlos.
Tipo
Artículo de investigación
Información
Revista Aeronáutica , Volumen 88 , Número 878 , Octubre de 1984 , págs. 362-369
DOI: https://doi.org/10.1017/S000192400002087X[Se abre en una nueva ventana]
Derechos de autor
Derechos de autor © Royal Aeronautical Society 1984
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
En su tiempo se llamaron:
Wing tip sails
lo que revela claramente su origen nautico (ja,ja,ja)
Wing tip sails
lo que revela claramente su origen nautico (ja,ja,ja)
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Por ahi viene bien saberlo:
Un ala,quillote, vela, casco sumergidos en un fluido no solo alteran el flujo en su estela, sino que por su sola presencia modifican, y a veces mucho, el campo de velocidades (direcciones y velocidades) delante de ellos y en su entorno.
Los espesores, incidencias y tipos de perfiles utilizados, tienen MUY en cuenta estas caracteristicas
Un ala,quillote, vela, casco sumergidos en un fluido no solo alteran el flujo en su estela, sino que por su sola presencia modifican, y a veces mucho, el campo de velocidades (direcciones y velocidades) delante de ellos y en su entorno.
Los espesores, incidencias y tipos de perfiles utilizados, tienen MUY en cuenta estas caracteristicas
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Muchas Gracias Chanque. Por lo visto nada que ver con los "quillotes alares" que surgieron en este post, con superficies horizontales que lejos están de ser una vela de punta de ala o Winglet.
Si mal no recuerdo, la primera incorporación de los winglets en los quillotes fue en la Copa América de 1983 ganada por el Australia II que también tenían una superficie considerable.
Avisá si querés cobrar algo por tu aporte, hacemos una vaquita y te transferimos a tu cuenta

Si mal no recuerdo, la primera incorporación de los winglets en los quillotes fue en la Copa América de 1983 ganada por el Australia II que también tenían una superficie considerable.
Avisá si querés cobrar algo por tu aporte, hacemos una vaquita y te transferimos a tu cuenta


Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
https://herreshoff.org/inductees/ben-lexcen/
Este fue el genio INTUITIVO que con su genial diseño de quillote alar, arrebato la Copa America para Australia.
Este fue el genio INTUITIVO que con su genial diseño de quillote alar, arrebato la Copa America para Australia.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Me da la impresión que además de las alas, el Australia II tenía lo que se llamó "trim tab" o un timón extra en el borde de fuga del quillote.
El fin de semana vi un Pandora 40 en el varadero con un quillote bastante similar en forma al del Australia II. Es decir un quillote invertido (con menor cuerda arriba que abajo) y con ese tipo de alas prolongadas. Una copia. Si el fin de semana está, le saco una foto.
El fin de semana vi un Pandora 40 en el varadero con un quillote bastante similar en forma al del Australia II. Es decir un quillote invertido (con menor cuerda arriba que abajo) y con ese tipo de alas prolongadas. Una copia. Si el fin de semana está, le saco una foto.
- ricardotapia
- Mensajes: 149
- Registrado: Mié Jul 25, 2018 4:57 pm
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Mariano Grumete escribió: ↑Mié Dic 11, 2024 3:24 pmMuchas Gracias Chanque. Por lo visto nada que ver con los "quillotes alares" que surgieron en este post, con superficies horizontales que lejos están de ser una vela de punta de ala o Winglet.
Si mal no recuerdo, la primera incorporación de los winglets en los quillotes fue en la Copa América de 1983 ganada por el Australia II que también tenían una superficie considerable.
Australia-II-keel_(1).jpg
Avisá si querés cobrar algo por tu aporte, hacemos una vaquita y te transferimos a tu cuenta![]()
![]()
En Netflix, "AL DESCUBIERTO", la regata del siglo. Pelicula documental sobre la regata que menciona don Grumete.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Si, no se si será la misma con otra traducción "La fuerza del viento" que es sobre las dos campañas. La del 83 que pierden los yanquis en mano del Australia II y la siguiente, la del 87 en la que Denis Conner la recupera.
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
En la zona de contacto del quillote con el casco la fluidodinamica se complica apareciendo una resistencia adicional, la resistencia por interferencia.
El manejo de esta region en la que el quillote perturba el flujo del casco y el casco perturba el flujo alrededor del quillote no es simple. Por ello aparecem propuestas que parecen contradictorias con perfiles diversos uniones fuseladas de bordes suaves curvos y uniones con esquinas filosas.
Su discusion excede a este foro
El manejo de esta region en la que el quillote perturba el flujo del casco y el casco perturba el flujo alrededor del quillote no es simple. Por ello aparecem propuestas que parecen contradictorias con perfiles diversos uniones fuseladas de bordes suaves curvos y uniones con esquinas filosas.
Su discusion excede a este foro
- ricardotapia
- Mensajes: 149
- Registrado: Mié Jul 25, 2018 4:57 pm
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
No, es una pelicula/documental, hecha por navegantes. Esta más orientada al hecho de como al fijar un objetivo y cumplirlo. La pelicula es relatada por el capitan del Australia 2 y del velero de USA, que no recuerdo su nombre.Mariano Grumete escribió: ↑Mié Dic 11, 2024 4:40 pmSi, no se si será la misma con otra traducción "La fuerza del viento" que es sobre las dos campañas. La del 83 que pierden los yanquis en mano del Australia II y la siguiente, la del 87 en la que Denis Conner la recupera.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
¿Será Denis Conner? Es el protagonista de las series ´83 perdiendo la copa para el NYYC con el Liberty después de 132 años y recuperándola para el SDYC en el ´87 con el Stars and Stripes.La pelicula es relatada por el capitan del Australia 2 y del velero de USA, que no recuerdo su nombre.
Vamos a verla entoncesNo, es una pelicula/documental, hecha por navegantes.

Muchas Gracias.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Ese es un tema interesante. Me gustaría saber más. La mayoría de los barcos solo unen quillote con el casco sin tener en cuenta nada respecto de esa zona. Hay algunas excepciones pero son las menos. Es una unión a 90°. En las alas de los aviones, la unión es bastante más suave. ¿No será un lugar en el que se podrá optimizar la hidrodinámica de nuestros barquitos? En vez de una unión a 90° que sea una curva con determinado radio. No sería muy difícil de lograr con un par de kilos de masilla 323.Chanquete escribió: ↑Mié Dic 11, 2024 6:05 pmEn la zona de contacto del quillote con el casco la fluidodinamica se complica apareciendo una resistencia adicional, la resistencia por interferencia.
El manejo de esta region en la que el quillote perturba el flujo del casco y el casco perturba el flujo alrededor del quillote no es simple. Por ello aparecem propuestas que parecen contradictorias con perfiles diversos uniones fuseladas de bordes suaves curvos y uniones con esquinas filosas.
Su discusion excede a este foro
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4540
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Acá está la foto. Claramente está "inspirado" en el quillote del Australia II.Mariano Grumete escribió: ↑Mié Dic 11, 2024 3:46 pmEl fin de semana vi un Pandora 40 en el varadero con un quillote bastante similar en forma al del Australia II. Es decir un quillote invertido (con menor cuerda arriba que abajo) y con ese tipo de alas prolongadas. Una copia. Si el fin de semana está, le saco una foto.
- ricardotapia
- Mensajes: 149
- Registrado: Mié Jul 25, 2018 4:57 pm
Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?
Si! Dennis Conner.Mariano Grumete escribió: ↑Jue Dic 12, 2024 10:42 am¿Será Denis Conner? Es el protagonista de las series ´83 perdiendo la copa para el NYYC con el Liberty después de 132 años y recuperándola para el SDYC en el ´87 con el Stars and Stripes.La pelicula es relatada por el capitan del Australia 2 y del velero de USA, que no recuerdo su nombre.
Vamos a verla entoncesNo, es una pelicula/documental, hecha por navegantes.![]()
Muchas Gracias.