Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Description of your first forum.
Sam2
Mensajes: 21
Registrado: Mar Oct 31, 2023 6:08 pm

Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Sam2 » Mar Dic 03, 2024 7:28 am

Buenas buenas!
WhatsApp Image 2024-12-02 at 10.20.47.jpeg
WhatsApp Image 2024-12-02 at 10.20.47.jpeg (96.33 KiB) Visto 12471 veces
:shock:
alguien conoce el nombre de este tipo de quillote? ventajas o desventajas?

como para dar contexto, está en un Beneteau 36.7 first del año 1995 que está en el RDLP. Al parecer el calado original ronda los 2mts y hay una versión que sería esta con un calado de 1,6mts.

danielk
Mensajes: 351
Registrado: Vie Jul 20, 2018 1:59 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por danielk » Mar Dic 03, 2024 8:55 am

Buen dia

Poné quillote alar en el buscador y vas a encontrar bastante, para no repetir todo lo escrito.

Sam2
Mensajes: 21
Registrado: Mar Oct 31, 2023 6:08 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Sam2 » Mar Dic 03, 2024 9:17 am

Gracias DanielK, busco por ese lado...a simple vista no pinta bien...

Albo
Mensajes: 4315
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Albo » Mar Dic 03, 2024 9:31 am

Típico quillote alar. No es necesario mucha lectura. Para crucero óptimo. En regata no va. Único inconveniente. Si te varas en limo o arena. Tendrás que sacarlo para atrás. Porque cuánto más le das para otros lados se entierra más Como un ancla danfor. Hay dos modelos. Con alas chicas óptimo y alas grandes este mmm pero para crucero si cala 1.20 lo prefiero a esos quillotes izables o incluso las orzas que se llenan de crustáceos y se pueden trabar arriba o con orza abajo. En este último caso cagaste te quedó quizás un quillote de 2 metros o mas

Albo
Mensajes: 4315
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Albo » Mar Dic 03, 2024 9:34 am

Mirando foto y con calado 1;60 mmmmmm me produce urticaria.....pero en fin mira precio ..consúltalo con almohada y bolsillo y tomate un tiempo y quizás frunciendo las cachas yyyyy tal vez tal vez .......

Fernandon
Mensajes: 78
Registrado: Vie Jul 20, 2018 11:12 am

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Fernandon » Mar Dic 03, 2024 11:16 am

No le veo inconveniente alguno pero, en el caso de que fuera dificultoso sacarlo de las varaduras, la solución es fácil.
Se le corta la parte "alar" al quillote y se le atornillan dos "medios bulbos de plomo" de igual peso en la parte de abajo del quillote.
Desde el punto de vista de la estabilidad será exactamente lo mismo y desde el punto de vista de la resistencia la cosa mejorará sustancialmente.
He visto varios barcos que hicieron eso, un Alpha 32 recuerdo, que andaba un montón.
Eso sí, que el bulbo que se agregaría no sobresalga del quillote, para no tener los problemas de esos diseños que se enredan en juncos y líneas de pesca.
Si el barco y el precio están bien, dale nomás, que es una máquina.
Suerte

Avatar de Usuario
Mariano Grumete
Mensajes: 4540
Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Mariano Grumete » Mar Dic 03, 2024 2:14 pm

Quillote elíptico bulboalar. Fue un invento para los copa américa. Es decir que nació como una mejora de performance. Hidrodinámicamente la idea era eliminar o disminuir los vórtices de punta de quillote como si fueran los Winglets de las alas de los aviones. En su adaptación a la vela recreativa se resignficó como una manera de reducir el calado para barcos que navegan en zonas con poca profundidad. La idea es que con el barco adrizado, es decir cuando navegás a motor o con poco viento (como cuando estás ingresando a un canal con calado restringido) navegás con el menor calado. En cuanto empieza a soplar, o a navegar contra el viento, el barco se escora y por lo tanto el "ala" de sotavento empieza a aumentar el calado relativo y por lo tanto genera en teoría, una mayor capacidad de orzar. Como ejemplo tendrías un barco con calado de 1,60 adrizado que orza como uno que cala 1,75 (esto es meramente ilustrativo y habrá que ver cada caso).
El problema es que si lo que se busca con las alas es reducir el calado para navegar por zonas poco profundas, si te llegás a varar, será mucho más difícil salir, ya que perdés la principal arma de los monocascos para zafar de las varaduras, que es la escora. Cualquiera sabe que ante una sutil varada en nuestros perdonadores fondos de limo, poniendo la tripulación en la banda, se logran unos graditos de escora que reducen el calado relativo y permiten zafar. En el caso del quillote alar, si escorás el barco, te varás peor, y/o le estás metiendo fuerzas raras al arraigo del quillote. Solo te queda salir bien derechito exactamente por donde entraste, dando marcha atrás o con alguno que te tironee desde popa. No hay como un buen quillote limpio bien perfilado y de mínimo espesor para conseguir performance, sin ninguna terminación complicada. A lo sumo, y como mal menor para no llegar a calados imposibles de navegar en esta zona, un bulbo perfilado, nada más.

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Chanquete » Mar Dic 03, 2024 9:19 pm

Mariano Grumete escribió:
Mar Dic 03, 2024 2:14 pm
Quillote elíptico bulboalar. Fue un invento para los copa américa. Es decir que nació como una mejora de performance. Hidrodinámicamente la idea era eliminar o disminuir los vórtices de punta de quillote como si fueran los Winglets de las alas de los aviones. En su adaptación a la vela recreativa se resignficó como una manera de reducir el calado para barcos que navegan en zonas con poca profundidad. La idea es que con el barco adrizado, es decir cuando navegás a motor o con poco viento (como cuando estás ingresando a un canal con calado restringido) navegás con el menor calado. En cuanto empieza a soplar, o a navegar contra el viento, el barco se escora y por lo tanto el "ala" de sotavento empieza a aumentar el calado relativo y por lo tanto genera en teoría, una mayor capacidad de orzar. Como ejemplo tendrías un barco con calado de 1,60 adrizado que orza como uno que cala 1,75 (esto es meramente ilustrativo y habrá que ver cada caso).
El problema es que si lo que se busca con las alas es reducir el calado para navegar por zonas poco profundas, si te llegás a varar, será mucho más difícil salir, ya que perdés la principal arma de los monocascos para zafar de las varaduras, que es la escora. Cualquiera sabe que ante una sutil varada en nuestros perdonadores fondos de limo, poniendo la tripulación en la banda, se logran unos graditos de escora que reducen el calado relativo y permiten zafar. En el caso del quillote alar, si escorás el barco, te varás peor, y/o le estás metiendo fuerzas raras al arraigo del quillote. Solo te queda salir bien derechito exactamente por donde entraste, dando marcha atrás o con alguno que te tironee desde popa. No hay como un buen quillote limpio bien perfilado y de mínimo espesor para conseguir performance, sin ninguna terminación complicada. A lo sumo, y como mal menor para no llegar a calados imposibles de navegar en esta zona, un bulbo perfilado, nada más.
Varios puntos incorrectos.
Hablemos primero el que recomienda un minimo espesor:

No es correcto que un perfil mas delgado sea hidrodinamicamente mejor.
Un mayor espesor de un perfil tiende a incrementar la sustentación máxima al costo de una mayor resistencia hidrodinamica, pero nunca debe perderse de vista la relacion sustentacion/resistencia.
Y la sustentacion maxima a lograr un dato imprescindible impuesto por las caracteristicas de navegacion deseadas. Un mayor espesor mejora el comportamiento de perdida suavizando los fenomenos de arranque de flujo ante angulos de ataque extremos.

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Chanquete » Mar Dic 03, 2024 9:32 pm

Acerca de:
"Hidrodinámicamente la idea era eliminar o disminuir los vórtices de punta de quillote como si fueran los Winglets de las alas de los aviones."
Los winglets utilizan los desvios de la corriente en puntas de ala producidos por los vortices de punta para lograr una fuerza hacia adelante, disminuyendo la resistencia total.
En esas zonas la corriente no enfrenta al avion sino que viene un poco de costado...permitiendonos ceñir (ja,ja)

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Chanquete » Mar Dic 03, 2024 9:36 pm

En donde dice:
"No hay como un buen quillote limpio bien perfilado y de mínimo espesor para conseguir performance, sin ninguna terminación complicada."

No tiene sentido relacionar minimo espesor con aumento de performance.

Avatar de Usuario
Mariano Grumete
Mensajes: 4540
Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Mariano Grumete » Mié Dic 04, 2024 11:18 am

No es correcto que un perfil mas delgado sea hidrodinamicamente mejor.
No tiene sentido relacionar minimo espesor con aumento de performance.
Tenés razón Chanque, es que como mero aficionado no me supe expresar. Está claro que solo la delgadez del perfil no mejora la performance, si así fuera, con poner una chapa abajo, bastaría y todos sabemos que una chapa no es nada eficiente como perfil. Los perfiles aerodinámicos/hidrodinámicos tienen una forma y su espesor tiene relación directa con la cuerda. El perfil NACA 0010 por ejemplo su máximo espesor es del 10% de la cuerda y se registra al 30% del perfil contando desde el borde de ataque. Y el tipo de perfil de los apéndices se calcula de acuerdo a la velocidad que se proyecta que desarrolle la embarcación y con la mejor relación sustentación/resistencia.

Cuando dije "No hay como un buen quillote limpio bien perfilado y de mínimo espesor para conseguir performance" que es la frase que hizo que te arranques los pelos :lol: lo que quise decir en mi lenguaje semianalfabeto técnicamente hablando, es que por lo general los perfiles de las embarcaciones con mejor performance (con esto me refiero a velocidad y ángulo de orzada) son los que tienen perfiles de menos espesor (pero obvio respetando los parámetros del perfil seleccionado). Basta con pararse en el varadero de frente a un Wibo y frente a un OD27 (barcos de esloras muy parecidas, pero de navegación muy diferente) y comparar el espesor de ambos quillotes. LLevado a aviones una cosa es el perfil alar de un Mirage y otra el de un Boeing 747. Si vos querés velocidad, vas a tener que buscar perfiles de menor espesor porque con los de mucho espesor sube la sustentación pero sube también mucho la resistencia.
Los winglets utilizan los desvios de la corriente en puntas de ala producidos por los vortices de punta para lograr una fuerza hacia adelante, disminuyendo la resistencia total.
En esas zonas la corriente no enfrenta al avion sino que viene un poco de costado...permitiendonos ceñir (ja,ja)
Qué buen dato, yo pensé que solamente disminuían los vórtices, pero por lo que entiendo es aún mejor, no es que los disminuye, sino que los utilizan a favor. Si me permitís la analogía sería como el Aikido, usando la fuerza de tu contrincante para vencerlo.
Como lego en estos temas, me da la impresión que el "avioncito" que le metieron en la punta al quillote elíptico que da origen a este interesante post, lejos está del Aikido y de tener el efecto positivo de hacer que el vórtice de punta de quillote empuje hacia adelante ... quizás me equivoque pero ...

Saludos cordiales

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Chanquete » Mié Dic 04, 2024 11:42 am

Hola Mariano
Es como decis.
De la foto del quillote me llamo particularmente la atencion la curvatura extrema de las alas. Por ahi un defecto fotografico.
Es co.o si fuesen alas con flaps totalmente desplegados para aterrizaje.
Posibilitan sustentar a bajas velocidades: aterrizajes y despegues.
A un barco adrizado a velo idades bajas lo elevarian disminuyendo el " agujero en el agua" pero a mayores velocidades frenarian demasiado.
No me quedo claro esa curvatura.
Un abrazo

julioc
Mensajes: 509
Registrado: Mar Ago 07, 2018 4:45 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por julioc » Mié Dic 04, 2024 2:02 pm

Chanquete escribió:
Mar Dic 03, 2024 9:36 pm
En donde dice:
"No hay como un buen quillote limpio bien perfilado y de mínimo espesor para conseguir performance, sin ninguna terminación complicada."

No tiene sentido relacionar minimo espesor con aumento de performance.
Depende el rumbo y la velocidad. En rumbos portantes cuanto más fino y menor superficie mojada mejor. Cuando hay que orzar depende la velocidad del barco y el tipo de barco hay un óptimo entre superficie y tipo de perfil. Perfiles finos con alto abatimiento andan muy mal, mucho peor que un perfil grueso (más arrastre y menos sustentación).

En barcos rápidos que generan mucha sustentación se reduce mucho el área necesaria y también tienden a ser perfiles más finos.

Albo
Mensajes: 4315
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Albo » Mié Dic 04, 2024 2:19 pm

Está el j24 que rompe todas las reglas. 24 pies ..es decir poca eslora..
Camina como un 28 pies o más ..quillote cortisimo. Creo 1;20 de calado total...quillote con borde de ataque gordisimo..
Ni hablar de timón. Poca cuerda e igual en toda su superficie ... Y corto....y borde de fuga recto ....no gota de agua ...mucha vela ...salvó el fondo que me gusta Ah tira a derivar...jajaja...los expertos yyyyy??? Ah un pequeño detalle..literalmente vuela en toda condición y es el antibarco...!!!!

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Chanquete » Mié Dic 04, 2024 3:59 pm

Con respecto al posteo anterior
"Depende el rumbo y la velocidad. En rumbos portantes cuanto más fino y menor superficie mojada mejor."
Aunque el rumbo sea superfavorable, la existencia de alas en la quilla no es solo que el quillote frene menos sino aportar una sustentacion que minimice la resistencia total del barco.
En ese sentido las alas correctamente diseñadas tendran una envergadura y planta adecuada con una relacion de aspecto que minimice la resistencia inducida.
Un caso extremo son los foils que practicamente sacan el casco del agua alcanzando velocidades inimaginable para cascos de desplazamiento.
Y hay foils con un alargamiento que recuerda alas de planeadores.
Cabe recordar que diferentes condiciones de navegacion requieren muy diferentes y a menudo contradictorias geometrias, plantas, envergaduras, espesores variables, incidencias variables, twists, relaciones de aspecto...
La solucion siempre sera de compromiso.
Saludos

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Chanquete » Mié Dic 04, 2024 4:04 pm

Y a menudo perfiles distintos a lo largo de la envergaura de una ala

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Chanquete » Mié Dic 04, 2024 4:09 pm

Esto es que el perfil de la raiz de un ala (donde sale del quillote) (y su incidencia) sea diferente al de la punta de esa misma ala.

Sam2
Mensajes: 21
Registrado: Mar Oct 31, 2023 6:08 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Sam2 » Vie Dic 06, 2024 8:16 am

wow! cuánto para aprender, muchas gracias a todos!

Albo
Mensajes: 4315
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Albo » Vie Dic 06, 2024 8:52 am

Yo si el barco te gusta. Te sirve está a un precio muuuyyy conveniente Habiendo visto otros y este hay poco o nada que hacerle Es decir está un 8 puntos no lo descartaría por ese tema. Cómo dijeron cortas las cachas y con bulones pasantes te queda un lindo par adrizante y el mismo calado..1;60. Que si bien parece mucho. ..yo convivo con ese calado hace casi medio siglo....perderás algo en ceñida. ...si no es pa correr ni fu ni fa...Ah fíjate el equipamiento eso si. El tema nuevo bulbo se disimula con masilla Trabajo fácil que cualquier pintor bueno lo hace

Max23
Mensajes: 219
Registrado: Dom Sep 02, 2018 2:02 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Max23 » Vie Dic 06, 2024 9:50 am

Yo dejaría tal cual esta
No tocaría
Acá en argentina hay mitos y fanatismos

Si es vdd q el rendimiento en Ceñida no es igual a un fin keel de buen calado

Esos quillotes se usan mucho en en el caribe por ejemplo
Pra achicar calado sin perder rendimiento ( sin perder tanto )

Cada quilla tiene sus pro y sus contras y un buen fin keel es un compromiso de todas las ventajas y desventajas

Si no vas a cruzar el Atlántico ( q también podrías ) si no pretendes ganar el campeonato argentino de vela ( hay un Pandora 34 con alar que gana casi todo o mucho )

Déjalo así
Es vdd q se te varas en fango te cuesta más salir
Pero si fuera taaaaan terrible como dicen los puristas
Habría decenas de barcos abandonados o rotos por vararse

A mi No me disgusta esa quilla en nuestro río por q bajas calado y Tenes buen rendimiento
Prefiero 10000 veces ese que una orza tipo albatros
En usa el astillero catalina hace el 80% con ese tipo de quilla
Y son barcos excelentes que navegan de puta madre
Obvio no en regata no son los q mejor ángulo le hacen al vie ton
Pero son cómodos y seguros
Y 100 veces prefiero esa quilla asi original
Q tocar algo acá en argentina
Que en 20 años no conseguí un mecánico pintor, etc ni serio ni q trabaje como me gustaría,
Cómpralo q es un hermoso barco de crucero ! Y muy cómodo

Albo
Mensajes: 4315
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Albo » Vie Dic 06, 2024 10:26 am

Comparto. Si no querés equivocarte ni gastar al pedo deja todo como está y compralo si lo ves potable....Respecto al albatros 950 parece de De Serra lo hace devuelta. Un lindo velerito para nuestro estuario. Con orza total yyy lastre interno timón colgante en espejo. Yyy la gran ventaja un buen fuera de borda de unos 8 HP le va perfecto....se ve que ese día Rovere. Se inspiro...😅😅

pandora390
Mensajes: 35
Registrado: Vie Abr 15, 2022 11:40 am

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por pandora390 » Vie Dic 06, 2024 12:24 pm

Con respecto, a la persona que dijo que sale solo marcha atrás, es exactamente al revés, ya que marcha atrás el barco baja la popa, y se clavan las alas del quillote, tuve un pandora 390 , 17 años, cero problema con el quillote , no va para regatas, pero se sale de la varadura marcha adelante girando el timon , hasta que el barco gire 180 grados despues avante

latri
Mensajes: 171
Registrado: Vie Ago 03, 2018 8:20 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por latri » Vie Dic 06, 2024 3:25 pm

Muy buen testimonio Pandora390, de primera mano. Muy útil para quien esté interesado en un barco con quillote alar, ya que no abundan y hay mucho mito al respecto.

Gustavo_Ciudadela
Mensajes: 167
Registrado: Jue Oct 04, 2018 4:47 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Gustavo_Ciudadela » Vie Dic 06, 2024 3:56 pm

Albo escribió:
Vie Dic 06, 2024 10:26 am
Comparto. Si no querés equivocarte ni gastar al pedo deja todo como está y compralo si lo ves potable....Respecto al albatros 950 parece de De Serra lo hace devuelta. Un lindo velerito para nuestro estuario. Con orza total yyy lastre interno timón colgante en espejo. Yyy la gran ventaja un buen fuera de borda de unos 8 HP le va perfecto....se ve que ese día Rovere. Se inspiro...😅😅
Y mi Albatros tiene un bulbo de unos 120kgr que diseño tambien Rovere, pero no muchos se lo han colocado.

Max23
Mensajes: 219
Registrado: Dom Sep 02, 2018 2:02 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Max23 » Vie Dic 06, 2024 4:55 pm

pandora390 escribió:
Vie Dic 06, 2024 12:24 pm
Con respecto, a la persona que dijo que sale solo marcha atrás, es exactamente al revés, ya que marcha atrás el barco baja la popa, y se clavan las alas del quillote, tuve un pandora 390 , 17 años, cero problema con el quillote , no va para regatas, pero se sale de la varadura marcha adelante girando el timon , hasta que el barco gire 180 grados despues avante

Muy buen dato !!
Me parece q los q hablan jamás fueron dueños de un barco con alar y tal vez hasta ni navegaron
Cada barco o quilla oara su función

Como decir q quila corrida es mala por q no ciñe tanto o le cuesta la maniobra en puerto , para navegación de altura la
Quiero

Un barco con fin quil de poca cuerda bien profunda y con bulbo a muchos les encantará , pero si no vas a correr regatas tampoco es lo ideal
Son todos compromisos según lo que uno busque o tipo de navegación del 90% de las veces
Yo ese Beneteau con esa quillla para lo que hago lo re compraría
1.6 en el río está Perfecto
Y si queres ir a brasil con el de barco
Vas sin problema ! Aunque haya configuraciones más óptimas !!

Pd
Te había hecho una consulta en otro post por el peterson
Estoy terminando uno ! Y quería cualquier dato q puedas dar !
Saludos

pandora390
Mensajes: 35
Registrado: Vie Abr 15, 2022 11:40 am

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por pandora390 » Vie Dic 06, 2024 6:40 pm

Hola Max, disculpame por no haber contestado, no vi el comentario, con respecto al Peterson, es un tanque de guerra, sobredimensionado, en su construcción, como muchos barcos de su época, pero muy buen barco,la única critica para hacerle, no tiene mucho palo y cala 1,70 por lo menos el mio calaba eso, el motor de ese barco es el genoa, con un genoa 1, camina espectacular, navegación muy, comoda peina las olas es un placer,lo vendi por que alguien me lo queria comprar y habia visto un pandora 34 que me gustaba, nunca lo puse en venta, fue una de esas cosas que pasan, no te vas a arrepentir del Peterson, y vas a cualquier parte
Saludos

Hala
Mensajes: 1306
Registrado: Lun Jul 23, 2018 4:46 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Hala » Vie Dic 06, 2024 9:41 pm

Yo tuve un Super 8 con alar, calaba 120 Divertido con SPI ya que para donde apuntaba la plancha del quillote navegaba varios metros ascendente o descendente , alguna que otra vez me cagué en las patas

Albo
Mensajes: 4315
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Albo » Vie Dic 06, 2024 10:57 pm

Hala. Es un shoeder...más que buenos interiores. Muy bien facetados ...yyyy mucho más mmmmm

Albo
Mensajes: 4315
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Albo » Vie Dic 06, 2024 11:26 pm

En especial este diseñador. Con bastante exito comercial....con spi va aaa. A los tumbos...me mato ahiii ooo esperooo

Max23
Mensajes: 219
Registrado: Dom Sep 02, 2018 2:02 pm

Re: Alguien sabe algo sobre este tipo de quillote?

Mensaje por Max23 » Sab Dic 07, 2024 6:49 pm

pandora390 escribió:
Vie Dic 06, 2024 6:40 pm
Hola Max, disculpame por no haber contestado, no vi el comentario, con respecto al Peterson, es un tanque de guerra, sobredimensionado, en su construcción, como muchos barcos de su época, pero muy buen barco,la única critica para hacerle, no tiene mucho palo y cala 1,70 por lo menos el mio calaba eso, el motor de ese barco es el genoa, con un genoa 1, camina espectacular, navegación muy, comoda peina las olas es un placer,lo vendi por que alguien me lo queria comprar y habia visto un pandora 34 que me gustaba, nunca lo puse en venta, fue una de esas cosas que pasan, no te vas a arrepentir del Peterson, y vas a cualquier parte
Saludos


Muchas gracias por los datos!! Todavía no lo pude probar, el jueves lo baje al agua y lo lleve a mi amarra, ahora faltan detalles,
Hoy acomode toda la maniobra, cabos y algunas cosas, me falta poner la mayor, el Genoa ya esta en el enrollaodr, y salir a probar!!
No había notado hasta que me dijiste que tiene poco oalo, pero tenes razón, mi vecino de amarra tiene un Lef30 y tiene casi el mismo palo! La version americana tiene casi 1 mt mas!
Y el mio tb cala 1.7, con quillote original sin bulbo…
Sw lo compre al segundo dueño desde astillero y tengo todos los olanos y contrato con meroz de fabricación!
A penas lo pruebe te cuento pero hasta ahora estoy enamorado
Saludos !

Responder