No es correcto que un perfil mas delgado sea hidrodinamicamente mejor.
No tiene sentido relacionar minimo espesor con aumento de performance.
Tenés razón Chanque, es que como mero aficionado no me supe expresar. Está claro que solo la delgadez del perfil no mejora la performance, si así fuera, con poner una chapa abajo, bastaría y todos sabemos que una chapa no es nada eficiente como perfil. Los perfiles aerodinámicos/hidrodinámicos tienen una forma y su espesor tiene relación directa con la cuerda. El perfil NACA 0010 por ejemplo su máximo espesor es del 10% de la cuerda y se registra al 30% del perfil contando desde el borde de ataque. Y el tipo de perfil de los apéndices se calcula de acuerdo a la velocidad que se proyecta que desarrolle la embarcación y con la mejor relación sustentación/resistencia.
Cuando dije
"No hay como un buen quillote limpio bien perfilado y de mínimo espesor para conseguir performance" que es la frase que hizo que te arranques los pelos

lo que quise decir en mi lenguaje semianalfabeto técnicamente hablando, es que por lo general los perfiles de las embarcaciones con mejor performance (con esto me refiero a velocidad y ángulo de orzada) son los que tienen perfiles de menos espesor (pero obvio respetando los parámetros del perfil seleccionado). Basta con pararse en el varadero de frente a un Wibo y frente a un OD27 (barcos de esloras muy parecidas, pero de navegación muy diferente) y comparar el espesor de ambos quillotes. LLevado a aviones una cosa es el perfil alar de un Mirage y otra el de un Boeing 747. Si vos querés velocidad, vas a tener que buscar perfiles de menor espesor porque con los de mucho espesor sube la sustentación pero sube también mucho la resistencia.
Los winglets utilizan los desvios de la corriente en puntas de ala producidos por los vortices de punta para lograr una fuerza hacia adelante, disminuyendo la resistencia total.
En esas zonas la corriente no enfrenta al avion sino que viene un poco de costado...permitiendonos ceñir (ja,ja)
Qué buen dato, yo pensé que solamente disminuían los vórtices, pero por lo que entiendo es aún mejor, no es que los disminuye, sino que los utilizan a favor. Si me permitís la analogía sería como el Aikido, usando la fuerza de tu contrincante para vencerlo.
Como lego en estos temas, me da la impresión que el "avioncito" que le metieron en la punta al quillote elíptico que da origen a este interesante post, lejos está del Aikido y de tener el efecto positivo de hacer que el vórtice de punta de quillote empuje hacia adelante ... quizás me equivoque pero ...
Saludos cordiales