Precio de motores diesel marinos

Description of your first forum.
Responder
Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Lun Nov 25, 2024 4:16 pm

https://marinepowerengine.com/home/18-y ... board.html

Cuando los vi no lo podia creer!
Aqui, acomodados y avivados mediante pagamos mas del triple!

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Lun Nov 25, 2024 4:19 pm


Avatar de Usuario
Mariano Grumete
Mensajes: 4540
Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Mariano Grumete » Lun Nov 25, 2024 4:58 pm

Eso es trucho. No es ese el precio internacional de un motor Yanmar


Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Lun Nov 25, 2024 6:30 pm

Gracias Mariano
Parece emtonces que cai en paginas poco serias, hasta podria decir fraudulentas!
Buscaba otra cosa y me encontre con esos precios!
Yo mismo me senti mal recordando lo que habia pagado por mi motor.
Me pregunto entonces si es que aqui tan mal no andamos...o pueden mejorarse las cosas?
Cuando de estudiante llegue a Stuttgart, Alemania, el despachante de equipaje, al ver que venia de Argentina me miro y me dijo: Ud viene de Argentina? Ese pais donde los autos valen como las casas?
...Hay mucho que arreglar. Ojala se haga...

Hala
Mensajes: 1306
Registrado: Lun Jul 23, 2018 4:46 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Hala » Lun Nov 25, 2024 6:33 pm

Le hubieses respondido que estabas entrando al país donde las casas valen como los campos

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Lun Nov 25, 2024 6:59 pm

Entonces esta bien que aqui el 51% del valor de un auto son impuestos?

danielk
Mensajes: 351
Registrado: Vie Jul 20, 2018 1:59 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por danielk » Lun Nov 25, 2024 9:48 pm

Chanquete dejando de lado el valor de cualquier elemento en el exterior , el importador debe:

Pagar el producto FOB ( dad nuestra conducta en gral no hay credito para empresas argentinas )
Luego flete y seguro
Luego estadistica 3.5%
Luego derechos 30-35%
Luego adelanto de IVA 21%
Luego ( no recuerdo el nombre otro adelanto de IVA ) 10.5%
Luego Adelanto de ganancias ( no recuerdo la alicuota )
Luego adelanto de ingresos brutos ( no recuerdo la alicuota )
Luego el despacho Minimo 300USD
Luego Depósito fiscal (puerto o Ezeiza )
Luego flete del puerto al deposito propio

AHi recien podés poner la mercaderia en la estantería y ponerla en venta.
Agregale personal de depósito
Costo del deposito
Tasa de seguridad e higiene
y ponete a rezar para que venga Chanquete y la compre y no quede de clavo en la estantería lo que genera costo financiero

Si bien algunos de estos items son adelantos que se pueden balancear , generan un desfasaje financiero importante.

Aviso no soy pariente ni dueño de C! / Baron / Trimer etc

PATRICIO
Mensajes: 62
Registrado: Mar Nov 17, 2020 7:03 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por PATRICIO » Lun Nov 25, 2024 10:18 pm

Coincido plenamente Danielk . Agregaria que nuestra situacion geografica no es nada ventajosa para el flete. Por la distancia y tambien por el menor trafico que llega a Buenos Aires. Todo suma.

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Mar Nov 26, 2024 10:23 am

Impresionantes, desproporcionados, dañinos, los gastos que tan claramente especificas.
El punto es: Son realmente necesarios en esa magnitud?
En un sociedad normal existirian esas cargas adicionales que encarecen tan brutalmente las importaciones?
Adonde va lo recaudado? Los mas beneficiados desde hace mas de un siglo cuentan con las armas que da el anonimato (vulnerado por Cabeza cuando le saco la foto a Yabran).
No discuto pagar impuestos pero esos montos son sin duda absurdos.

danielk
Mensajes: 351
Registrado: Vie Jul 20, 2018 1:59 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por danielk » Mar Nov 26, 2024 12:32 pm

Como dijera Tato Young estamos en el pais mas loco del mundo

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Mar Nov 26, 2024 1:47 pm

Tal cual!

Hala
Mensajes: 1306
Registrado: Lun Jul 23, 2018 4:46 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Hala » Mar Nov 26, 2024 11:02 pm

Chanquete escribió:
Mar Nov 26, 2024 10:23 am
Impresionantes, desproporcionados, dañinos, los gastos que tan claramente especificas.
El punto es: Son realmente necesarios en esa magnitud?
En un sociedad normal existirian esas cargas adicionales que encarecen tan brutalmente las importaciones?
Adonde va lo recaudado? Los mas beneficiados desde hace mas de un siglo cuentan con las armas que da el anonimato (vulnerado por Cabeza cuando le saco la foto a Yabran).
No discuto pagar impuestos pero esos montos son sin duda absurdos.
Los impuestos y derechos de importación en Argentina son altos debido a varios factores estructurales, económicos y fiscales. Aquí hay un análisis de las principales razones detrás de estos costos:

1. Necesidad de recaudar ingresos fiscales
El Estado argentino depende en gran medida de los impuestos al comercio exterior para financiar sus operaciones. Esto incluye los derechos de importación (aranceles) y los impuestos adicionales, como el IVA sobre importaciones y las tasas estadísticas.
Debido a problemas históricos con la recaudación de impuestos internos, como el IVA o el impuesto a las ganancias, el comercio exterior se convierte en una fuente clave y relativamente controlable de ingresos fiscales.
2. Protección a la industria local
Los aranceles elevados buscan proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera. Esto es especialmente importante en sectores sensibles como textiles, calzado y electrónica.
La idea es que los productos importados más caros fomenten el consumo de bienes producidos localmente, fortaleciendo la industria argentina.
3. Déficit comercial y control de divisas
Argentina enfrenta desafíos crónicos en su balanza de pagos. Las restricciones y altos costos a las importaciones buscan limitar la salida de divisas, ya que el país tiene reservas limitadas en dólares.
Esto se agrava en un contexto de control de cambio, donde la adquisición de dólares para pagar importaciones está estrictamente regulada.
4. Inestabilidad económica
La inflación y la volatilidad del tipo de cambio aumentan la presión fiscal, llevando al gobierno a utilizar aranceles como herramienta para mantener cierto control económico.
Los derechos de importación también son una forma de manejar la incertidumbre macroeconómica al reducir la dependencia de bienes importados.
5. Estructura impositiva compleja
Además de los derechos aduaneros básicos, las importaciones están sujetas a una combinación de impuestos y tasas adicionales, como:
IVA (21% o 10,5% en ciertos casos).
Impuesto a las ganancias presunto.
Percepciones de impuestos provinciales (como Ingresos Brutos).
Tasa de estadística (3%, aunque ha variado).
Esta acumulación de gravámenes incrementa significativamente el costo final de los bienes importados.
6. Política económica de sustitución de importaciones
Históricamente, Argentina ha promovido un modelo económico orientado a la producción local. Los altos aranceles son una herramienta para desalentar la importación de bienes que podrían fabricarse en el país, aunque esto a menudo afecta negativamente al consumidor debido a precios elevados y menor diversidad de productos.
Comparación internacional
Los impuestos y derechos de importación en Argentina están entre los más altos de la región y del mundo. Esto se debe a la combinación de proteccionismo económico y una necesidad fiscal acentuada por déficits recurrentes y restricciones estructurales.

Si bien estas políticas tienen objetivos claros, a menudo generan efectos secundarios, como el encarecimiento de bienes y dificultades para acceder a insumos críticos para la producción local, lo que limita la competitividad económica en el largo plazo.

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Mié Nov 27, 2024 8:59 am

Toda una clase de historia de criterios de politica economica argentina
Un lujo leerlo!
Lo voy a guardar.
Gracias Hala

Avatar de Usuario
Mariano Grumete
Mensajes: 4540
Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Mariano Grumete » Mié Nov 27, 2024 9:42 am

Hala escribió:
Mar Nov 26, 2024 11:02 pm
Chanquete escribió:
Mar Nov 26, 2024 10:23 am
Impresionantes, desproporcionados, dañinos, los gastos que tan claramente especificas.
El punto es: Son realmente necesarios en esa magnitud?
En un sociedad normal existirian esas cargas adicionales que encarecen tan brutalmente las importaciones?
Adonde va lo recaudado? Los mas beneficiados desde hace mas de un siglo cuentan con las armas que da el anonimato (vulnerado por Cabeza cuando le saco la foto a Yabran).
No discuto pagar impuestos pero esos montos son sin duda absurdos.
Los impuestos y derechos de importación en Argentina son altos debido a varios factores estructurales, económicos y fiscales. Aquí hay un análisis de las principales razones detrás de estos costos:

1. Necesidad de recaudar ingresos fiscales
El Estado argentino depende en gran medida de los impuestos al comercio exterior para financiar sus operaciones. Esto incluye los derechos de importación (aranceles) y los impuestos adicionales, como el IVA sobre importaciones y las tasas estadísticas.
Debido a problemas históricos con la recaudación de impuestos internos, como el IVA o el impuesto a las ganancias, el comercio exterior se convierte en una fuente clave y relativamente controlable de ingresos fiscales.
2. Protección a la industria local
Los aranceles elevados buscan proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera. Esto es especialmente importante en sectores sensibles como textiles, calzado y electrónica.
La idea es que los productos importados más caros fomenten el consumo de bienes producidos localmente, fortaleciendo la industria argentina.
3. Déficit comercial y control de divisas
Argentina enfrenta desafíos crónicos en su balanza de pagos. Las restricciones y altos costos a las importaciones buscan limitar la salida de divisas, ya que el país tiene reservas limitadas en dólares.
Esto se agrava en un contexto de control de cambio, donde la adquisición de dólares para pagar importaciones está estrictamente regulada.
4. Inestabilidad económica
La inflación y la volatilidad del tipo de cambio aumentan la presión fiscal, llevando al gobierno a utilizar aranceles como herramienta para mantener cierto control económico.
Los derechos de importación también son una forma de manejar la incertidumbre macroeconómica al reducir la dependencia de bienes importados.
5. Estructura impositiva compleja
Además de los derechos aduaneros básicos, las importaciones están sujetas a una combinación de impuestos y tasas adicionales, como:
IVA (21% o 10,5% en ciertos casos).
Impuesto a las ganancias presunto.
Percepciones de impuestos provinciales (como Ingresos Brutos).
Tasa de estadística (3%, aunque ha variado).
Esta acumulación de gravámenes incrementa significativamente el costo final de los bienes importados.
6. Política económica de sustitución de importaciones
Históricamente, Argentina ha promovido un modelo económico orientado a la producción local. Los altos aranceles son una herramienta para desalentar la importación de bienes que podrían fabricarse en el país, aunque esto a menudo afecta negativamente al consumidor debido a precios elevados y menor diversidad de productos.
Comparación internacional
Los impuestos y derechos de importación en Argentina están entre los más altos de la región y del mundo. Esto se debe a la combinación de proteccionismo económico y una necesidad fiscal acentuada por déficits recurrentes y restricciones estructurales.

Si bien estas políticas tienen objetivos claros, a menudo generan efectos secundarios, como el encarecimiento de bienes y dificultades para acceder a insumos críticos para la producción local, lo que limita la competitividad económica en el largo plazo.
Gracias Chat GPT 8-)

Hala
Mensajes: 1306
Registrado: Lun Jul 23, 2018 4:46 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Hala » Mié Nov 27, 2024 7:57 pm

Sip, tal cual lo copié, disculpas por no poner la fuente

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Sab Nov 30, 2024 1:46 pm

Y yo, que bo...crei que me habia respondido Keynes...

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Sab Nov 30, 2024 1:54 pm

Me contaron que John Maynard Keynes se compro un H20 y amarra en el Barlovento al lado da Albo.

Albo
Mensajes: 4313
Registrado: Dom Jul 29, 2018 10:51 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Albo » Sab Nov 30, 2024 3:37 pm

Chaneque dificilísimo encontrar un h20 en el barlovento...ahí de 50 pies pa arriba...😏😏😏

Chanquete
Mensajes: 1764
Registrado: Dom Jul 29, 2018 12:17 pm

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por Chanquete » Sab Nov 30, 2024 5:57 pm

Nuestro barco lo boto Charly (resimpatico y canchero) en el Barlovento.

hiper
Mensajes: 356
Registrado: Mié Jul 25, 2018 10:29 am

Re: Precio de motores diesel marinos

Mensaje por hiper » Sab Nov 30, 2024 8:58 pm

Llámanos ahora: +6283899299799
Este código de área pertenece a Indonesia, y como decíamos desde hace ya varios años, los usuarios han denunciado recibir insistentes llamadas de números desconocidos que comenzaban así y luego resultaron en estafas y extorsiones.
Es el nro que figura en la pagina del primer link arriba a la izquierda

saludos

Responder