


postealo por favor!
Coincido plenamente con Mariano, agregando que aún en un velero de pequeña eslora al tener mínimo una cabina, un baño y una cocina, además de unas cuchetas te amplia muchas otras cosas que en la lancha no resulta posible realizar. Como puede ser el gozar de una "siesta" sea solo o en compañia y hasta disfrutar el ruido de las gotas de lluvia pegando sobre la cabina.Mariano Grumete escribió: ↑Vie Nov 01, 2024 4:11 pmPor el contrario Patricio, yo pienso que lo que te ofrece una lancha es muchísimo menos que lo que te ofrece un velero y a mayor costo. Una vez que fuiste a todos los paradores y te cansaste de que te afanen con los precios y comer comida no de excelencia, se vuelve un embole, por eso los lancheros en general usan uno o dos años la lancha y despúes queda parada en la guardería hasta que la venden. Conozco muchos casos así. En cambio con un velero tenés ambas opciones. Si querés patachear tenés todo el delta con la posibilidad de fondear y pernoctar además de los mismos paradores que llegás con la lancha. Habrá alguna limitación en algunos lugares por cables o calado, pero o te dan servicio para desembarcar o tenés tu chinchorro. Podés ir patacheando por adentro hasta Uruguay. Si te gusta navegar a vela, tenés las posibilidades desde la vuelta al perro hasta la vuelta al mundo con todo las opciones intermedias. Pero obviamente, hay más candidatos a lanchas que a veleros simplemente porque la lancha es "más fácil", no tenés que saber nada muy diferente a lo que todo automovilista conoce. En cambio en el velero la curva de aprendizaje es bastante más larga y por ende, al exigir mayor nivel de conocimientos, es natural que haya menos candidatos a veleros que a lanchas.
Saludos
Mariano, me referia a cruceros mas que lanchas en lo que pienso igual. Y,en cuanto que podes ir a los mismos lados del delta, no estoy tan de acuerdo. Sera que mi quillote de 1,65 con bulbo y el palo de 12 metros me encanta en el rio,pero me acobarda bastante en algunos rios del delta. Preferiria una calita con playa...Mariano Grumete escribió: ↑Vie Nov 01, 2024 4:11 pmPor el contrario Patricio, yo pienso que lo que te ofrece una lancha es muchísimo menos que lo que te ofrece un velero y a mayor costo. Una vez que fuiste a todos los paradores y te cansaste de que te afanen con los precios y comer comida no de excelencia, se vuelve un embole, por eso los lancheros en general usan uno o dos años la lancha y despúes queda parada en la guardería hasta que la venden. Conozco muchos casos así. En cambio con un velero tenés ambas opciones. Si querés patachear tenés todo el delta con la posibilidad de fondear y pernoctar además de los mismos paradores que llegás con la lancha. Habrá alguna limitación en algunos lugares por cables o calado, pero o te dan servicio para desembarcar o tenés tu chinchorro. Podés ir patacheando por adentro hasta Uruguay. Si te gusta navegar a vela, tenés las posibilidades desde la vuelta al perro hasta la vuelta al mundo con todo las opciones intermedias. Pero obviamente, hay más candidatos a lanchas que a veleros simplemente porque la lancha es "más fácil", no tenés que saber nada muy diferente a lo que todo automovilista conoce. En cambio en el velero la curva de aprendizaje es bastante más larga y por ende, al exigir mayor nivel de conocimientos, es natural que haya menos candidatos a veleros que a lanchas.
Saludos