https://www.ina.gob.ar/archivos/alerta/ ... _Junio.pdf
https://www.ina.gob.ar/archivos/alerta/ ... -Borr3.pdf
Dos informes muy interesantes respecto a la cuenca hídrica del Paraná, publicados por el Instituto Nacional del Agua del Ministerio de Obras Públicas. Las perspectivas son deplorables para la navegación, ya sea comercial como deportiva.
Para los que amarramos en el norte, la salida al rio de la plata va a ser complicada para calados mayores a 1,50 mts. Fundamental la consulta diaria permanente al SHN Pronóstico Mareológico y / o Datos mareográficos en pto. Bs.As..
Se vienen las orzas rebatibles !!!!!!
Bajante del Paraná
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4560
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Bajante del Paraná
No coincido con tu lectura. En el RDLP la influencia del nivel de los afluentes es mínima comparado con la marea astronómica y meteorológica. Así como las grandes crecidas con inundaciones en el Paraná y en el Uruguay pasan absolutamente desapercibidas en el RDLP, lo mismo sucederá con las bajantes.
Eso está dado porque el RDLP es un estuario, no un río. Un metro de altura de más o de menos en un río con un cauce de 2km, se transforma en milímetros en un estuario de 25 km de ancho. No veo razones para alarmarse ni para ir a buscar un feo barco de orza.
Cordiales saludos
Eso está dado porque el RDLP es un estuario, no un río. Un metro de altura de más o de menos en un río con un cauce de 2km, se transforma en milímetros en un estuario de 25 km de ancho. No veo razones para alarmarse ni para ir a buscar un feo barco de orza.
Cordiales saludos
Re: Bajante del Paraná
Mariano, desconozco donde tenés tu amarra, y lo que manifestas es lógico y razonable, pero desde hace un tiempo considerable, son muchos los días que la plea no pasa de 0,30 - 0,50 mts, sobre el cero y ya son considerables los días que hemos tenido bajantes de - 0,50 mts y más, cosa que hace unos años atrás era muy difícil tener esas bajantes extremas, y no me refiero a los embancamientos naturales que se van formando . Yo calo 1,45 y prácticamente no tengo problemas pero la gran mayoría de los días (en que no sopla del SE, por supuesto) la zona fuera del C1 casi llegando a la Norma Mabel, no pasa de 1,50 / 1,70 mts de profundidad, sobre todo con vientos moderados del N o del O, con lo cual hay que tener muy en cuenta el prono mareográfico para programar la vuelta, y la incidencia de la bajante del Paraná es notoria. A veces salgo con un amigo cuyo barco cala 1,75 mt y es todo un tema navegar en la zona.
- Mariano Grumete
- Mensajes: 4560
- Registrado: Lun Jul 30, 2018 11:49 am
Re: Bajante del Paraná
Lo que estás comentando (bajantes con vientos delnprimer y cusrto cuadrante) es producto de la marea meteorológica y no del nivel del Paraná y del Uruguay. Lo de la zona del Norma Mabel es producto del embancamiento natural de la desembocadura del Luján y del avance del Delta. No se modifica por unos centimetros más o menos de aporte del Paraná medio.
Cordiales saludos
Cordiales saludos